Después de pedir un cambio en la ley de empleo para darle “flexibilidad” a las contrataciones, el ministro de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, apuntó duramente contra los dirigentes sociales y los calificó como “vagos que no laburan”. Convencido de que las agrupaciones no deben intermediar más en el otorgamiento de los planes y de que los gobiernos municipales podrían “identificar” a los beneficiarios, aseguró que las organizaciones tienen de “rehén” y “presa” a la gente.
Tras expresar que hay parejas con trabajo formal que “están bajo la línea de pobreza”, Macri introdujo: “[Estas personas] dicen: ‘Loco estoy harto de bancar vagos que no laburan y que el Estado piense que me van a poner impuestos eternamente’”.
Entonces, fue ahí cuando apuntó directamente contra esa “estructura burocrática informal que usa la pobreza como un negocio personal” y aseveró que “muchas de las organizaciones sociales laburan de que los demás no consigan trabajo”. En ese sentido, puso como ejemplo al izquierdista Movimiento Teresa Rodríguez (MTR), que integra la Unidad Piquetera y sumó sus columnas a la “marcha federal” que colmó el centro porteño esta semana.
Además aseguró que hay destinatarios de programas sociales que tampoco “laburan”, aunque reconoció que hay otra parte que sí trabaja en el marco de la economía popular, en cooperativas y de manera “sostenida”.
“Esos que organizan, que llevan y traen, no laburan. Sino explicame cómo hacen para sostener esas organizaciones también. Son muchos los que viven de las organizaciones y no son las personas que están abajo, esperando conseguir un laburo”, insistió en Radio Futuröck.
Por esos motivos, el ministro de Gobierno porteño consideró que la asistencia “tiene que llegar directo y sin intermediación” y, bajo esa postura, planteó: “En la pandemia los gobiernos que estamos cerca demostramos que tenemos capacidad de identificar al que necesita ayuda y saber qué necesita. Mucha gente necesita ayuda y no necesariamente tiene que depender de alguien y ser de alguna organización, que después lo tiene de rehén y preso”.
Además, el antes intendente de Vicente López se preguntó: “¿Te parece más clientelar el Estado que una organización?”. Después, destacó que los gobiernos municipales, provinciales y nacionales son elegidos y cambiados por la población, mientras que contrastó: “Eso es menos clientelar que una organización social que se armó, pero no tiene niveles de trasparencia. ¿Qué transparencia tiene la elección de un líder de una organización?”.
Macri, que aseguró no pensar todavía en si competirá para suceder a Horacio Rodríguez Larreta en el Ejecutivo capitalino, planteó incluso: “Esa pareja de clase media que tiene dos laburos y gana mucha menos plata, a veces, que algunos que no trabajan… Eso es violencia para mí”.
Fuente La Nacion