
Ciudad de México, México.- Hasta el momento no se han detectado en Cuba casos de la nueva variante de coronavirus Ómicron xbb.1.16 (llamada también Arcturus). Actualmente esta circula en más de 30 países, aunque es en la India donde se reportan la mayoría de las afectaciones
La información fue confirmada por el Doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública a medios oficiales. El experto añadió que el país mantiene la vigilancia en fronteras “para detectar, de manera oportuna, todo caso sospechoso y sigue con atención el comportamiento de la xbb.1.16 en el mundo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado su preocupación por la rápida propagación de esta variante de coronavirus. Incluso está superando a nivel internacional a la variante xbb.1, 5, que era la dominante en muchas regiones. Por otra parte, parece ser menos peligrosa que otros coronavirus precedentes.
Entre los síntomas a tener en cuenta están: dolor de garganta, goteo nasal, estornudos,tos, dolor de cabeza, fatiga, dolores musculares, sentido del olfato alterado. Los expertos recomiendan hacerse la prueba de COVID-19 de tener alguno de estos síntomas. Además, los médicos han observado anecdóticamente que puede estar causando conjuntivitis o conjuntivitis.
“El aspecto más distintivo de (Arcturus) es que tiene una tendencia a producir inflamación de la parte externa del ojo y los párpados”, dijo a TODAY.com el Dr. William Schaffner, profesor de enfermedades infecciosas en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. Schaffner, agregó que esto puede causar picazón, enrojecimiento, hinchazón y lagrimeo o secreción que dura alrededor de una semana.
Esta variente fue notificada por primera vez a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero de 2023. El 17 de abril, la OMS designó a XBB.1.16 como una “variante de interés”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Fuente Cubanet.org