
MADRID, España.- Un grupo de 23 migrantes cubanos fueron deportados a Cuba este martes por el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos.
Los balseros cubanos, que habían salido de manera ilegal de la Isla, fueron regresados al país por el puerto Orozco, Bahía Honda, en la provincia de Artemisa, según información del Ministerio del Interior (MININT), citado por el medio oficialista Prensa Latina.
Con este último grupo la cifra de cubanos devueltos por la Guardia Costera de EE. UU. asciende a 2.898 en lo que va de 2023, para un total de 47 operaciones de repatriación.
A pesar del acuerdo bilateral entre el Gobierno cubano y Estados Unidos de devolver a todos los que lleguen al país norteño por vía marítima, y del recrudecimiento de las políticas de EE. UU. contra la inmigración irregular, los cubanos siguen intentando alcanzar las costas estadounidenses.
Ante el imparable éxodo por mar, el gobierno de los Estados Unidos insistió la pasada semana: “Nuestras fronteras marítimas están cerradas a la migración irregular e ilegal”. Asimismo, volvió a alertar de los peligros de esta travesía, en la que se puede perder la vida.
Recientemente la Embajada de EE. UU. en La Habana alertó que quienes intenten entrar a los Estados Unidos de manera ilegal quedarán descalificados para el proceso de parole humanitario lanzado por la administración Biden el pasado mes de enero.
Este martes también trascendió que las solicitudes de patrocinio como parte del programa de parole humanitario han desbordado la capacidad de procesamiento del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés).
Se han recibido más de 1,5 millones de peticiones de personas que aspiran a patrocinar a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. En el caso específico de Cuba, las solicitudes de patrocinio superan las 380.000, cifra superior al número de migrantes de la Isla que han arribado a EE. UU. desde 2021.
Fuente Cubanet.org