• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 27, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La ONU pidió el cese de la represión contra mujeres en Venezuela

31 mayo, 2023
La ONU pidió el cese de la represión contra mujeres en Venezuela
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas, compuesto por 23 expertos independientes elegidos por el voto secreto de los Estados que han ratificado la Convención Internacional en la materia (22 mujeres y 1 hombre), solicitó a Venezuela «proteger» a las «defensoras de derechos humanos, periodistas, activistas políticos de la oposición», tras un examen en el que compareció el gobierno de Nicolas Maduro en Ginebra.

Estos expertos, que no son funcionarios de la ONU, ni cobran sueldo, solo viáticos para sus funciones, reclamaron «la investigación y el enjuiciamiento de todos los actos de hostigamiento, intimidación y represalias perpetrados» contra activistas de derechos humanos, «que continuan desacreditadas en los medios institucionalizados del Estado». Solicitaron «medidas para prevenir agresiones y amenazas», y «reparación» de las víctimas. Para los autores de «tales actos» encomendaron se los «castigue adecuadamente, incluidos los funcionarios públicos».

En la ONU se alarmaron a su vez por las denuncias «de amenazas, intimidación y violencia contra las mujeres que ocupan cargos públicos, quienes se ven expuestas a un clima de temor que las desalientan a participar en la vida política y publica». Constataron que la participación de mujeres en la Asamblea Nacional «se mantiene en el 31% y que solo 2 mujeres han sido electas como gobernadoras estatales (8,3%) y 62 alcaldesas (19%)», mientras «que solo 9 de los 33 Ministerios del Poder Popular están encabezados por mujeres».

Tales desventajas en perjuicio de la mujer, se verifica además, según a los datos recabados por la ONU, «en la persistencia de estereotipos de género discriminatorios sobre las funciones y responsabilidades de la mujer y el hombre en la familia y la sociedad». Perduran la «sub-representación» de las mismas en los ámbitos de «la vida política, pública, y económica, educativa, empleo, salud, seguridad social», particularmente en « indigenas, afrodescendientes, migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, mujeres LGBTI y mujeres con discapacidad».

Al mismo tiempo, la ONU lamenta la falta de iniciativas de Venezuela para erradicar la «persistencia de feminicidios, desapariciones y violencia psicológica y sexual contra la mujer». Las estadísticas ventiladas durante el presente examen, dan actualmente cuenta de 1 feminicidio cada 24 horas, contabilizando 282 en el 2022. Serian deficitarios «los servicios públicos de asistencia jurídica gratuita a las mujeres sin medios suficientes en los procedimientos penales, civiles y administrativos relacionados con la violencia de género y la discriminación de la mujer».

Por otra parte, este Comité instó al gobierno de Venezuela a «refomar sin demora el artículo 432 del Código Penal para legalizar el aborto al menos en casos de violación, incesto y malformaciones fetales graves», y cuando esté comprometida «la vida o la salud de la mujer embarazada». También postuló que se despenalicen «todos los demás casos, y garantizar que las mujeres y las adolescentes tengan acceso a servicios de aborto seguro y postaborto».

En ese contexto, los expertos abogaron asimismo a que «se ponga fin de inmediato a la practica de esterilizaciones forzadas y exigir el consentimiento libre, previo e informado de la mujer para cualquier intervención medica que afecte su salud y sus derechos sexuales reproductivos», sin olvidar de tomar «medidas urgentes para prevenir el envenenamiento por mercurio en el arco minero del Orinoco y cualquier otra área peligrosa».

En esa y otras «zonas fronterizas», como las lindantes con Brasil y Colombia, el Comité observa un recrudecimiento de casos de «trata de personas, en particular mujeres y niñas, con fines de explotación sexual y trabajo forzoso», particularmente de «indigenas, afrodescendientes, mujeres y niñas migrantes». Dicho fenómeno suele acompañarse por el «reclutamiento y el desalojo», ilegales y violentos, amen de «otras formas contemporáneas de esclavitud». En ese marco y ante secuelas de conflicto, la ONU preconiza el programa de su Consejo de Seguridad sobre «la paz y la seguridad de las mujeres» del 2000.

La ONU exhortó a Venezuela « que tipifique como delito el matrimonio antes de los 18 años para hombres y mujeres sin excepción», y reconocer como «bienes intangibles» a las pensiones, y los beneficios de seguros, los cuales «se dividirán en caso de divorcio». Al tiempo la alentó a reconsiderar «su retiro de la «Convención Americana de Derechos Humanos» de la OEA, y la ratificación de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas de la ONU.

Fuente Periodico Tribuna

Tags: noticiasTotalnews
Nota Anterior

Companhia aérea pede a passageiros para se pesarem antes de embarcarem

Nota Siguiente

Susana Trimarco: millones, subsidios y lavado de dinero

Related Posts

La UCR (o parte de ella), el fiel de la balanza de Juntos por el Cambio
Fuente: Periodico Tribuna

La UCR (o parte de ella), el fiel de la balanza de Juntos por el Cambio

El paraguas agujereado
Fuente: Periodico Tribuna

El paraguas agujereado

Se confirmaron las condenas por el crimen de Lucio Dupuy y se sumó para la progenitora el agravante de delito de abuso sexual
Fuente: Periodico Tribuna

Se confirmaron las condenas por el crimen de Lucio Dupuy y se sumó para la progenitora el agravante de delito de abuso sexual

El BCRA dispuso nuevas normas en instrumentos de pago para prevenir fraudes
Fuente: Periodico Tribuna

El BCRA dispuso nuevas normas en instrumentos de pago para prevenir fraudes

Entrevista con la cantautora Paula Basalo: transformo su profesión en vocación
Fuente: Periodico Tribuna

Entrevista con la cantautora Paula Basalo: transformo su profesión en vocación

De “correcciones” e “incorrecciones” políticas en una campaña
Fuente: Periodico Tribuna

De “correcciones” e “incorrecciones” políticas en una campaña

Delito, narcotráfico y candidatos mudos
Fuente: Periodico Tribuna

Delito, narcotráfico y candidatos mudos

Debate presidencial 2023: cuáles son las propuestas de Milei, Bullrich y Massa sobre cambio climático y ambiente
Fuente: Periodico Tribuna

Debate presidencial 2023: cuáles son las propuestas de Milei, Bullrich y Massa sobre cambio climático y ambiente

Mendoza: Cornejo ganó con casi el 40% de los votos y De Marchi quedó en segundo lugar
Fuente: Periodico Tribuna

Mendoza: Cornejo ganó con casi el 40% de los votos y De Marchi quedó en segundo lugar

Next Post
Susana Trimarco: millones, subsidios y lavado de dinero

Susana Trimarco: millones, subsidios y lavado de dinero

Ultimas Noticias

OAB-SP cria medalha em homenagem a advogadas negras

OAB-SP cria medalha em homenagem a advogadas negras

Aborto: hora, día y lugar de la movilización en CABA y uno por uno los puntos de concentración en cada ciudad

Aborto: hora, día y lugar de la movilización en CABA y uno por uno los puntos de concentración en cada ciudad

Debate a Jefe de Gobierno de la Ciudad, en vivo: arrancó con cruces entre los candidatos

El estremecedor relato de Lali Espósito sobre un fanático durante la época de Casi Ángeles: “Sos mía”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

Una serie israelí sobre el Holocausto fue nominada a los premios Emmy

Una serie israelí sobre el Holocausto fue nominada a los premios Emmy

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO