En esta noticia
Tras concluir las 13 audiencias del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, este miércoles 25 de enero, comenzará los alegatos de los fiscales, la querella y la defensa de los ocho rugbiers acusados del homicidio en Villa Gesell. Será la última etapa del proceso legal, antes de conocerse la sentencia final en el veredicto.
Con el testimonio de los testigos, las pruebas presentadas por los peritos médicos, las fotos de la autopsia, y los videos y mensajes del día de la feroz golpiza, las partes deberán presentar la teoría del crimen junto con la condena que le correspondería a los ocho imputados por “homicidio agravado con alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”.
“No soy ninguna put…”, el polémico cruce de la madre de uno de los rugbiers con Fernando Burlando
El juicio se retomará el próximo miércoles, con el alegato de los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García; mientras que le seguirán los abogados de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Fabián y Facundo Améndola. La defensa a cargo de Hugo Tomei está pactada para el jueves 26 de enero.
Los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García en la última audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa.
Se transmitirá el vivo el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, ¿Por dónde verlo?
Así como sucedió en la primera audiencia, el 2 de enero, los alegatos se transmitirán en vivo por la fuerte repercusión social y mediática que alcanzó el juicio contra los ocho acusados de matar a Fernando Báez Sosa, a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell.
Este miércoles, la jornada comenzará a las 9:00, y se podrá seguir el minuto a minuto a través del canal de Youtube de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Al día siguiente y en el mismo horario, se realizará el alegato de la defensa.
Los ocho rugbiers acusados del homicidio de Fernando Báez Sosa recibirán su sentencia.
¿Cuál será la sentencia para los ocho rugbiers imputados por el crimen de Fernando Báez Sosa?
El veredicto de los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lazzari está previsto para el 30 o 31 de enero. Sin embargo, antes deberán fundamentar la teoría del crimen todas las partes involucradas en el juicio de Fernando Báez Sosa.
Desde la fiscalía y la querella, la calificación original por la que se llegó al juicio oral es la de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas“.
Se estima que ambos presenten a los acusados como “coautores funcionales del crimen”, demostrando que tuvieron la intención de matar a Fernando, que idearon un plan y lo ejecutaron frente a una víctima con imposibilidad de defenderse.
El abogado Fernando Burlando junto a Graciela Sosa, mamá de Fernando Báez Sosa.
Para esto, deberán especificar el grado de participación de cada uno de los involucrados en el crimen. De ser así, le correspondería una condena de prisión perpetua con un mínimo de 35 años en prisión.
Por su parte, el abogado defensor Hugo Tomei deberá refutar la acusación. Entre los escenarios posibles, puede argumentar que se trató de “un homicidio en riña” (pena de seis años como máximo) o que no hubo alevosía ni premeditación. Además, podría pedir la absolución de al menos dos de los acusados que no fueron identificados golpeando a la víctima.
Fuente El Cronista