En esta noticia
El Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) cuenta con la posibilidad de viajar, aunque la cuenta se haya quedado sin crédito. El saldo negativo era de $158,36, pero pasará en junio a $185,40, es decir, el equivalente a cuatro boletos mínimos.
Además de esta actualización en el aumento del saldo negativo de la SUBE, el boleto mínimo del transporte urbano de colectivos pasará a costar $ 46,35 pesos a partir de este jueves en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que representa un aumento del 8,6%.
SUBE: nuevo aumento para viajar en transporte público
Tras el informe sobre la inflación en Argentina realizado por el INDEC, desde el 1 de junio regirá un nuevo cuadro tarifario para el transporte público. Esta cuarta aplicación de la nueva fórmula de actualización se ajustará sobre la base del índice de inflación del Gran Buenos Aires.
Para determinar este incremento se toma como referencia el índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el INDEC, que en abril marcó una suba de 8,6% en la región comprendida por la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
SUBE: ¿cuánto sale viajar en transporte público con el nuevo aumento?
De esta manera, el boleto mínimo de colectivo, entre 0 y 3 kilómetros, será de $ 46,35; para distancias de 3 a 6 km, el importe será de $ 51,63 y de 6 a 12 kilómetros, $ 55,61. En tanto, para las distancias que van de 12 a 27 km, el boleto costará $59,58 y para distancias superiores a los 27 kilómetros, $63,55.
En lo que respecta a los trenes, en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y el Tren de la Costa el mínimo será de $ 29,12. En tanto, en las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza, y Belgrano Norte pasará a ser de $ 22,50.
Por otra parte, la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) confirmó el nuevo aumento de la tarifa del subte y a partir del lunes 5 de junio, el boleto subirá $ 7 y pasará a costar $ 74, mientras que el Premetro valdrá $ 26.
Se hizo un tatuaje, el tatuador cometió un gravísimo error y el resultado la avergonzó por completo
Descuento SUBE: quiénes pueden pedir la tarifa social y cómo solicitarla
La tarifa social puede ser solicitado de forma gratuita por integrantes de diferentes grupos detallados a continuación, pero las tarjetas SUBE de quienes poseen estos beneficios son consideradas intransferibles, a diferencia de los plásticos comunes que no tienen esta condición.
Las personas que pueden solicitar la tarifa social son las siguientes:
- Jubilados y/o pensionados
- Personal del Trabajo Doméstico
- Veteranos de la Guerra de Malvinas
- Monotributistas Sociales
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, el Seguro por Desempleo, el Seguro de Capacitación y Empleo, las Pensiones No Contributivas y estos programas: Jóvenes con Más y Mejor Trabajo; Promover Igualdad de Oportunidades; Progresar; y Potenciar Trabajo
Fuente El Cronista