• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
lunes, marzo 27, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Qué es el “multiverso”, el controvertido concepto científico en el que se inspiró Todo en todas partes al mismo tiempo

17 marzo, 2023
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En un momento es la agobiada dueña de una lavandería, en otro es una estrella de cine que domina las técnicas de kung fu, en otro tiene unos dedos largos y flácidos… Es Evelyn, la protagonista de Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All at Once), película que se llevó 7 premios Oscar en la gala del domingo 12 de marzo.

Este personaje parece entrar y salir de diversos universos paralelos y navegar en versiones alternativas de su propio yo.

Oscar 2023: Todo en todas partes al mismo tiempo, 3 claves que llevaron al delirante film a arrasar

“En todo el multiverso, he visto miles de Evelyns. Puedes acceder a todos sus recuerdos, sus emociones, incluso sus habilidades”, le dice su esposo en la cinta. El multiverso en un concepto que se ha abierto paso en la literatura científica y que el cine de ciencia ficción recibieron con los brazos abiertos.

En una entrevista con The New York Times, los directores de la cinta, Daniel Scheinert y Daniel Kwan, describieron su multiverso como una combinación de la interpretación de muchos mundos de la mecánica cuántica y de la idea de los universos de burbujas cósmicas.

“En lo que respecta al uso de la idea del ‘multiverso’ en ese filme maravilloso, no creo que haya ninguna implementación científica precisa del concepto y, claro, es algo que uno no esperaría de un trabajo artístico”, le señala a BBC Mundo Djordje Minic, profesor en el departamento de Física de la universidad Virginia Tech, en Estados Unidos.

“Esta gran película, que vi con inmenso placer, está realmente jugando con la idea del ‘¿qué pasaría si?’, un concepto explorado por algunos lógicos y filósofos, en el sentido de ‘patrones de vida alternativos’, para poder contar una historia familiar que es existencialmente conmovedora”. Pero, ¿qué se entiende realmente por multiverso desde una perspectiva científica?

Minic y otros expertos nos ayudan a dilucidarlo. Y es que se trata de un concepto sobre el que no hay consenso. “No todos los físicos se sienten cómodos con él”, indica el académico.

Un gran misterio

En 2022, el cosmólogo Carlos Frenk, profesor de la Universidad de Durham, en Inglaterra, exploró en un video de la BBC cinco misterios de nuestro universo.

“No hay razón para creer que nuestro universo es único. Es muy posible que así como se creó nuestro Universo, también se crearon muchos universos”, dice al abordar el primer misterio.

En 2022, el cosmólogo Carlos Frenk, profesor de la Universidad de Durham, en Inglaterra, exploró en un video de la BBC cinco misterios de nuestro universo (Foto: GETTY)

En 2022, el cosmólogo Carlos Frenk, profesor de la Universidad de Durham, en Inglaterra, exploró en un video de la BBC cinco misterios de nuestro universo (Foto: GETTY)

“Si ese es el caso, entonces vivimos, no en un solo universo, sino en una enorme colección de universos a los que los físicos se refieren como el multiverso. Podemos pensar en ellos como universos insulares, cada uno con sus propias peculiaridades, tal vez incluso cada uno con sus propias leyes de la física”.

Oscar 2023: por qué Vietnam no celebró el éxito de Ke Huy Quan, el “niño de Indiana Jones” que emocionó a todos con su premio

“Por ejemplo, podría haber uno de estos otros universos donde la gravedad es 100 veces más fuerte que en nuestro Universo. Si de alguna manera pudiéramos probar de manera concluyente la existencia de múltiples universos, del multiverso, eso sería una revolución intelectual genuina, un cambio completo en nuestro pensamiento cósmico”.

¿Y del otro lado?

La física Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, en México, nos pide imaginar una caja vacía en la que están todas las fuerzas de la naturaleza y donde pueden haber fluctuaciones del vacío tales que se genere algo como el Big Bang.

Así nació nuestro universo: “Se liberó energía del vacío, creó materia y vivimos en este universo en expansión”, le dice a BBC Mundo.

La física Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, en México, nos pide imaginar una caja vacía en la que están todas las fuerzas de la naturaleza (Foto: GETTY)

La física Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, en México, nos pide imaginar una caja vacía en la que están todas las fuerzas de la naturaleza (Foto: GETTY)

“Estamos de este lado de la Gran Explosión, pero ¿qué habrá pasado del otro lado? Pueden haber cosas diferentes, universos diferentes”, plantea.

“Además de esa caja vacía que hizo nuestro universo, nuestra Gran Explosión, pudo haber hecho otras, infinitas. Debe haber universos paralelos”, señala la experta.

“Probablemente hayan formas de comunicarse instantáneamente entre un universo y otro, pero de ahí a que eso se pueda hacer realidad y sea como en las películas, hay un abismo: la ciencia ficción son inventos”.

Fierro vio la película y le gustó que haya puesto de manifiesto la parte humana, las emociones. La base física no la encontró.

Una consecuencia

El multiverso es, para muchos científicos, el resultado de varias teorías.

“Es importante tener en cuenta que la visión del multiverso no es en realidad una teoría, sino más bien una consecuencia de nuestra comprensión actual de la física teórica. Esta distinción es crucial”, escribió Eugene Lim, catedrático de Física Teórica en King’s College de Londres.

“No hemos agitado nuestras manos y dicho: ‘Que haya un multiverso’. En cambio, la idea de que el universo es quizás uno entre muchos infinitos se deriva de teorías actuales como la mecánica cuántica y la teoría de cuerdas”.

El multiverso es, para muchos científicos, el resultado de varias teorías (FOTO: GETTY)

El multiverso es, para muchos científicos, el resultado de varias teorías (FOTO: GETTY)

Así lo indicó en el artículo The theory of parallel universes is not just maths – it is science that can be tested (La teoría de los universos paralelos no es solo matemáticas, es ciencia que puede ser probada), publicado en The Conversation, en 2015.

En esa misma línea, Minic indica que la teoría cosmológica conocida como “inflación eterna” también conduciría al concepto de multiverso “de forma bastante natural”.

La teoría de la inflación cósmica postula que nuestro universo se expandió exponencialmente en los primeros momentos de su existencia, después del Big Bang.

“Ahora, hay una consecuencia lógica de algunos de los modelos inflacionarios más simples que sugiere que la inflación (la rápida expansión exponencial del universo) nunca se detiene y que, de hecho, muchos universos serían generados en este proceso”.

Burbujas

La cosmóloga Jo Dunkley, profesora de física y de ciencias astrofísicas de la Universidad de Princeton, en EE.UU., le señala a BBC Mundo que el multiverso es una teoría, pero “hay muchas ideas posibles y diferentes de lo que podría ser”.

“En términos generales, es la idea de que podrían haber muchos universos existiendo ahora mismo, y podrías pensar en ellos como burbujas separadas”.

La cosmóloga Jo Dunkley, profesora de física y de ciencias astrofísicas de la Universidad de Princeton, en EE.UU., le señala a BBC Mundo que el multiverso es una teoría (FOTO: GETTY)

La cosmóloga Jo Dunkley, profesora de física y de ciencias astrofísicas de la Universidad de Princeton, en EE.UU., le señala a BBC Mundo que el multiverso es una teoría (FOTO: GETTY)

“Y en cada uno de ellos, las cosas se comportan de manera un poco diferente, quizás con distintas constantes de la naturaleza”.

“Sin embargo, no podemos viajar a través de estas burbujas separadas y, por eso, podría ser imposible probar si somos parte de un multiverso”.

Personajes del film (FOTO: EVERYTHING EVERYWHERE ALL AT ONCE)

Personajes del film (FOTO: EVERYTHING EVERYWHERE ALL AT ONCE)

Dunkley no hace referencia a la película, no la ha visto, pero mientras escribo recuerdo cómo la magia del cine hace que Evelyn salte de una realidad a otra.

“La idea de ‘universos paralelos’ se ha utilizado como metáfora en la película, no en un sentido científico preciso”, dice Minic.

Dos conceptos

El profesor aclara que hay que distinguir dos conceptos: por una parte, el multiverso, que es una idea de la cosmología, y, por la otra, el de la interpretación de muchos mundos de la mecánica cuántica.

En 1957, Hugh Everett III formuló la interpretación de muchos mundos, que postula la existencia de múltiples universos.

Daniel Kwan y Daniel Scheinert, conocidos colectivamente como los Daniels, ganaron el Oscar a la mejor dirección (FOTO: RODIN ECKENROTH/GETTY IMAGE)

Daniel Kwan y Daniel Scheinert, conocidos colectivamente como los Daniels, ganaron el Oscar a la mejor dirección (FOTO: RODIN ECKENROTH/GETTY IMAGE)

El físico estaba buscando una solución al desconcertante problema de la medición cuántica.

Minic nos recuerda que, a diferencia de las partículas clásicas -piensa en un balón de fútbol o en un planeta- que se mueven a lo largo de trayectorias definidas, las partículas fundamentales, como los electrones, toman cualquier camino desde un punto inicial hasta un punto final.

En su libro The Many Worlds of Hugh Everett III (Los muchos mundos de Hugh Everett III), Peter Byrne explica que “el problema surge porque, lógicamente, una partícula atómica puede moverse a través del espacio y el tiempo en una multiplicidad de direcciones a la vez, como si fuera una onda esférica en expansión que pasa por todas las trayectorias posibles.

Pero cuando interactuamos con la partícula, cuando la medimos, siempre la encontramos en un lugar, no en muchos.

Cada copia reside en un universo diferente. Y cada copia ve la partícula en una posición diferente (FOTO: GETTY)

Cada copia reside en un universo diferente. Y cada copia ve la partícula en una posición diferente (FOTO: GETTY)

Everett demostró que es matemáticamente consistente decir que cuando un científico mide la posición de una partícula atómica, él se divide en numerosas copias de sí mismo.

Cada copia reside en un universo diferente. Y cada copia ve la partícula en una posición diferente.

El conjunto de todas las copias cubre el conjunto de todas las posiciones posibles de partículas dentro de un multiverso.

Según Everett, cada universo dentro del multiverso se ramifica constantemente, como un árbol, en mundos separados pero paralelos que no pueden comunicarse entre sí.

La formulación de Everett fue vista con desdén por destacados físicos de su época.

Hoy, aunque es reconocida como una de las teorías físicas más controvertidas, también es vista por algunos como prometedora.

Mundo cuántico

Minic advierte que el concepto de multiverso no se debería mezclar con el de la interpretación de muchos mundos.

Quizás nos pasa que cuando pensamos en esa idea de la teoría cuántica, tendemos a imaginar “muchos mundos clásicos con contenidos alternativos”, pero en lo que realmente debemos pensar es “en un mundo cuántico y no en muchos mundos clásicos”.

Minic advierte que el concepto de multiverso no se debería mezclar con el de la interpretación de muchos mundos (FOTO: GETTY)

Minic advierte que el concepto de multiverso no se debería mezclar con el de la interpretación de muchos mundos (FOTO: GETTY)

Y eso pasa porque solemos pensar en el espacio-tiempo en términos clásicos, “pero necesitamos una nueva noción del espacio-tiempo cuántico y eso nos lleva a la cuestión de la gravedad cuántica y a lo significa la teoría cuántica en ese contexto”.

De acuerdo con el físico, en la interpretación de muchos mundos, la gente usa el término “universos paralelos” para abordar enigmas de la teoría cuántica.

Uno de ellos es el principio de superposición, cuando elementos cuánticos, como un electrón, “se encuentran en diferentes lugares al mismo tiempo, en principio, pero en la realidad son observados en algún lugar, en algún momento, según cierta probabilidad”.

“La superposición no es posible para cosas grandes, como nosotros. No podemos atravesar las paredes, pero, en principio, los electrones sí”.

Puntos de vista

George F. R. Ellis, cosmólogo y profesor emérito de matemáticas en la Universidad de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, es autor junto a Stephen Hawking del libro The Large Scale Structure of Space-Time (La estructura a gran escala del espacio-tiempo)

En 2014, escribió en la revista Scientific American el artículo: Why the Multiverse May Be the Most Dangerous Idea in Physics (Por qué el multiverso puede ser la idea más peligrosa de la física).

En él abordaba la idea que ha cautivado a varios cosmólogos: “que el universo en expansión que vemos a nuestro alrededor no es el único; que miles de millones de otros universos también están ahí fuera”.

Aunque la comunidad científica está dividida en torno al multiverso, lo cierto es que cada idea, cada hipótesis, enriquece a la ciencia (FOTO: GETTY)

Aunque la comunidad científica está dividida en torno al multiverso, lo cierto es que cada idea, cada hipótesis, enriquece a la ciencia (FOTO: GETTY)

Más adelante, se declaraba “escéptico” frente a la afirmación de que “el multiverso es una teoría científica, con todo lo que eso implica sobre que sea matemáticamente rigurosa y comprobable experimentalmente”.

“No creo que se haya probado la existencia de esos otros universos, ni que se pueda probar nunca. Los defensores del multiverso, además de ampliar enormemente nuestra concepción de la realidad física, están redefiniendo implícitamente lo que significa ‘ciencia’”.

Y culminaba con la idea de que “los universos paralelos pueden o no existir; el caso no está probado (…) No hay nada malo con la especulación filosófica con base científica, que es lo que son las propuestas de multiverso”.

“Pero deberíamos nombrarlo por lo que es”.

Años después, en 2022, Adam Frank, profesor de astrofísica en la Universidad de Rochester, en Inglaterra, sentenció (en un artículo del sitio Big Think) que “no existe una razón científica empíricamente fundamentada para creer que existe un multiverso de realidades paralelas”.

Aunque la comunidad científica está dividida en torno al multiverso, lo cierto es que cada idea, cada hipótesis, enriquece a la ciencia y, definitivamente, al cine, sea cual sea el universo en el que esté Evelyn.

*Por Margarita Rodríguez

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Nota Anterior

Giorgia Meloni defendió su reforma fiscal y la quita de planes sociales ante el principal sindicato de Italia

Nota Siguiente

La verdad detrás del “desplante” de Omar De Marchi a María Eugenia Vidal (ninguna conspiración)

Related Posts

Fuente: La Nacion

Se hartó de que los autos estacionaran donde no debían y tomó una polémica decisión: “El rey de la calle”

Fuente: La Nacion

Sol Pérez quiso mostrar su look y terminó por revelar un “secreto” del detrás de cámara en Gran Hermano

Fuente: La Nacion

Contó en Twitter qué película de Ricardo Darín le faltó ver y el actor le respondió: “Me encantaría que me pase”

Economia

Semana Santa: los sindicatos amenazan con un paro de operaciones para el fin de semana largo

Fuente: La Nacion

Paula Chaves preocupó a sus seguidores con una foto desde su cama: “Me bajaron las defensas”

Fuente: La Nacion

El explosivo libro que afirma que el príncipe William y Kate Middleton estarían al borde del divorcio

Mano a mano con “La Mosca” Novellis: el furor por “Muchachos” y cómo será su show en Santiago
Espectaculos

Mano a mano con “La Mosca” Novellis: el furor por “Muchachos” y cómo será su show en Santiago

“¡Llevame al médico!”: Sofía Calzetti habló del miedo a la muerte del Kun Agüero
Espectaculos

“¡Llevame al médico!”: Sofía Calzetti habló del miedo a la muerte del Kun Agüero

Economia

Canje de deuda: Pro presentó un amparo contra la pesificación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad

Next Post
La verdad detrás del “desplante” de Omar De Marchi a María Eugenia Vidal (ninguna conspiración)

La verdad detrás del “desplante” de Omar De Marchi a María Eugenia Vidal (ninguna conspiración)

Ultimas Noticias

Lira propõe prazo para análise de MPs e comissões com 3 deputados para cada senador

Lira propõe prazo para análise de MPs e comissões com 3 deputados para cada senador

Moro diz que não teme investigações e afirma que Tacla Duran é ‘criminoso confesso’

Moro diz que não teme investigações e afirma que Tacla Duran é ‘criminoso confesso’

El emotivo discurso de Scaloni en la Conmebol

El emotivo discurso de Scaloni en la Conmebol

Serbia retiene a 24 cubanos en el aeropuerto de Belgrado

Serbia retiene a 24 cubanos en el aeropuerto de Belgrado

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

A un año de los asesinatos de Yezen Falah Z’L y Shirel Aboukrat Z’L

A un año de los asesinatos de Yezen Falah Z’L y Shirel Aboukrat Z’L

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO