La inflación sigue en niveles altos pero ya se ubica apenas por debajo de las tasas de interés de los plazos fijos. El 6,2% mensual que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en septiembre en su nivel general fue inferior al rendimiento de los depósitos en pesos a plazo tradicional.
Tras el último ajuste que aplicó el Banco Central sobre su política monetaria, en el que subió al 75% la Tasa Nominal Anual para plazos fijos de hasta $ 10 millones constituidos por personas humanas, el rendimiento mensual de estos instrumentos quedó en 6,25 por ciento.
Dólar: el mercado espera más devaluación y anticipa decisiones cambiarias inminentes
Para muchos ahorristas resultaron atractivas las nuevas tasas de interés y decidieron suscribirse a estos instrumentos, con la expectativa inicial de que la inflación cedería mucho más y recibirían rendimientos positivos significativos, aunque esto no sucedió y obtuvieron casi un empate.
¿Sigue firme EL PLAZO FIJO UVA?
En tanto, el plazo fijo atado a la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) representaba una opción segura para muchos ahorristas porque al estar atado al IPC garantiza no perder contra los precios. De hecho, durante gran parte del año fue visto como una alternativa ganadora debido a que la inflación superaba a las tasas de interés.
Sin embargo, a partir de esta merma en el índice de precios, podría empezar a perder atractivo ante la expectativa de que la inflación continúe cediendo y que los rendimientos de los depósitos a plazos tradicionales arrojen una ganancia un poco más contundente que la de septiembre.
Otro de los motivos que hace perder demanda a las colocaciones atadas al UVA son las expectativas de devaluación. El tiempo mínimo de colocación para este instrumento es de 90 días. Para quienes ingresan en estos días, el vencimiento será en enero y algunos temen a un salto del tipo de cambio en este lapso.
No obstante, también hay que tener en cuenta qué ocurrirá con las tasas de interés. Hasta hace poco, el mercado especulaba con la posibilidad de que el Banco Central volviera a aplicar otro incremento sobre los rendimientos en caso de que la inflación de septiembre no mostrara una baja respecto al dato del mes anterior.
Pero si la inflación sigue cediendo, tal como lo espera el Gobierno, cabe la posibilidad de que el Central evalúe un recorte de tasas. En tal caso, el plazo fijo UVA podría volver a mostrarse atractivo, aunque dependerá de la magnitud del eventual recorte y de las nuevas expectativas de inflación por parte del mercado.
Fuente El Cronista