• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
sábado, abril 1, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ciudad de Buenos Aires: cómo es el procedimiento para detectar y analizar las fotomultas por infracciones que ocurren en el interior de los vehículos

7 febrero, 2023
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las cámaras ya están activadas y apuntan al interior de los vehículos. Desde el miércoles pasado más de un centenar de dispositivos comenzaron a fiscalizar el comportamiento de los conductores que utilicen el teléfono celular al conducir y no usen el cinturón de seguridad. Son las mismas cámaras que se estaban utilizando para controlar las velocidades máximas que sumaron nuevas atribuciones, aunque el relevamiento y la decisión final seguirá siendo de un agente de tránsito.

Esta semana las multas ya deberían comenzar a llegarles a los infractores ya que que todo el procedimiento, desde que una cámara detecta la infracción hasta que se envía el acta, puede demorarse entre tres y siete días. Los diferentes pasos de verificación de cada una de las presunciones se realizan en el Centro de Monitoreo y Gestión de la Movilidad Urbana como ocurre con todas las infracciones. El procedimiento se realiza en pocos minutos: es simple y claro.

El debate por la invasión a la privacidad al tratarse del interior del vehículo generó sospechas y temores entre los conductores, aunque desde la Ciudad se esfuerzan para garantizar la confiabilidad del proceso. ¿Cómo se realiza? Todo ocurre en el edificio de Parque Patricios, pegado a la primera comisaría que fue inaugurada de la Policía de la Ciudad, donde también se monitorea la movilidad en las calles porteñas, el funcionamiento de los semáforos, los carteles de leyenda variable, las zonas congestionadas y otras variables. Allí un grupo de 42 agentes de tránsito analizan las imágenes de “presuntas” infracciones, como lo definen en la jerga técnica, de lunes a domingo entre las 7 y las 19. Un dato da a entender mejor el volumen de la información que llega: el año pasado se procesaron unas 570.000 presunciones de violación de semáforos.

En Parque Patricios se encuentra el Centro de Monitoreo donde se visualizan todas las situaciones vinculadas con la movilidad, incluidas las infracciones

En Parque Patricios se encuentra el Centro de Monitoreo donde se visualizan todas las situaciones vinculadas con la movilidad, incluidas las infracciones (MAURO ALFIERI/)

En toda la ciudad de Buenos Aires hay 219 cámaras electrónicas que se dividen en dos grandes grupos: 101 se destinan a medir el exceso de velocidad y 118 para controlar los semáforos en rojo, la invasión de la senda peatonal, los giros indebidos, la utilización del teléfono celular al conducir y el cinturón de seguridad. Los últimos tres casos son nuevos y comenzaron a registrar infracciones esta semana.

Cuando se captura la imagen de un presunto infractor, la información viaja a un servidor, ingresa en un software y en forma aleatoria se distribuye al cuerpo de agentes. Antes, si dentro del habitáculo se detecta más de una persona, el algoritmo de las cámaras cuenta con la información necesaria para tapar la imagen de los acompañantes. Para que la presunción comience a ser analizada la cara del conductor no debe ser identificable; en caso de que se vea el rostro, se descarta y no se analiza. Es decir, la foto llega al análisis con el acompañante tapado.

Agata Santa Lucía, jefa de Departamento del Centro de Procesamiento de Infracciones, compara una situación que fue descartada con otra aprobada

Agata Santa Lucía, jefa de Departamento del Centro de Procesamiento de Infracciones, compara una situación que fue descartada con otra aprobada (MAURO ALFIERI/)

“La foto se carga aleatoriamente en el usuario de cada agente, no la puede elegir. Lo que se hace acá es analizar que la imagen sea completa, que la evidencia sea material probatorio y que los datos del dominio sean atribuibles a lo que se ve”, explica Ágata Santa Lucía, jefa de Departamento del Centro de Procesamiento de Infracciones.

Cada uno de los paquetes de datos e imagen no pueden ser intervenidos al momento del análisis porque llegan en forma encriptada. De esta forma se garantiza que nadie puede interferir la información o hacer mal uso de ella. Para los casos de presunciones de teléfono celular y cinturón de seguridad se utiliza una sola imagen captada por la cámara, material suficiente para confirmar la imputabilidad o descartarla. De la misma forma ocurre con los excesos de velocidad y otras faltas, pero no así con el cruce de semáforos en rojo en los que se debe comprobar que la infracción ocurrió en toda la traza, desde una senda peatonal a otra, con varias imágenes.

Los agentes verificadores trabajan en diferentes turnos para analizar las presunciones todos los días, de 7 a 19

Los agentes verificadores trabajan en diferentes turnos para analizar las presunciones todos los días, de 7 a 19 (MAURO ALFIERI/)

En las pruebas y actualización del sistema, las cámaras fueron provistas de información que les permite identificar, dentro del habitáculo, los teléfonos celulares y los cinturones de seguridad. Pero no todas las imágenes llevan consigo una infracción ya que los aparatos pueden estar sostenidos con un soporte adherido al parabrisas o el torpedo del automóvil sin que eso signifique una conducta indebida. El ojo humano es necesario, en estos casos, para descartar o confirmar la multa.

“Las fotos que se descartan porque se comprueba que el teléfono aparece, pero no siendo manipulado con las manos, se eliminan y no tenemos más acceso a ellas. Una vez que se descarta, se pasa a otra. En cambio, las fotos de exceso de velocidad se guardan un tiempo porque desde algunas fiscalías las piden como material probatorio en causa penales, pero luego se eliminan del sistema”, diferencia Santa Lucía.

“Si todo es congruente con lo que estamos verificando, en un clic se manda la infracción. Se analiza que el vehículo esté en infracción, que los datos del dominio sean correctos, como los de la ubicación y de la hora. Es un proceso muy dinámico, pragmático, y apuntamos a que sea transparente”, añade la responsable del área donde se verifican las infracciones.

Cuando un agente hace clic en el botón “infraccionar” el paquete de fotos y la información se envía a la Dirección General de Administración de Infracciones, del Ministerio de Seguridad y Justicia, donde se ejecutan y se notifican a los infractores (vía mail o por correo postal). También allí se definen cuántos puntos se deben descontar del scoring personal que se inicia con 20 puntos: por exceso de velocidad se restan cinco si se supera el límite entre el 10% y 30%, y 10 si es mayor al 30%; pasar un semáforo en rojo reduce cinco, igual que conducir mientras se usa el celular; girar en forma indebida o no llevar colocado el cinturón de seguridad tiene un descuento de cuatro puntos.

El software usado para analizar las presunciones tiene opciones estandarizadas para descartarlas. Las infracciones no son válidas cuando una ambulancia o patrullero circula en emergencia, si la foto está fuera de foco, si está oscura o saturada, si hay un error de detección, en los cruces con semáforo amarillo, o si se trata de transporte público (analizadas de otra forma).

El análisis de las infracciones se realiza en el Centro de Monitoreo y Gestión de Movilidad Urbana, de Parque Patricios

El análisis de las infracciones se realiza en el Centro de Monitoreo y Gestión de Movilidad Urbana, de Parque Patricios (MAURO ALFIERI/)

En 2022 los inspectores registraron 67.055 infracciones por el uso del celular al volante, 83.483 por no utilizar el cinturón de seguridad y 8071 por giro indebido. Mientras que por exceso de velocidad, mediante las cámaras, hubo 906.829 infracciones y por pasar un semáforo en rojo, 570.997.

Los agentes no analizan situaciones de conductores que fuman, toman mate, ingieren alimentos o bebidas, o se están maquillando, por ejemplo, porque esas situaciones no son controladas por las cámaras y no están catalogadas como infracciones. Las cámaras, además, no están en constante funcionamiento, sino que se activan al detectar la infracción. Esto reduce la cantidad de imágenes para analizar y, en consecuencia, optimiza el tiempo laboral.

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Nota Anterior

Los “datos” que lee el Papa

Nota Siguiente

Quién es Sam Altman, el emprendedor que busca transformar el mundo de la inteligencia artificial

Related Posts

Fuente: La Nacion

Cómo el antes denostado video vertical se impuso en todas las plataformas

Fuente: La Nacion

Uno por uno, quiénes son los legisladores que votaron la estatización de YPF en 2012

Fuente: La Nacion

Ajuste y reforma laboral: el sindicalismo se prepara para una larga resistencia

Fuente: La Nacion

River – Unión, en vivo: el gol de Nacho Fernández con la “asistencia” de una alcanzapelotas para el triunfo del millonario

Fuente: La Nacion

José Luis Espert, tras el fuerte cruce con Agustín Rossi: “No me arrepiento para nada”

Fuente: La Nacion

La inflación sin freno: se aceleró otra vez en marzo y cerró en torno al 7%

Fuente: La Nacion

Por la sequía y la inflación. Sin horizonte de subas para los precios de la ganadería

Fuente: La Nacion

Ricardo Montaner explotó por la difusión de imágenes de su nieta Índigo: “¡No es ético!”

Fuente: La Nacion

Fórmula 1: Christian Horner salió al cruce de las disputas entre Max Verstappen y Sergio “Checo” Pérez con una respuesta tajante

Next Post

Quién es Sam Altman, el emprendedor que busca transformar el mundo de la inteligencia artificial

Ultimas Noticias

Cómo el antes denostado video vertical se impuso en todas las plataformas

Uno por uno, quiénes son los legisladores que votaron la estatización de YPF en 2012

Ajuste y reforma laboral: el sindicalismo se prepara para una larga resistencia

Sub-23: Euro para ficar em casa

Sub-23: Euro para ficar em casa

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

Yuval Noah Harari: Netanyahu podría “destruir” a Israel

Yuval Noah Harari: Netanyahu podría “destruir” a Israel

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO