Ciudad de México, México-.Pedro Vargas se enamoró de Cuba desde que visitó la isla por primera vez en 1933, acompañado por Agustín Lara y Ana María Fernández. En esa ocasión apenas pudo presentarse en vivo por la inestabilidad política del gobierno de Gerardo Machado, pero compartió con importantes figuras del mundo artístico cubano como Ernesto Lecuona.
La atracción que sintió el intérprete mexicano por La Habana lo llevó al volver una y otra vez e incluso vivir por algunos períodos en la isla. De estas visitas han quedado grabaciones suyas con íconos cubanos como el gran Benny Moré.
Precisamente al “Bárbaro del Ritmo” lo consideraba como un genio de la música. Y así lo reconoció a un periodista: “Cuando grabamos juntos, como sé leer música, escribí la partitura suya y la mía, y le dije: Benny está es tu parte, y para mi sorpresa, respondió: Maestro, yo no sé leer eso. Empiece usted que yo le sigo.”
“Y así se grabaron estos duetos que hicieron historia en el panorama musical latinoamericano.”
Para el intérprete viajar a Cuba era un acontecimiento que repetía cada año y procuraba llegar con nuevas canciones para estrenarlas en nuestro país. También aprovechaba su estancia en la isla para pedir a los compositores nacionales que le entregaran temas. De manos cubanas salieron algunos de sus éxitos. Por ejemplo Bobby Collazo escribió para él “La última noche”. Otro cubano, Fernando Mulens, compositor de esos boleros emblemáticos que son “Qué te pedí” y “De corazón a corazón”, fue su pianista acompañante durante años.
En cada visita Cuba se presentó en los teatros más importantes del país, que siempre se llenaban totalmente cuando anunciaban su nombre. También las emisoras locales lo invitaban a sus estudios.
Según el historiador Ciro Bianchi, Vargas actuó en la capital cubana por última vez en marzo de 1959, en el cabaret del hotel Capri. Presentaba ese centro nocturno la producción “Capricho cubano”, con las actuaciones de la puertorriqueña Lucy Fabery y los cubanos Fernando Álvarez y Raquel Bardisa, y la presencia de Vargas, durante dos semanas, propició allí un lleno completo.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
The post Pedro Vargas y su fascinación por la Cuba “pre-revolucionaria” appeared first on CubaNet.
Fuente Cubanet.org