• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Virgin Hyperloop: así serán los viajes en el tren supersónico pensado por Elon Musk

31 enero, 2021
Virgin Hyperloop: así serán los viajes en el tren supersónico pensado por Elon Musk
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Después de la primera prueba con pasajeros humanos en noviembre pasado, Virgin mostró en un video cómo será la experiencia de viajar en su Hyperloop, el sistema de transporte ultrarrápido por levitación magnética en tubos en condiciones casi de vacío que podría llegar a velocidades cercanas a los 1.200 kilómetrospor hora,más rápido que en el avión, y sin exponerse a las inclemencias meteorológicas.

En el video que la compañía publicó en YouTube se muestran los diseños que desarrollaron diversas empresas —Bjarke Ingels Group (portales), Teague (cápsula), See Three (vídeo) y Man Made Music (sonido)—para este proyecto y cómo será la llegada del pasajero a las cápsulas, su partida, el viaje y la llegada a las estaciones.

Este concepto muestra a varias cápsulas partiendo y aparentemente a una velocidad máxima que supera los 1.000 kilómetros por hora, algo logrado sin que los pasajeros necesiten estar sujetados al asiento con algún cinturón de seguridad especial de alta tecnología.

Hyperloop es un nuevo medio de transporte consistente en un tubo de baja presión y un sistema magnético de levitación junto con un motor linear eléctrico que desplaza una cápsula para el transporte de personas o carga.

Las cápsulas de Hyperloop tienen capacidad para 28 personas. Foto: Virgin Hyperloop.

Las cápsulas de Hyperloop tienen capacidad para 28 personas. Foto: Virgin Hyperloop.

La baja resistencia al aire y la ausencia de fricción hacen posible que los vehículos circulen a velocidades muy altas con un consumo mínimo de energía.

El consejero delegado de Virgin Hyperloop, Jay Walder, indica que la viabilidad del Hyperloop dependerá del coste de cada viaje: “Es muy sencillo. Si no es asequible, la gente no lo utilizará”. “En la actualidad, el transporte de alta velocidad a diario no es asequible para la mayoría de la gente —asegura—, pero queremos cambiar esa noción. Imagínese poder viajar entre ciudades en minutos en vez de en horas como ahora: ¡cuántas posibilidades crearía!”.

Cada cápsula de las que ha diseñado Virgin, tiene capacidad para 28 pasajeros, pero el hecho de que se puedan formar convoyes de varias de ellas que viajarían a unos pocos milisegundos de diferencia entre unas y otras, controladas mediante inteligencia artificial, permitiría enviar varias de ellas al mismo tiempo.

El concepto de hyperloop que Virgin quiere promover en materia de movilidad de personas y carga. Foto: Virgin Hyperloop.

El concepto de hyperloop que Virgin quiere promover en materia de movilidad de personas y carga. Foto: Virgin Hyperloop.

Hyperloop: la idea de Elon Musk que Virgin hizo posible

La idea de la versión del tren ultrarápido que levita, llamado Hyperloop, surgió durante una conversación entre Elon Musk y el inversionista iraní estadounidense de Silicon Valley Shervin Pishevar, propietario de Virgin, cuando volaban juntos a Cuba en una misión humanitaria allá en enero de 2012.

En aquel entonces, Pishevar le pidió al dueño de Tesla y Space X que desarrollara el concepto de Hyperloop como una nueva y recolucionaria forma de transporte. Pishevar lo había pensado como un medio de carga, mientras que Musk tenía otras ideas al respecto.

Finalmente, Hyperloop fue lanzada por Elon Musk en julio del 2013, definiendo su proyecto como “una mezcla de un Concorde, un cañón de riel y juego de hockey de mesa”.

Un mes después realizó una presentación oficial, dando los primeros detalles técnicos sobre cómo debería funcionar y mostrándo los primeros diseños de sus cápsulas. Pero aclaró que el proyecto no iba a formar parte de su unidad de negocio aerospacial Space X.

La terminal Hyperloop de Virgin. Foto: Virgin Hyperloop.

La terminal Hyperloop de Virgin. Foto: Virgin Hyperloop.

Uno de los aspectos más relevantes de Hyperloop es que se trata de un proyecto de hardware abierto. Esto es algo similar al concepto del código abierto del software, pero llevado al mundo del hardware: cualquiera puede tomar los diseños que otras empresas están realizando y mejorarlos por su cuenta para intentar optimizarlos de manera que beneficie a todos, ya que el resto de empresas también podrán utilizar estas mejoras.

Aunque muchas de estas propuestas fueron aprovechadas por empresas satélite de Elon Musk para probarlas, el carácter de hardware abierto también permite que otras puedan ver lo que están haciendo y aventurarse a intentar mejorarlo por su parte. De esta manera, Virgin decidió realizar una fuerte inversión para materializar el proyecto.

En 2018, HyperloopTT se encargó, junto a las autoridades del Estado de Illinois, de realizar un estudio de viabilidad de una ruta entre estas tres ciudades norteamericanas, con resultados favorables y ya está realizando en Francia pruebas a escala real para conseguir las certificaciones de coberturas y seguridad, además de optimizar e integrar completamente los componentes técnicos del sistema.

Elon Musk, fundador de SpaceX, fue el precursor del proyecto Hyperloop que cuenta con licencia de hardware abierto.

Elon Musk, fundador de SpaceX, fue el precursor del proyecto Hyperloop que cuenta con licencia de hardware abierto.

La empresa también está trabajando con el primer sistema hyperloop comercial del mundo en Abu Dhabi, Emiratos Árabes, con una longitud de entre tres y cinco kilómetros.

El sistema hyperloop se construirá principalmente sobre pilotes, algunos segmentos sobre la superficie y otros bajo tierra según se requiera y tiene la capacidad de resistir la actividad sísmica y la expansión térmica.

Para el 2025, Virgin Hyperloop se propone obtener los certificados de seguridad de la Unión Europea y de Estados Unidos para poder empezar a operar comercialmente hacia el 2030. La dirección general de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea (Dgmove) mantuvo reuniones de trabajo con varias empresas subsidiarias de hyperloop en los dos últimos años y ahora está realizando un estudio sobre seguridad.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el gobierno federal anunció el año pasado la creación un centro de certificación para este sistema en el estado de Virginia que dará empleo a unas 13.000 personas.

SL

Mirá también

El complejo acertijo que Elon Musk pide resolver para conseguir trabajo en sus empresas

El complejo acertijo que Elon Musk pide resolver para conseguir trabajo en sus empresas

Tesla despide a un empleado por robar información confidencial

Tesla despide a un empleado por robar información confidencial

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Elon Musk
  • Trenes

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nota Anterior

La historia del OVNI que suspendió un partido de fútbol

Nota Siguiente

Mauricio Filiberti: secretos, lujos y negocios del “rey del cloro”, nuevo dueño de Edenor

Related Posts

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News
Informacion General

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina
Informacion General

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas
Sociedad

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Cortitas y al pie de TotalNews

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar
Informacion General

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas
España

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas
Informacion General

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar
Sociedad

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar

Cómo conectar el celular a la red Wi-Fi sin saber la contraseña: es muy rápido y fácil
Informacion General

Cómo conectar el celular a la red Wi-Fi sin saber la contraseña: es muy rápido y fácil

Next Post
Mauricio Filiberti: secretos, lujos y negocios del “rey del cloro”, nuevo dueño de Edenor

Mauricio Filiberti: secretos, lujos y negocios del "rey del cloro", nuevo dueño de Edenor

Ultimas Noticias

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El pueblo de Castilla-La Mancha perfecto para visitar este verano: rico patrimonio histórico-artístico y cerca de lagunas en las que refrescarse

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO