Por Rae Wee
SINGAPUR, 3 oct (Reuters) – El yen superó el lunes el
nivel clave de 145 por dólar, por primera vez en más de una
semana desde la intervención de Japón para apuntalar la moneda,
mientras que la libra esterlina cedió parte de sus ganancias
tras una modesta recuperación a finales de la semana pasada.
El yen tocó fondo, para situarse a 145,4 por
dólar, y en el momento de elaborar este artículo bajaba un 0,1%
a 144,9, en una sesión asiática de volumen limitado en un día
festivo en China, Corea del Sur y algunos estados australianos.
La caída del lunes se produjo tras los comentarios del
ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, de que Japón estaba
preparado para tomar medidas “decisivas” en el mercado de
divisas si persistían los movimientos excesivos del yen.
El 22 de septiembre fue la última vez que la moneda se
debilitó por debajo de 145 por dólar, después que el Banco de
Japón mantuviera los tipos de interés ultrabajos, lo que provocó
un gasto récord de 2,8 billones de yenes (19.700 millones de
dólares) por parte de las autoridades para apuntalar el yen.
Por otra parte, la libra esterlina perdía un 0,69%,
hasta los 1,1088 dólares, tras un fuerte repunte a finales de la
semana pasada, cuando el Banco de Inglaterra dijo que compraría
toda la deuda pública que fuera necesaria para restablecer el
orden tras el caos financiero desatado por los planes de recorte
de impuestos de la nueva primera ministra, Liz Truss.
Truss reiteró el domingo que el Gobierno mantenía su
política económica y añadió que el ministro de Finanzas, Kwasi
Kwarteng, no había informado previamente a su gabinete de la
decisión.
El dólar australiano y el neozelandés ganaban terreno en
Asia antes de las esperadas subidas de tipos de sus bancos
centrales durante la semana.
El dólar australiano subía un 0,25%, hasta 0,64270
dólares, mientras que el “kiwi” (divisa neozelandesa) avanzaba
un 0,41%, hasta 0,56265 dólares.
El Banco de la Reserva de Australia y el Banco de la Reserva
de Nueva Zelanda se reúnen el martes y el miércoles,
respectivamente, y los mercados esperan que ambos eleven sus
tipos de interés en 50 puntos básicos, aunque la atención se
centrará también en el tono de los dirigentes monetarios.
“El Banco de la Reserva de Australia podría ser bastante
influyente si da un enfoque más matizado y señala que podría
bajar a 25 puntos básicos en la reunión de noviembre. Eso podría
ser tomado, globalmente, bastante bien”, dijo Chris Weston, jefe
de análisis de Pepperstone.
El euro descendía un 0,1%, a 0,9790 dólares, ya que las
expectativas de otra gran subida de tipos del Banco Central
Europeo este mes, tras un dato de inflación al rojo vivo,
aumentaron el temor a que la economía entre en recesión.
Los datos del viernes mostraron que la inflación de la zona
euro superó las previsiones y alcanzó un récord del 10,0% en
septiembre, superando las expectativas del 9,7%.
“El BCE todavía va a tener que ir con fuerza. (…) Para mí,
Europa y Reino Unido, se trata menos de la dinámica de los tipos
de interés relativos y más de la dinámica del crecimiento”, dijo
Weston.
“Creo que lo que estamos empezando a intentar hacer ahora es
buscar mercados en los que podamos ver el techo de la inflación
o empezar a sentirnos un poco más seguros sobre la trayectoria
en torno a la inflación. Creo que Estados Unidos entra en esa
categoría”.
El informe de creación de empleo de Estados Unidos se
publicará a finales de la semana, mientras que los datos del PMI
manufacturero que se publicarán el lunes también darán una idea
de las perspectivas de la economía mundial.
El índice del dólar subía un 0,06%, a 112,30.
(Información de Rae Wee; edición de Clarence Fernández;
traducido por Tomás Cobos)
Fuente La Nacion