• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
martes, febrero 7, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los secretos detrás de Strassera: entrevista a Matías Bauso, autor del libro “El Fiscal”

24 enero, 2023
Los secretos detrás de Strassera: entrevista a Matías Bauso, autor del libro “El Fiscal”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En los últimos meses, la figura de Julio César Strassera y su rol como fiscal a cargo del Juicio a las Juntas Militares, de la última dictadura militar; ha recobrado interés por lo que implicó su labor en ese juicio para la historia de nuestro país.

Más allá de la película -exitosa y premiada- “Argentina 1985” y todo lo que se publicado y escrito a lo largo del tiempo y los años sobre Strassera; nos encontramos en esta oportunidad con el libro “El Fiscal” de Matías Bauso, escritor, abogado y periodista de importante y vasta trayectoria profesional; que va dialogar con Tribuna de Periodistas sobre su último libro.

TDP- ¿Qué te motiva/inspira para escribir “El Fiscal”?

MB- La figura de Strassera siempre me intrigó, siempre me pareció una figura muy interesante. Tiene su momento de esplendor en el día que cumple 53 años y es el día que termina el alegato y dice Sres. Jueces: “Nunca más”.

-Quería descubrir como este hombre que había pasado desapercibido hasta ese momento, era un tipo con prestigio dentro de la justicia, pero nada más; que estuvo a altura de las circunstancias y que era una altura estratosférica, porque las circunstancias eran complicadas.

-El juicio a las Juntas es un hecho inédito en la historia jurídica occidental. Nunca un gobierno civil había juzgado a un gobierno militar saliente en ningún lugar del mundo; no había juicios orales en la Argentina y la sociedad estaba muy dividida.

-Cuando empieza el juicio, hay gran parte de la sociedad que está en contra del juzgamiento de los ex comandantes de las juntas. Ahora, cuando termina el juicio gracias a la labor de Strassera y labor que hace en los medios de explicar y de convencer a la gente; el 82% estaba a favor de la realización del juicio.

TDP- ¿Qué implica o significa que es “un libro que es varios a la vez”?

MB- Yo siempre digo que los libros que a mí me gustan, son esos que cuentan varias cosas a la vez, no que cuentan una sola historia. En este caso “El Fiscal”- naturalmente- trata de reconstruir – por lo menos- la vida pública de Strassera, también su vida privada y trata de contar como era Strassera .

-Tiene 6 capítulos que están a lo largo de todo el libro, que intentan mostrar el proceso de escritura y el proceso de cómo es escribir sobre la vida de alguien. Es como un diario de escritura del libro que expongo los problemas que uno enfrenta, los dilemas que tiene que afrontar, como hace las entrevistas con aquellos que lo conocieron y demás.

-Yo intentó contar la época, porque para poder entender lo que sucedió y la importancia hay que entender cómo eran esos años. Y hay que entender cuál era el poder que tenían todavía los militares y como la sociedad estaba fracturada y trato de contar el juicio “que es una gran narrativa”.

-Y lo último que trato de contar y es muy actual, relativo a como nos afectó la grieta. Es decir, la figura de Strassera por sus críticas al kirchnerismo fue muy maltratada en sus últimos años de vida; y como si toda su actuación en los años 80 y en los 90, no hubiera tenido ningún tipo de valor –simplemente- porque hacía criticas al kirchnerismo.

– En realidad lo que él hacía, era criticar los excesos del poder y era lo que había hecho en los juicios de la junta, que había hecho en los 90 en el menemismo, en el kichnerismo y -hasta lo hizo- con el gobierno de la alianza.

Entonces, esto es lo otro “que me interesaba pensar que sucede y como la grieta afecta todo”.

De ser un hombre gris a protagonizar el juicio más importante de la Argentina: claves del despegue meteórico del fiscal Strassera - Infobae

TDP- ¿El libro también muestra un perfil de Strassera y lo que este hombre implicó para la historia argentina?

MB- Sí, intenta ser un perfil, intenta contar su vida, cuál fue su actuación durante el juicio y lo que el juicio significó; porque el juicio fue inédito, pero aparte fue la respuesta institucional del estado argentino a lo que había pasado con el terrorismo de estado.

-El estado argentino juzgó a sus responsables e intento hacer justicia. Lo que hace es a través del juicio; queda absolutamente consolidada la idea y demostrado que hubo un plan sistemático y eso a nadie le puede quedar dudas, después de toda la actividad probatoria en el juicio.

TDP- ¿Qué repercusiones o vivencias ténes desde que el libro se publicó y presentó el año pasado?

MB- Tuve buenas repercusiones del libro, a la gente le gusta que personajes nobles como Strassera sean reivindicados , pero también tuve lecturas que son a partir de la grieta, digo que leen solo y tratan de descubrir de qué lado la grieta se posesiona y demás. Y no comprenden que en realidad de lo que estoy hablando es de otra cosa, pero esas son las repercusiones.

TDP- ¿Qué te pareció –si viste – la película “Argentina 1985”?

MB- La película la vi, no voy hablar cinematográficamente, porque no estoy en condiciones. Desde el punto de vista histórico, está muy bien investigada, tiene una buena investigación; hay cosas que las cuenta cómo sucedieron.

-Por otro lado, toma toda la licencia que se tiene que tomar toda obra artística, y contar lo que quiere contar, las elipsis y demás.

– Posiblemente, la única gran injusticia, sean lo que hace con Antonio Trocoli; que ese discurso de Trocoli, es el único momento documental de la película y es el único momento donde hay imágenes documentales. Es un discurso que duró nueve minutos, de los cuales durante el primer minuto y media habló de la violencia de los grupos de izquierda; después habló del terrorismo de estado durante siete minutos y medio y de cómo la sociedad argentina estaba cansada de violencia y condenaba la violencia en todas sus formas.

-Entonces,- me parece- que es un poquito injusto. En realidad lo que quieren hacer en la película, por lo menos ideológicamente; es una película de gran presupuesto, destinada a gran público y lo que intenta en esta sociedad tan fracturada y tan dividida “no predisponer mal a nadie y me parece que lo hace”.

-Desde el otro punto de vista, “que un montón de chicos jóvenes que no tenían noción de cómo habían sucedido los hechos, ahora lo saben y es útil”.

– Va haber generaciones y generaciones, que cuando piensen en Strassera, van a pensar en la cara de Darín y no está mal quedar inmortalizado en la cara de Darín.

El fiscal – Planeta de Libros Argentina

TDP- ¿cómo conjugas y llevas adelante profesiones de escritor, periodista y abogado? ¿Cuál es primordial y una pasión?

MB- Como abogado no ejerzo más, hace mucho tiempo y siempre digo: “fui abogado, porque hasta ya perdí la mentalidad jurídica”. Mi pasión decididamente es escribir. Es lo que siempre quise hacer. En los últimos años, se me dio la posibilidad y escribo en Infobae -casi todos los días- .

Publique libros de investigación de historia argentina reciente, un libro llamado “78 Una historia Oral del Mundial; “Una épica de los últimos instantes (tratado de adioses) “; “El deporte en el cine” y “Argentina Bizarra”.

– “Mi pasión decididamente es escribir, contar historias y publicar libros”.

TDP- ¿Qué personas/ referentes han dejado huellas en tu camino profesional en el tránsito por la vida?

MB- Mis referentes más directos y evidentes son familiares, son personales; son aquellos a los que yo siempre quise emular en cuanto a su honorabilidad, nobleza y trabajo dedicado, que son mi papá y mi hermano que son médicos y se dedican a otra cosa. Mi papá falleció y si bien su profesión es otra; decididamente esos son los modelos.

-En cuanto a la vida profesional, siempre digo: “que yo aprendí a leer, la gente dice aprendí a leer con el Grafico; y digo aprendí a leer para poder leer el Gráfico”.

-El periodismo deportivo de los años 70/80 fue siempre algo que mire con unos ojos especiales; pero el flechazo definitivo con la literatura, porque mi pasión es leer básicamente junto con el fútbol, fue Jorge Luis Borges, siempre hubo algo ahí desde que leí el informe “ El informe de Brodie”.

-Es primer libro con el que me que me cruce y se convirtió naturalmente en un referente; pero no referente en cuanto a que uno intente alcanzar sus alturas, porque es algo que uno sabe que nunca va a poder llegar.

-Hay alguien muy importante, en mi camino profesional de la escritura y del periodismo, mi esposa. Me empujó a abandonar la abogacía y probar con mi verdadera vocación. Fue la primera persona y la única que en ese momento confío y que es muy importante.

“De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones del brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación”. Jorge Luis Borges.

Fuente Periodico Tribuna

Tags: noticiasTotalnews
Nota Anterior

Digitalização avança na Justiça de SP, e ‘montanhas’ de processos têm data para acabar

Nota Siguiente

Nova ronda negocial para a renovação de Grimaldo

Related Posts

Según la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes 2019-2020 de Unicef Argentina, el 59% de chicos/as entre 1 y 14 años, experimentaron una crianza violenta
Fuente: Periodico Tribuna

Según la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes 2019-2020 de Unicef Argentina, el 59% de chicos/as entre 1 y 14 años, experimentaron una crianza violenta

El kirchnerismo presiona a Alberto para que la mesa del Frente de Todos discuta también la gestión de Gobierno
Fuente: Periodico Tribuna

El kirchnerismo presiona a Alberto para que la mesa del Frente de Todos discuta también la gestión de Gobierno

Alberto Fernández se le plantó a La Cámpora: “Yo sé con quién puedo gobernar y con quién no”
Fuente: Periodico Tribuna

Alberto Fernández se le plantó a La Cámpora: “Yo sé con quién puedo gobernar y con quién no”

La mesa que nació de una amenaza
Fuente: Periodico Tribuna

La mesa que nació de una amenaza

Vicentines del gobierno invertebrado
Fuente: Periodico Tribuna

Vicentines del gobierno invertebrado

La mesa no está servida
Fuente: Periodico Tribuna

La mesa no está servida

Comienzo de clases en CABA: cómo es el calendario escolar 2023
Fuente: Periodico Tribuna

Comienzo de clases en CABA: cómo es el calendario escolar 2023

IOMA: Mientras regala kits playeros, cierran Centros de Día por falta de cobertura
Fuente: Periodico Tribuna

IOMA: Mientras regala kits playeros, cierran Centros de Día por falta de cobertura

Javier Milei en su propia trampa
Fuente: Periodico Tribuna

Javier Milei en su propia trampa

Next Post
Nova ronda negocial para a renovação de Grimaldo

Nova ronda negocial para a renovação de Grimaldo

Ultimas Noticias

Xi Jinping traslada sus condolencias a Erdogan y Al Assad por los muertos en los terremotos

Vucevic y Drummond brillan en triunfo de Bulls sobre Spurs

México avista las semifinales de la Serie del Caribe

Palpite: Flamengo x Al Hilal – Mundial de Clubes – 7/2/2023

Palpite: Flamengo x Al Hilal – Mundial de Clubes – 7/2/2023

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

La emocionante historia de Ramiro Wainberg, el cocinero argentino que es el subcomandante de cocina de la Marina de Israel

La emocionante historia de Ramiro Wainberg, el cocinero argentino que es el subcomandante de cocina de la Marina de Israel

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO