• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 30, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“¿Y si le hacen bullying por tener síndrome de Down?”: Nehuen pasó de la escuela especial a una secundaria común y su motivación dio un cambió drástico

16 octubre, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

LA PAMPA.- Cuando a Silvia Dasso le propusieron, hace tres años, que su hijo Nehuen dejara de ser alumno de una escuela especial para empezar a asistir a una secundaria común, la reacción inmediata fue de felicidad. Pero, a los pocos segundos, la invadió la duda y el miedo. Y surgieron las preguntas: ¿podría avanzar en una escuela más desafiante? ¿Y si se frustraba? ¿Y si le hacían bullying por tener síndrome de Down?

Sin embargo, la familia confió en el criterio de Virginia Rubio Mondragón, la directora de la Escuela de Apoyo a la Inclusión N° 2 “Wengan”, que les hizo el ofrecimiento, y dieron el gran paso. Hoy, al ver que su hijo está próximo a terminar quinto año del secundario, están muy lejos de arrepentirse.

“Es tanto lo que creció y mejoró desde que va a esta escuela. Hasta amplió su vocabulario. Es que la mayoría de los compañeros que tenía en la escuela especial tampoco hablaban”, recuerda con un dejo de tristeza, mientras conversa con LA NACION, en la sede de la escuela Wengan, ubicada en Santa Rosa.

Pero llegar a este presente tan esperanzador no fue nada fácil para Nehuen ni para su familia. Oriundo de Santa Rosa, el adolescente de 15 años tiene dos hermanas mayores que lo mimaron y lo cuidaron de pequeño, cuando a su mamá se le terminó la licencia por maternidad y tuvo que volver a trabajar como enfermera. Así hasta los dos años, cuando comenzó la búsqueda de jardín para el niño.

Nehuen pasó de una escuela especial a una de modalidad común cuando La Pampa se propuso incluir a todos los estudiantes con discapacidad

Nehuen pasó de una escuela especial a una de modalidad común cuando La Pampa se propuso incluir a todos los estudiantes con discapacidad (Fabian Marelli/)

“Nehuen es un niño clínicamente sano. Durante los primeros años era hiperquinético y no dormía, pero su pediatra me decía que no tenía nada que ver con su síndrome. Fuera de eso, aprendía a gatear, a caminar y daba todos los pasos evolutivos casi en la misma edad que la media. Con el tiempo se vio que tenía una deficiencia en el aprendizaje, pero en el resto era autosuficiente, así que yo albergué la esperanza de que era un chico que iba a llegar muy lejos”, se sincera Silvia.

El tránsito por el nivel inicial lo hizo en tres instituciones diferentes: en una guardería, en un jardín de infantes privado y en una escuela común. “Ya en preescolar hablaba poco, pero empezó a hacer grandes avances en otros ámbitos. Así que cuando comenzó la primaria estábamos muy ilusionados”, continúa su mamá.

Sin embargo, con la primaria comenzaron las dificultades. El hecho de asistir a una escuela con matrícula extensa y una sola maestra por grado no hizo más que empeorar las cosas. “El necesitaba otra cosa, un trato un poco más personalizado. Así que todo eran quejas. Yo lo dejaba en la escuela, me daba vuelta, y lo tenía detrás de mí. Lloraba él, lloraba yo… fue muy angustiante”, recuerda Dasso.

Ahí empezó el periplo de Silvia por diferentes organismos estatales tratando de conseguir algún tipo de apoyo para su hijo. A veces, llegaba a buscarlo antes de hora, para ver qué estaba haciendo. Era frecuente encontrarlo fuera del aula, como ayudante de la directora. O sentado en un rincón, solo, durante la clase de educación física. Fueron tiempos de muchas lágrimas y enojo con el sistema educativo.

“Cuando Nehuen estaba en quinto grado de la primaria, logramos que nos asignaran un docente de apoyo. Así pudo terminar séptimo grado. Pero entonces nos sugieren que lo mejor era, en lugar de que arrancara el secundario común, pasara a una escuela especial. Por una parte, se me vino el mundo abajo, porque era como achicarle el universo. Lo que sí, se acabaron las quejas. Estaba bien cuidado. Pero la contra era que yo no veía avances en él”, reconoce Dasso.

Por qué las escuelas comunes no pueden rechazar a ningún chico con discapacidad

Entre el sistema educativo que sugirió el pase a una escuela especial y el que hace tres años propuso el regreso a la secundaria común hubo un momento bisagra, que fue el proceso de transformación que el sistema educativo de La Pampa comenzó a atravesar en 2017 para cumplir con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por nuestro país, que protege el derecho de los chicos y chicas con discapacidad a estudiar en escuelas de nivel.

Para lograrlo, se creó la Dirección Nacional de Transversalidad de la Educación Inclusiva. Como primera medida, el organismo modificó normativas y promovió las leyes locales necesarias para dar el siguiente paso: comenzar con el pasaje de los alumnos con discapacidad desde las escuelas especiales a las escuelas comunes y transformar las escuelas especiales en escuelas de apoyo a la inclusión.

El cambio no fue solamente cosmético. Según esta nueva configuración, los docentes de apoyo comenzaron a brindar apoyo en las escuelas que recibieron a los alumnos con discapacidad. Para ello, se establecieron dinámicas de trabajo bien claras entre los docentes del aula y los de apoyo, a fin de adaptar los contenidos a las necesidades de cada grupo. Desde 2017 a la actualidad, se incorporaron 274 docentes de apoyo a la inclusión en el área, un 300% más dentro de un área que, hasta 2016 estaba compuesta por 92 docentes.

De penar, en muchas ocasiones, por conseguir una vacante, las familias de chicos o chicas con discapacidad pasaron a tener prioridad para elegir una escuela estatal a la hora de inscribirlos. Asimismo, pueden acceder al servicio de transporte gratuito que provee el Estado. El proceso lleva cinco años y las cifras son elocuentes: el porcentaje de inclusión pasó del 74% en 2017 al 98,7 en la actualidad.

El modelo inclusivo de La Pampa ya empezó a ser considerado exitoso a nivel mundial. Este año fue elogiado por la Unión Europea desde el programa EuroSocial, que busca el intercambio de buenas políticas entre países de América latina y la Unión Europea.

¿Por qué La Pampa cerró las escuelas especiales?

“El mismo sistema que entonces definía la trayectoria educativa de los chicos con discapacidad restituyó ese derecho a quien le pertenece: el alumno. En 2018 esta escuela, que era una escuela especial, tenía 70 alumnos. Pero actualmente todos ellos cursan en escuelas comunes y, en todo caso, vienen en contraturno a realizar algún taller a esta escuela, que pasó a ser de apoyo”, explica la directora Rubio Mondragón, conocida por todos como la seño Cocó.

El pasaje al colegio secundario “Juan Ricardo Nervi” generó en Nehuen una motivación por ir a la escuela que nunca antes había tenido. Su mamá cuenta que si fuera por él, iría hasta los sábados. “Se prepara solo, la noche anterior busca su ropa. Copia los looks de los adolescentes, se identifica mucho con los chicos de su edad”, explica Silvia.

Nehuen junto a sus padres y su hermana. Su mamá cuenta que si fuera por su hijo, iría a la escuela hasta los sábados.

Nehuen junto a sus padres y su hermana. Su mamá cuenta que si fuera por su hijo, iría a la escuela hasta los sábados. (Fabian Marelli/)

Nehuen escucha y asiente. Es un chico de pocas palabras que hace saber que hablar de su discapacidad no le resulta cómodo, quizás por todos los padecimientos pasados. Cuenta que le gusta hacer la tarea, que disfruta de hacer educación física y se ilumina al contar que sus amigos en la escuela se llaman Colo, Jazmín, Mica, Tomás y Mateo. Le gusta usar ropa de marca y para su cumpleaños pidió tener por primera vez un celular: un iPhone.

Silvia reconoce que, con el tiempo, los miedos del principio se fueron desvaneciendo. Volver a la escuela común fue lo mejor que pudo haberle pasado a su hijo. Ella se esfuerza por dejar en claro que hoy está muy agradecida con todos. Se nota que hizo las paces con el sistema educativo.

Conocé nuestra guía sobre los beneficios de la educación inclusiva

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Nota Anterior

Biden actuará “metódicamente” en la reevaluación de la relación de eeuu con arabia saudita

Nota Siguiente

Ganancias con mínimo no imponible arriba de $330.000: hasta cuándo habría que subirlo, según un especialista

Related Posts

Fuente: La Nacion

San Lorenzo vs. Huracán, en vivo: el minuto a minuto del clásico en el Nuevo Gasómetro

Fuente: La Nacion

Rosario Central vs. Newell’s, en vivo: el minuto a minuto del clásico rosarino

Fuente: La Nacion

El affaire de Insaurralde sorprendió a Kicillof en pleno acto y ahora analiza qué hacer con su jefe de Gabinete

Fuente: La Nacion

Insaurralde se mostró con una mujer en un yate en el Mediterráneo y Píparo lo acusó de burlarse de los argentinos

Fuente: La Nacion

Los Pumas en el Mundial 2023: el fixture y las posiciones

Fuente: La Nacion

Los Pumas derrotaron a Chile por 59-5 en el Mundial de rugby y llegan confiados al decisivo partido con Japón

Fuente: La Nacion

Los Pumas vs. Chile, en vivo: el minuto a minuto del cruce sudamericano en el Mundial de Rugby 2023

Fuente: La Nacion

Un rebaño de ovejas se comió 300 kilos de marihuana y lo que hicieron después dejó boquiabierto a más de uno

Deportes

Es argentino, se instaló en Ecuador y cuenta cómo es la dolarización: “El sueldo básico ronda los 400 dólares”

Next Post
Ganancias con mínimo no imponible arriba de $330.000: hasta cuándo habría que subirlo, según un especialista

Ganancias con mínimo no imponible arriba de $330.000: hasta cuándo habría que subirlo, según un especialista

Ultimas Noticias

Semana de vacunación en Alto Paraná y Caaguazú: “La vacunación nos une”

Semana de vacunación en Alto Paraná y Caaguazú: “La vacunación nos une”

Yo visité un país que desapareció en días: Nagorno Karabaj

Yo visité un país que desapareció en días: Nagorno Karabaj

Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

Decenas de miles de israelíes mantienen su pulseada en las calles al Gobierno de Netanyahu

Decenas de miles de israelíes mantienen su pulseada en las calles al Gobierno de Netanyahu

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

Decenas de miles de israelíes mantienen su pulseada en las calles al Gobierno de Netanyahu

Decenas de miles de israelíes mantienen su pulseada en las calles al Gobierno de Netanyahu

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO