• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 27, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Argentina y el calvario de la deuda

16 julio, 2014
La Argentina y el calvario de la deuda
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La deuda externa fue una feroz herencia económica recibida por el gobierno, acompañada por el abismo social en que había caído la población, con niveles de pobreza que orillaban el 50 por ciento y un desempleo que afectaba a una de cada cuatro personas en condiciones de trabajar.

Aquella hecatombe que hizo eclosión a fines del 2001 seguirá marcando al futuro de varias generaciones -a pesar de que, por ejemplo, el kirchnerismo canceló en un pago las obligaciones con el FMI-, pero en lo inmediato ya impacta sobre un aumento en los niveles de deuda, por el pago de intereses.

El fallo del juez Griesa a favor de los fondos buitre y demás bonistas que no aceptaron los canjes ya suma U$S 1.650 millones, de los cuales el 74% son intereses caídos y punitorios. Originalmente la deuda sumaba U$S 428 millones, pero por el peso de los intereses se multiplicó por casi cuatro, según proyecciones realizadas por el Estudio Bein, principal asesor del gobernador Daniel Scioli.

De los U$S 428 millones, una parte son bonos o cupones de bonos que aún no vencieron, pero al declararse el default, se tornó exigible todo lo adeudado, tanto lo vencido como lo que estaba por vencer.

En noviembre de 2012, con el fallo en firme, el monto de la sentencia sumaba U$S 1.330 millones, pero un año y medio después se sumaron intereses caídos y punitorios por U$S 320 millones, elevando la sentencia a U$S 1.650 millones.

Como teme el ministro Axel Kicillof, si toda la deuda en default se actualizara en los mismos términos del fallo Griesa, los U$S 1.650 millones se transforman en U$S 15.000 millones considerando únicamente la deuda con legislación Nueva York y en U$S 22.000 millones si se tomara el total en default.

Los acuerdos en los Tribunales del CIADI, Club de París, Repsol y ahora los holdouts suman pagos de deuda por U$S 1.010 millones de aquí a fin de año y otros U$S 3.090 millones en 2015. Los vencimientos totales de deuda sumarían U$S 14.880 millones hasta el fin del mandato de Cristina Kirchner.

Entre 2016 y 2019 el próximo Gobierno tendrá que afrontar pagos por U$S 33.000 millones, más los servicios de deuda de los eventuales créditos para financiar el bache 2014/15.

Es la lógica de hierro de la especulación financiera internacional, que tuvo a la Argentina como una de sus víctimas más caracterizadas, con la complicidad o impericia de gobiernos que no escatimaron en endeudarse para detentar el poder político, en un esquema que tuvo su inicio en la última dictadura, pero que se continuó reproduciendo en las décadas siguientes.

La lógica de la deuda explica en buena medida el sustento del capitalismo financiero transnacional, y entre los países más endeudados del mundo se ubica Estados Unidos, que ya sufrió dos parálisis de su administración pública como consecuencia de que el Congreso no autorizaba seguir amplificando la estratosférica deuda de ese país. Los dos canjes de deuda realizados por la Argentina le permitieron concretar una pronunciada quita de obligaciones y estirar vencimientos, con una adhesión del 92,4 por ciento de los bonistas.

Ahora, los fallos favorables a los fondos buitre ponen al país ante una encrucijada, de la cual seguramente saldrá pagando lo reclamado pero de tal manera de no provocar la quiebra de las alicaídas cuentas del país.

El gobierno busca cerrar muchos asuntos pendientes que dejó congelados por una década. Así, en un semestre compensó cinco juicios en el CIADI, indemnizó a Repsol y acordó un plan de pagos con el Club de París.

Para ello, emitió deuda externa (lo que no hacía desde 2008) por US$ 15.600 millones. Será el próximo ciclo político el que se haga cargo de la mayor parte de estos acuerdos (la mitad de los nuevos servicios cae en 2016-2019).

Según datos de Ecolatina, por el momento las acciones sólo generaron un aumento de la deuda en moneda extranjera (con privados y organismos) de 4% del PBI y una necesidad adicional de divisas de US$ 2.300 M para 2014-2015.

Solucionar el caso de los holdouts se plantea entonces como el último escollo para conseguir dólares financieros que neutralizaran los pagos públicos externos (originales y nuevos). El monto global de holdouts (US$ 15.000 M-US$ 20.000 M) es equivalente a lo que el gobierno ya normalizó en 2014, y la demanda en Nueva York representa apenas 10% de ese monto.

Visto de esta manera, y suponiendo que el plan A era negociar en 2015 (sin el problema de la cláusula RUFO), no parecía un obstáculo insalvable, y menos aún el eventual causal de un escenario de default.

El gran problema es que el rechazo de la Corte acotó los desenlaces posibles a un partido muy desfavorable para la Argentina. Con los fallos de primera y segunda instancia, las opciones de los holdouts se reducían a ganar todo (cobrar ahora) o ganar menos (esperar a 2015) si la Corte Suprema tomaba el caso o le pedía opinión al Procurador General de EE.UU. Para Argentina, los fallos eliminaron definitivamente la posibilidad de ganar (no pagar o que ingresen al canje).

La alternativa de cambiar la jurisdicción de los bonos fue descartada por ser imposible fácticamente (requería de 85% de consenso y de un desacato de instituciones americanas a la justicia de su país). Según se especula, la Argentina piensa en una propuesta que le permita superar la cláusula RUFO de los bonos de la deuda reestructurada, que habilita a los bonistas que entraron al canje a elegir igualdad de trato si la Argentina mejor la oferta a los holdouts.

La clave estará en dar a los fondos buitre una especie de “pagaré no negociable” con fecha 2015. Ese pagaré obviamente sería no negociable y recién podría ejecutarse en el 2015, muy probablemente a cambios de bonos de la deuda.

El esquema tendría puntos de contacto con los títulos dados a Repsol por la estatización de YPF y que los españoles vendieron con rapidez.

La gran duda es si el juez Griesa tendrá voluntad de rehabilitar la medida cautelar o “stay” que posibilite esa operación.

Mientras tanto, la Argentina y los fondos esperan que el juez de Nueva York contribuya a destrabar este coletazo del default del siglo, como parecen intuir los mercados financieros, que vienen haciendo subir los bonos argentinos.

Se nota cansancio entre las partes tras una pulseada interminable. Tal vez también lo haya en un juez que luce cada vez más malhumorado y parece aguardar que termine esta causa para ir a disfrutar su vejez lo antes posible.

Fuente Periodico Tribuna

Tags: noticiasTotalnews
Nota Anterior

Rigoberta Menchu dio una conferencia magistral en San Isidro

Nota Siguiente

Ojo seco: En San Isidro recomiendan cuando consultar al oftalmologo

Related Posts

Se confirmaron las condenas por el crimen de Lucio Dupuy y se sumó para la progenitora el agravante de delito de abuso sexual
Fuente: Periodico Tribuna

Se confirmaron las condenas por el crimen de Lucio Dupuy y se sumó para la progenitora el agravante de delito de abuso sexual

El BCRA dispuso nuevas normas en instrumentos de pago para prevenir fraudes
Fuente: Periodico Tribuna

El BCRA dispuso nuevas normas en instrumentos de pago para prevenir fraudes

Entrevista con la cantautora Paula Basalo: transformo su profesión en vocación
Fuente: Periodico Tribuna

Entrevista con la cantautora Paula Basalo: transformo su profesión en vocación

De “correcciones” e “incorrecciones” políticas en una campaña
Fuente: Periodico Tribuna

De “correcciones” e “incorrecciones” políticas en una campaña

Delito, narcotráfico y candidatos mudos
Fuente: Periodico Tribuna

Delito, narcotráfico y candidatos mudos

Debate presidencial 2023: cuáles son las propuestas de Milei, Bullrich y Massa sobre cambio climático y ambiente
Fuente: Periodico Tribuna

Debate presidencial 2023: cuáles son las propuestas de Milei, Bullrich y Massa sobre cambio climático y ambiente

Mendoza: Cornejo ganó con casi el 40% de los votos y De Marchi quedó en segundo lugar
Fuente: Periodico Tribuna

Mendoza: Cornejo ganó con casi el 40% de los votos y De Marchi quedó en segundo lugar

Cornejo ganó… pero perdió: caída en las preferencias, merma de mayorías y ¿qué onda con La Unión Mendocina?
Fuente: Periodico Tribuna

Cornejo ganó… pero perdió: caída en las preferencias, merma de mayorías y ¿qué onda con La Unión Mendocina?

Gano Cornejo, pero perdió
Fuente: Periodico Tribuna

Gano Cornejo, pero perdió

Next Post

Ojo seco: En San Isidro recomiendan cuando consultar al oftalmologo

Ultimas Noticias

¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

Investidura de Feijóo: orden de intervención y cuándo es la votación>

Investidura de Feijóo: orden de intervención y cuándo es la votación>

Cuándo es la investidura de Feijóo: fecha, hora y cómo es la votación>

Cuándo es la investidura de Feijóo: fecha, hora y cómo es la votación>

UPA-COAG celebra «la nueva ayuda» de la Junta a los afectados por la EHE>

UPA-COAG celebra «la nueva ayuda» de la Junta a los afectados por la EHE>

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

Israel apunta nuevamente a objetivos terroristas en Gaza luego de incidentes en la valla de seguridad

Israel apunta nuevamente a objetivos terroristas en Gaza luego de incidentes en la valla de seguridad

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO