
MIAMI, Estados Unidos. – El gobernador de Florida, Ron DeSantis, activó este viernes la Guardia Nacional para brindar apoyo a las fuerzas locales, dada la masiva afluencia de migrantes fundamentalmente cubanos a los Cayos de Florida.
De acuerdo con un comunicado del Gobierno de Florida, DeSantis firmó la Orden Ejecutiva 23-03 (Gestión de Emergencias – Migración Ilegal), que activa a la Guardia Nacional de Florida y ordena a las agencias estatales de aplicación de la ley que apoyen a los gobiernos locales para evitar más desembarcos de migrantes en las costas del estado.
“A medida que los impactos negativos de las políticas de inmigración de Biden continúan sin disminuir, el fracaso de la Administración recae en las fuerzas locales del orden, que carecen de los recursos para enfrentar la crisis”, aseguró DeSantis.
“Es por eso que estoy activando la Guardia Nacional y dirigiendo los recursos estatales para ayudar a aliviar la presión sobre los recursos locales. Mientras Biden continúe ignorando sus responsabilidades legales, intervendremos para apoyar a nuestras comunidades”, agregó.
De acuerdo con el Gobierno de Florida, “es particularmente oneroso para la Oficina del Sheriff del Condado de Monroe, que tiene 194 oficiales, dedicar los recursos necesarios para administrar el movimiento de cientos de migrantes y al mismo tiempo garantizar la seguridad pública adecuada”.
“La respuesta de la administración Biden ha sido inepta, al no proporcionar los recursos necesarios para responder al evento de migración masiva actual. En cambio, la carga recae en la policía local, lo que pone en riesgo a los floridanos”, lamentó el gobierno estatal.
Asimismo, el comunicado de prensa señala que Florida desplegará activos aéreos, incluidos aviones y helicópteros de la Guardia Nacional de Florida; y reforzará la patrulla marina de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida para apoyar las operaciones en agua y garantizar la seguridad de los migrantes que intentan llegar al estado a través del Estrecho de Florida.
“Florida tiene una larga historia de ayudar a los refugiados, incluidos los cubanos y otros que huyen de los regímenes comunistas, para encontrar apoyo después de su llegada a Estados Unidos; sin embargo, esto siempre ha implicado el apoyo del Gobierno federal y un gran esfuerzo coordinado entre los estados, federales y locales”, señala el comunicado.
El 1 de enero de 2023, aproximadamente 300 balseros cubanos ingresaron ilegalmente al Parque Nacional Dry Tortugas, ubicado a unas 70 millas al oeste de Cayo Hueso.
“Esta afluencia masiva de inmigrantes ilegales hizo que el parque cerrara para garantizar la seguridad de los visitantes y el personal, y para proporcionar el espacio necesario para atender a los inmigrantes ilegales. Desde agosto de 2022, las fuerzas del orden público federales, estatales y locales se han encontrado con más de 8000 migrantes en las aguas de la costa de Florida”, recordó el Gobierno.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Fuente Cubanet.org