MADRID, España.- La artista visual cubana Alejandra Glez realizará su performance “Volver a nacer” en el Museo Thyssen de Madrid, España. La presentación será el próximo 15 de febrero a las 6:00 de la tarde, como parte del ciclo “Visión y presencia” que da visibilidad a las mujeres creadoras.
Alejandra Glez, cuya obra se centra fundamentalmente en el feminismo, dijo desde su cuenta de Instagram: “Poder tener esta oportunidad de exponer en una institución tan consagrada como esta, me hace darme cuenta de que cada esfuerzo no ha sido en vano”.
Además, agradeció al museo y a la fundación Tara for Women “por apoyarla y hacer ese gran trabajo de ayudar a las mujeres a crecer”.
Sobre este performance, el Museo Thyssen explica en su sitio web: “Basándose en tradiciones de su Cuba natal, en `Volver a nacer´ Alejandra Glez mezcla influencias de la religión yoruba y la de los taínos cubanos de las Antillas para crear una acción que habla de los océanos, del mar y del agua como creadora de vida, y que conecta a las mujeres que la acompañan en un nuevo nacimiento lleno de sororidad y de curación de lo traumático vivido”.
En su creación, que abarca pintura, escultura, instalaciones, fotografía y proyecciones de video, aborda temas relacionados con sus raíces, la herencia africana de Cuba, la identidad femenina, el exilio, entre otros.
Como ha definido la propia artista, “Si tuviera que ponerle un adjetivo a su obra sería el de feminista, porque lo que intenta es potenciar la voz de la mujer, igualarla y que la gente tome conciencia de que algo hay que cambiar”.
En declaraciones a la revista Vogue Alejandra Glez explicó: “Le he dado la oportunidad a otras mujeres que han sufrido violencia o presión psicológica a que se expresen a través de mi obra y, de una forma u otra, yo también me encontraba dentro de sus historias”.
Según precisa el portal de arte contemporáneo Arte Informado, la joven “cuestiona los modelos machistas con los que creció; así como intenta alimentar el flujo del proceso universal que apunta a normalizar el nudismo como un ejercicio pacífico de auto liberación”.
Fuente Cubanet.org