• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
martes, enero 31, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un concepto más poderoso de lenguaje inclusivo

27 septiembre, 2022
Un concepto más poderoso de lenguaje inclusivo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Mucho se discute y polemiza en los últimos tiempos sobre el uso de lo que se ha denominado el lenguaje inclusivo. En los intercambios cotidianos, se suele entender por lenguaje inclusivo a aquel que busca la neutralidad en materia de género, ya sea haciendo referencia explícita al masculino y también al femenino (ellos y ellas), o reemplazando las letras a-o, de concordancia de género en las palabras, por una e o una x.

Son debates de los tiempos que corren, y cada cual tendrá su opinión al respecto. No es objeto de esta nota polemizar sobre ello. Sí lo es poner el foco en OTRO concepto de lenguaje inclusivo, mucho menos debatido, y posiblemente mucho más poderoso. Y es el uso del lenguaje expresado de manera tal que pueda ser entendido por todos.

Presupuesto 2023: inflación sin tregua

Muchos factores inciden en la capacidad del otro para entender lo que se dice, tanto en comunicaciones orales como escritas. El nivel educativo tiene una incidencia directa, por ejemplo. Y vivimos en un país donde, según estimaciones del Ministerio de Educación de la Nación, la tasa de graduación del secundario es del 50%. Donde las pruebas Aprender de 2021 dan cuenta de que sólo 2 de cada 10 niños comprenden de manera avanzada lo que leen, y un 44% de nuestros estudiantes tienen serias dificultades para interpretar un texto adaptado a su edad. No todos tienen en este país las mismas oportunidades educativas, y esto redunda en enormes disparidades en términos de lo que se logra o no comprender.

Otro factor que desafía nuestra capacidad de comunicar incluyendo a todos es la discapacidad, permanente o temporal. Esto abarca un universo amplio y diverso que incluye entre otros a las personas con discapacidad intelectual, Síndrome de Down, dislexia, trastornos de aprendizaje, adultos mayores con deterioro cognitivo, en recuperación de un ACV, entre muchos otros.

Diferentes miradas favorecen la creatividad y aceleran la innovación

Podríamos seguir la lista: inmigrantes para quienes el castellano es su segunda lengua, hablantes de dialectos de distintas regiones del mismo idioma, etc.

Si la comunicación es oral, digamos cara a cara, comunicar de manera inclusiva requiere un enorme grado de empatía. Poder ponerse en los zapatos del otro, y de manera respetuosa, ser capaz de adaptar la manera de conversar a sus posibilidades. Hablar pero también escuchar, buscando feedback que marque que vamos por buen camino y nos estamos entendiendo. Ser pacientes y respetar los tiempos del otro para procesar la información y formular una respuesta. Todas cuestiones en las que las personas podemos tener mayor o menor habilidad natural, pero que son super entrenables. Sería muy deseable que las organizaciones públicas y privadas entrenen a sus equipos de servicio al cliente en este tipo de habilidades, para no dejar a nadie afuera.

Los 3 cursos gratis de Google para trabajar en los empleos con mejores sueldos: cómo inscribirse

Si la comunicación es escrita, tenemos la posibilidad de revisar el texto y asegurarnos que todos lo entenderán. Las ONGs del mundo estudian esto hace años, y nos ayudan a hacerlo. Es lo que se conoce como “lectura fácil”: cómo escribir textos que sean fáciles de entender por el rango más amplio posible de personas en una comunidad. En Argentina tenemos la Fundación Visibila (http://fundacionvisibilia.org), cuyo propósito es propiciar la accesibilidad de la lectura, la información y la cultura. Están las guías de Inclusión Internacional (https://www.listenincluderespect.com) o de Inclusión Europa (https://www.inclusion-europe.eu/easy-to-read-standards-guidelines), disponibles para múltiples idiomas.

Escribir un texto que sea de fácil lectura puede ser deseable en muchos contextos. Pero hay instancias en las cuales, ya no es sólo deseable sino crítico: en los empaques de productos, instrucciones de uso de productos o servicios, las publicaciones del sector público destinadas a la totalidad de los vecinos o los ciudadanos en una comunidad, como pueden ser las recomendaciones sanitarias o la convocatoria a una elección, entre otros.

El bar de Buenos Aires que es “bueno, bonito y barato” y tiene las mejores tapas para picar

Hay muchos consejos respecto de cómo hacerlo en los sitios arriba referenciados. Incluyo aquí sólo uno, que aprendí de mi colega Paola Jelonche, Co-fundadora y Presidente de Visibilia: emplear a personas con discapacidad intelectual como validadores. Si lo hacemos para ellos, tiene que ser con ellos. Principio básico del design thinking: co-construir con el usuario en el centro.

¡Y en el proceso, dar empleo genuino a personas con discapacidad, que tanto lo necesitan!

Llegó al país una nueva línea de smart TV: arrancan en $ 61.000 y son especiales para el Mundial

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

Neumático: el Sutna llamó a una conferencia de prensa para contestarle a Massa

Nota Siguiente

Neumáticos: las pick-ups que Ford y Toyota dejan de producir ya cuestan u$s 20 M diarios en exportaciones

Related Posts

Sequía: el Gobierno da beneficios con impuestos, tasas y asistencia directa al campo
Fuente: El Cronista

Sequía: el Gobierno da beneficios con impuestos, tasas y asistencia directa al campo

Sin CFK no se puede, ¿y con ella se puede?
Fuente: El Cronista

Sin CFK no se puede, ¿y con ella se puede?

Las acciones arrasaron al dólar como la inversión más rendidora en enero
Fuente: El Cronista

Las acciones arrasaron al dólar como la inversión más rendidora en enero

Netflix, HBO, Disney o Star+: cuál es la plataforma más barata y cómo tener descuentos para pagar menos
Fuente: El Cronista

Netflix, HBO, Disney o Star+: cuál es la plataforma más barata y cómo tener descuentos para pagar menos

El increíble truco para crear llamadas falsas en Android: se escuchan muy reales
Fuente: El Cronista

El increíble truco para crear llamadas falsas en Android: se escuchan muy reales

Dólar hoy: a cuánto cotiza en los bancos de la City este martes 31 de enero
Fuente: El Cronista

Dólar hoy: a cuánto cotiza en los bancos de la City este martes 31 de enero

Cambios en el dólar blue: ya bajó $ 4 en la semana y sigue la alerta por la brecha
Fuente: El Cronista

Cambios en el dólar blue: ya bajó $ 4 en la semana y sigue la alerta por la brecha

La respuesta del FMI al pedido de Máximo Kirchner por las metas del acuerdo
Fuente: El Cronista

La respuesta del FMI al pedido de Máximo Kirchner por las metas del acuerdo

Escapadas de Carnaval agotadas: el destino al que todos quieren ir, pero donde ya casi no hay lugar
Fuente: El Cronista

Escapadas de Carnaval agotadas: el destino al que todos quieren ir, pero donde ya casi no hay lugar

Next Post
Neumáticos: las pick-ups que Ford y Toyota dejan de producir ya cuestan u$s 20 M diarios en exportaciones

Neumáticos: las pick-ups que Ford y Toyota dejan de producir ya cuestan u$s 20 M diarios en exportaciones

Ultimas Noticias

Sequía: el Gobierno da beneficios con impuestos, tasas y asistencia directa al campo

Sequía: el Gobierno da beneficios con impuestos, tasas y asistencia directa al campo

Sin CFK no se puede, ¿y con ella se puede?

Sin CFK no se puede, ¿y con ella se puede?

Más reacudación para CABA-Las calles y dirección-: Desde mañana se controla con cámaras el uso del celular y el cinturón de seguridad

Más reacudación para CABA-Las calles y dirección-: Desde mañana se controla con cámaras el uso del celular y el cinturón de seguridad

Paulo Dybala reveló las cosas que le molestan de Oriana Sabatini y ella redobló la apuesta: “¿Me puedo defender?”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

El Ministerio de Defensa israelí transfiere a Ucrania tres ambulancias blindadas

El Ministerio de Defensa israelí transfiere a Ucrania tres ambulancias blindadas

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO