• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
jueves, febrero 2, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Informe: las empresas públicas reciben más subsidios que los programas para la infancia

28 noviembre, 2022
Informe: las empresas públicas reciben más subsidios que los programas para la infancia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La aceleración de la inflación, la profundización de la escasez de dólares oficiales y el insostenible crecimiento de las Leliq hacen inevitable abordar el equilibrio fiscal. Seguir posponiendo decisiones recrudece la inflación. Esto no se resuelve con los ajustes tradicionales como licuar jubilaciones manipulando la movilidad, demorar pagos a proveedores, posponer inversiones en infraestructura o crear nuevos impuestos. Se necesita un ordenamiento integral del Estado que, basado en una mejor organización del sector público, permita alcanzar un equilibrio fiscal sustentable junto con una mayor eficiencia en la gestión pública.

El desafío comprende el ordenamiento tributario, previsional y funcional. En relación a repensar las funciones del Estado, un tema ineludible es el de las empresas públicas que administra el Estado nacional. En el Presupuesto 2023 se identifican 33 empresas de propiedad del Estado, de las cuales 24, por ser deficitarias, demandan subsidios del Tesoro. Además del déficit financiero, muchas de ellas gozan de privilegios tributarios y regulatorios que les permiten eludir la competencia y/o distorsionar el mercado en su favor. 

Considerando solo el aspecto financiero, aparece como un tema muy relevante los recursos públicos que las empresas del Estado consumen a través de subsidios del Tesoro nacional. Sobre la base de datos del Presupuesto 2023, el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) concluyó:

  • Los subsidios a las empresas públicas ascenderán a 1,2% del PBI en el 2023.

  • A la Asignación Universal por Hijo (AUH) se le asignará un 0,5% del PBI.

  • Al Programa Alimentar se destinará un 0,3% del PBI. 

Estos datos muestran la dimensión de los déficits de las empresas del Estado. La magnitud y regresividad quedan plasmadas en el hecho de que se va a gastar más en sostener a las empresas públicas que en el desarrollo de la infancia en situación de vulnerabilidad social. Es muy difícil justificar el uso de recursos públicos para sostener la producción de determinados servicios. Pero es imposible hacerlo cuando se destinan más recursos a las empresas públicas que a los hogares pobres donde viven más de la mitad de los niños en Argentina.

Hay que distinguir los diferentes destinos que tienen los subsidios a las empresas públicas. En algunos casos prevalece el objetivo de sostener tarifas artificialmente bajas. Por ejemplo, los subsidios a ENARSA para importar gas y reducir el costo que se paga por el consumo de energía, a AySA para bajar la tarifa de agua y cloacas en el AMBA y a las seis empresas de trenes para disminuir el boleto, fundamentalmente en AMBA. A estas empresas se destina el 1% del PBI. En otros casos, los subsidios son principalmente apropiados por los empleados y contratistas. Es el caso de Aerolíneas Argentinas, Intercargo, Correo, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, entre otras, que consumen el restante 0,2% del PBI. A esto hay que sumarle exenciones tributarias y regulaciones que les permiten cobrar más caros sus servicios a los consumidores.

También son diferentes los desafíos que plantean estas diferentes tipologías de subsidios. Los subsidios destinados a reducir tarifas se corrigen con más racionalidad en el manejo de la política tarifaria. La regla general debería ser que las empresas cobren por sus servicios los costos que demandan producirlos y limitar la asignación de fondos públicos a financiar una tarifa social para que los hogares de menores ingresos accedan a consumos básicos. Cuando los fondos públicos son para subsidiar a los empleados y proveedores de las empresas corresponde forzar cambios de gestión. En otras palabras, es necesario acotar la asignación de fondos públicos a sostener un esquema de tarifa social y eliminar los subsidios para el consumo de hogares de ingresos medio y altos y para sostener la ineficiencia de las empresas del Estado.

Usar fondos públicos para subsidiar empresas publicas carece de racionalidad, equidad y sustento ideológico. La razón es que hay destinos mucho más prioritarios dentro del presupuesto público. Solo son tolerables empresas publicas cuya eficiencia les permite ser autosustentables. Si esto no se puede lograr, corresponde –como hizo el ex presidente Mujica con Pluna (la aerolínea de bandera de Uruguay)– cerrar la empresa. 

Fuente Periodico Tribuna

Tags: noticiasTotalnews
Nota Anterior

La Reconquista: el desafío hispano en los Estados Unidos

Nota Siguiente

Fred ou Rodrygo? Entenda o que muda na Seleção Brasileira com a saída de Neymar

Related Posts

Juicio Político: Diputados avanzó con el repaso de las acusaciones contra la Corte y se avecina una fecha clave
Fuente: Periodico Tribuna

Juicio Político: Diputados avanzó con el repaso de las acusaciones contra la Corte y se avecina una fecha clave

Declararon culpables a la madre y su pareja por el asesinato de Lucio Dupuy
Fuente: Periodico Tribuna

Declararon culpables a la madre y su pareja por el asesinato de Lucio Dupuy

El pan aumentará 6% desde el lunes y rozará los 500 pesos en el AMBA
Fuente: Periodico Tribuna

El pan aumentará 6% desde el lunes y rozará los 500 pesos en el AMBA

La gran estafa de los famosos
Fuente: Periodico Tribuna

La gran estafa de los famosos

Denunciaron a la jueza Ana Clara Ballester por concederle la custodia de Lucio a la madre y su pareja
Fuente: Periodico Tribuna

Denunciaron a la jueza Ana Clara Ballester por concederle la custodia de Lucio a la madre y su pareja

Juntos por el Cambio denuncia inconsistencias en el censo 2010 en La Matanza
Fuente: Periodico Tribuna

Juntos por el Cambio denuncia inconsistencias en el censo 2010 en La Matanza

De la ciudad con más mujeres a cuántas personas viven en la Antártida: cinco curiosidades del Censo
Fuente: Periodico Tribuna

De la ciudad con más mujeres a cuántas personas viven en la Antártida: cinco curiosidades del Censo

Suiza estudia reformar la neutralidad para expropiar fortunas de oligarcas rusos
Fuente: Periodico Tribuna

Suiza estudia reformar la neutralidad para expropiar fortunas de oligarcas rusos

Comienza a funcionar en la CABA el nuevo sistema de fotomultas por infracciones de tránsito
Fuente: Periodico Tribuna

Comienza a funcionar en la CABA el nuevo sistema de fotomultas por infracciones de tránsito

Next Post
Fred ou Rodrygo? Entenda o que muda na Seleção Brasileira com a saída de Neymar

Fred ou Rodrygo? Entenda o que muda na Seleção Brasileira com a saída de Neymar

Ultimas Noticias

“Cualquier cosa se cayó del árbol”: los nuevos y escalofriantes chats entre la madre de Lucio y su pareja

“Cualquier cosa se cayó del árbol”: los nuevos y escalofriantes chats entre la madre de Lucio y su pareja

Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo

Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo

Lucio Dupuy desnudó la peor cara del feminismo, la lucha LGBT y la “Agenda 2030”

El crimen de Lucio Dupuy: los fundamentos del veredicto que condenó a Magdalena Espósito y Abigail Pérez

¿Se terminó la tregua entre Massa y Cristina Kirchner?: así se profundiza la grieta interna

El increíble giro de Cristina Kirchner y el peronismo: lo que dijeron para achicar la Corte, que ahora quieren ampliar

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

Detuvieron a un estadounidense por causar destrozos en una Iglesia de Jerusalén

Detuvieron a un estadounidense por causar destrozos en una Iglesia de Jerusalén

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO