
MIAMI, Estados Unidos. – El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, inició este jueves su visita a Cuba.
“Comencé jornada en La Habana con embajadores de los Estados miembros de la UE antes del Consejo Conjunto”, escribió Borrell en Twitter. “La UE quiere avanzar en una relación de diálogo constructivo y crítico cuando es necesario, promoviendo cooperación y un modelo socioeconómico asentado en valores y derechos”, agregó.
En ninguno de sus primeros tres tuits publicados desde la Isla, el funcionario europeo aludió al tema de los derechos humanos, el punto más polémico de su visita.
El pasado lunes, un grupo de siete ONG instaron a Borrell a garantizar que los derechos humanos sean el centro de las relaciones de la Unión Europea con el Gobierno cubano.
A través de una carta abierta, las organizaciones recordaron que en la Isla hay una represión continua por parte de las autoridades contra quienes intentan ejercer sus derechos de libertad de expresión, reunión pacífica y asociación.
Asimismo, la semana pasada el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) pidió a Borrell que durante su estancia en la Isla abogue por la liberación de los presos políticos. La organización con sede en Madrid también lo instó a exigir al régimen cubano cumplir el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación (ADPC) entre la Unión Europea y La Habana, suscrito en 2016.
Por su parte, el grupo opositor cubano D Frente consideró que la visita del jefe de la diplomacia europea “podría contribuir a que las autoridades de Cuba recalibren su propia percepción pública sobre el país que administran”.
En su segundo tuit desde Cuba, este jueves, el funcionario europeo indicó que se había reunido con miembros de la Conferencia Episcopal. “Hemos abordado la implantación de la Iglesia en Cuba, la libertad religiosa, la situación socioeconómica y otros temas. La Iglesia Católica tiene un papel importante a la hora de afrontar los desafíos de la realidad cubana”, escribió.
Poco después, en su tercer y último tuit hasta las 6:30 de la tarde de este jueves, se refirió a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) cubanas. “El contexto actual está lleno de retos para las 8.000 mipymes cubanas, pero también de oportunidades. Esperamos que logren consolidarse y seguir contribuyendo de ese modo a la modernización económica de Cuba. La UE está comprometida en seguir apoyándolas”.
Josep Borrell visitará La Habana los días 25, 26 y 27 de esta semana para participar en el III Consejo Conjunto Unión Europea-Cuba. En lo que será su primera visita oficial al país como alto representante de la UE para la Política Exterior y Seguridad Común, se reunirá con las autoridades cubanas, con empresarios y representantes de la sociedad civil.
Fuente Cubanet.org