
CDMX, México. — En la mañana de ayer, 25 de mayo, Daniela Thalia Tasse Arias fue ultimada mediante el uso de un arma blanca por su pareja. El feminicidio ocurrió en la escuela Luis Marcano, de Bayamo, Granma.
Según confirma a CubaNet, en condición de anonimato, un vecino del centro educativo, el agresor fue hasta la escuela y le pidió que lo acompañara para conversar. “Cuando se alejaron un poco de los alumnos, la atacó múltiples veces. Todo fue a unos pocos metros de sus compañeros de trabajo y estudiantes. Los muchachos lo vieron todo”.
El atacante, Franci Espinoza Rodríguez, tenía antecedentes de violencia y golpeaba a Tasse Arias con frecuencia, agrega el vecino.
La fuente comenta que la escuela de inmediato fue intervenida por la policía quienes acordonaron el área exterior. “Los padres al enterarse fueron enseguida a recoger a sus hijos porque estaban muy asustados. Hoy permanece cerrado y no sabemos cuándo retomarán las clases”.
Una amiga de la víctima confirmó al medio que Daniela estaba embarazada. “Tenía poco más de tres meses y estaba decidida a tenerlo”, dijo la allegada, quien pidió resguardar su identidad.
Este 26 de mayo, YoSíTeCreo en Cuba confirmó el feminicidio de Tomasa de 60 años, “que hasta donde hemos podido llegar pudiera ser de apellido Vargas”, detalló la plataforma. El asesinato ocurrió en la madrugada del 24 de mayo, en Luyanó, La Habana. La mujer fue agredida por su pareja.
Con estos dos asesinatos por cuestiones de género ascienden a 30 los feminicidios registrados en Cuba en apenas cinco meses. Lo que representa el 83 por ciento de los feminicidios confirmados durante 2022.
Estas cifras apenas constituyen un subregistro: no sabemos cuántas mujeres han muerto por cuestiones asociadas al género. El Gobierno no transparenta las estadísticas ni cuenta las historias de las víctimas.
Actualmente, en las 15 provincias del país se ha reportado al menos un feminicidio durante el presente año.
De las 30 mujeres asesinadas, 27 perdieron la vida a manos de hombres que conocían. En la mayoría de los casos los victimarios eran hombres en los que confiaban, que habían sido o eran sus parejas.
Fuente Cubanet.org