• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La venta online, al tope en la agenda para las cadenas de supermercados

11 mayo, 2021
La venta online, al tope en la agenda para las cadenas de supermercados
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En el último año y por el impacto de la pandemia, 1,5 millones de hogares efectuaron compras de artículos masivos por Internet. “La cifra se duplicó en los últimos 12 meses”, resume Daniel Mamone, analista de la consultora Kantar. Con el objetivo de capitalizar los nuevos hábitos de consumo, las grandes cadenas de supermercados reaccionan creando pick ups (áreas para armar y retirar las compras), dark stores (tiendas exclusivas para las ventas online) y servicios de delivery express para acelerar las entregas.

La reconversión de los súper se aceleró de manera impensada. El grupo chileno Cencosud (el dueño de Jumbo, Disco y Vea) anunció el mes pasado el lanzamiento de Spid 35, una cadena paralela de dark stores abastecidos con 1.100 categorías de productos (alimentos frescos, bebidas, artículos de almacén, perfumería y limpieza), como eje de un servicio 100% digital. Los dark store (tiendas oscuras) son -curiosamente- la cara visible de lo que se conoce como “quick commerce”. Su misión es entregar los pedidos en el menor tiempo posible.

Precisamente, desde Cencosud explican que Spid 35 “apunta a un público que busca una solución rápida e inmediata en sus compras“. Son locales pequeños sin atención al público, con cajas registradoras, góndolas y estantes con mercaderías ordenadas en función de la velocidad de rotación. Allí sólo entran los “pickers”, los armadores de pedidos. Los repartidores pueden ser propios o tercerizados. Spid 35, inicialmente, opera únicamente a través de la app de Rappi y cubre algunas zonas de CABA, GBA, La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Tucumán.

El plan de Cencosud es complementar la oferta de la cadena física (totaliza 287 puntos de ventas, según Nielsen) con un servicio virtual pensado para las compras más básicas a través del celular o la PC. Por algo, su eslogan es “Tu súper, súper rápido”. La idea es sumar nuevos dark stores en los locales de mayor superficie para ampliar el radio de cobertura y desarrollar su propia app móvil. “Todo apunta a un consumidor que no quiere perder tiempo con las compras“, dice Javier González, de Nielsen.

Una encuesta de esa consultora a nivel regional reveló que “ahorrar tiempo” es prioritario para el 30% de los consumidores y que “el 57% elige el lugar para comprar si entregan los pedidos en el día“, resaltó González. El dark store responde a esa demanda, pero no es la única opción. En las cadenas está de moda el concepto omnicanalidad, lo que implica complementar tiendas físicas, venta online, delivery express y también el servicio pick up (un área destinada para retirar las compras efectuadas por la Web). 

Cada cadena adopta su propio modelo. La más avanzada es Coto, con su servicio Coto Digital. Las ventas online representan más del 15% de su facturación, bajo un concepto que denominan “híbrido”. En 30 de sus 121 sucursales, Coto dispone de un lugar específico para el armado de pedidos. En paralelo, complementa las entregas a través de una alianza con Rappi y personal propio. En el sector reconocen que Coto lleva la delantera en eCommerce y fue la que estaba mejor preparada frente a la contingencia de las cuarentenas.

La española Día aprovechó el Hot Sale (el festival de 3 días con ofertas y descuentos en todos los rubros) para informar avances en materia de comercio electrónico. En un muy confuso comunicado, la compañía, que tiene 899 locales entre propios y franquiciados, señaló que cuenta “con más de 350 tiendas para pickup, en CABA y GBA y también, más de 200 tiendas para retiro de pedidos dentro de las 3 horas de realizada la compra online”.

Por su parte Walmart, que fue comprada por el grupo De Narváez a fines del año pasado, también avanza en el rediseño de su operación. Con 92 sucursales, contabiliza hoy 34 puntos de pick up y acaba de inaugurar un off store en la localidad bonarense de Campana. El off store, señaló una fuente de la empresa, es un dark store gigante, desde el cual atienden la demanda online de la zona a través de las apps de Walmart y Changomas, otra de sus marcas. “Existen proyectos para abrir nuevos dark stores, pero todavía están bajo análisis”, señalaron a Clarín.

La francesa Carrefour tomó otro camino. La cadena cuenta con 596 locales y prevén cerrar el año con 35 nuevas aperturas, en su mayoría del formato express, de cercanía. En cuanto a la atención online, la empresa asegura que destina recursos al desarrollo para la atención por Internet. En medio de la fuerte reconversión del sector, las primeras señales llegaron desde las plataformas de delivery, como Glovo y Pedidos Ya, que inauguraron sus primeros dark store hace exactamente un año atrás.

Pertenecientes al grupo alemán Delivery Hero, ambas fueron fusionadas bajo la bandera de Pedidos Ya. La firma instaló su primer dark store en abril del año pasado, hoy contabiliza 40 y prevén cerrar 2021 con 60 tiendas oscuras. Todas operan con la misma app, tienen un radio de cobertura de 3 a 6 kilómetros y funcionan de 8 a 23.45. En cada local trabajan entre 5 y 8 personas dirigidas por un stock manager, ofrecen entre 2.000 y 2.500 productos y los más demandados son lácteos, bebidas, congelados, frutas y verduras.

Mirá también


"Tiendas invisibles": cómo son los nuevos súper que llegan al país

Mirá también


Arrancó Spid35, el súper virtual que entrega pedidos en poco más de media hora

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

EEUU: 8 millones de empleos disponibles no son ocupados por no perder el cobro de subsidios

Next Post

Daniel Funes de Rioja será el próximo presidente de la Unión Industrial

Related Posts

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural
Economia

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones
Economia

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo
Economia

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Next Post
Daniel Funes de Rioja será el próximo presidente de la Unión Industrial

Daniel Funes de Rioja será el próximo presidente de la Unión Industrial

Ultimas Noticias

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega

Las cargadas de los hinchas de Independiente a Racing en la goleada a Atlético Tucumán

Las cargadas de los hinchas de Independiente a Racing en la goleada a Atlético Tucumán

Las primeras palabras de Di Carlo presidente: “Este es un punto de partida, no uno de llegada”

Las primeras palabras de Di Carlo presidente: “Este es un punto de partida, no uno de llegada”

La periodista que comió con Mazón, en el hospital a dos días de declarar ante la juez

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río
Internacionales

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

LO ULTIMO

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores
Politica

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO