MIAMI, Estados Unidos. — Este lunes fue estrenado en Silverspot Cinema de la ciudad de Miami el documental El Caso Padilla, escrito y dirigido por el realizador cubano Pavel Giroud.
La pieza audiovisual fue presentada en el marco del Miami Film Festival, evento que ha acogido numerosas producciones vinculadas a temas cubanos.
El Caso Padilla es una coproducción cubano-española de 78 minutos que recrea todo lo sucedido alrededor del encarcelamiento del poeta Heberto Padilla por el régimen castrista y su posterior mea culpa, donde se declara agente contrarrevolucionario y señala como tal a muchos amigos, incluso a su esposa.
Se trata, de acuerdo con diversas reseñas, de un documental sorprendente que abre una ventana al pasado y ofrece información sobre la crisis actual de Cuba.
“Tiene mucha actualidad la problemática que vivió Padilla. Estamos hablando de censura, estamos hablando de libertad, del papel de los intelectuales, de los creadores, de los escritores. Es un testimonio terrible que muestra la rendición de los intelectuales en ese momento y que no tiene caducidad”, declaró a CubaNet el escritor y guionista cubano Alejandro Hernández, quien estuvo involucrado en la producción y guion del documental.
El anuncio del estreno del documental reavivó la polémica en medios de comunicación y redes sociales en torno a la figura de Heberto Padilla y a los sucesos que desencadenaron su mea culpa en la década de los setenta del pasado siglo.
“Toda la película está contada desde el punto de vista de Heberto Padilla y en el último tramo hay cierto debate sobre la salida de Miami, pero no las causas de su salida”, dijo el cineasta cubano Pavel Giroud a la cadena Telemundo previo a la presentación del material en el Miami Film Festival.
El documental El Caso Padilla fue patrocinado por la plataforma FlixLatino, el Centro Cultural Español en Miami y por TV5Monde USA.
Fuente Cubanet.org