• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 22, 2023
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dos restaurantes que priorizan la sustentabilidad y la comida orgánica

15 septiembre, 2023
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En una conversación con la revista Jardín, dos emprendedores nos contaron sobre sus proyectos en la Argentina: “La Pebeta”, un emprendimiento orgánico y culinario arraigado en Cardales, que se nutre de su huerta y granja para ofrecer experiencias de sabor y sostenibilidad; y “Candonga”, una reconstrucción histórica en Córdoba que conjuga la herencia de una estancia con la visión de un estilo de vida sustentable, donde la naturaleza y la gastronomía convergen en armonía.

La Pebeta

Un proyecto familiar que nació por la necesidad de una alimentación saludable y se transformó en un emprendimiento que fue creciendo con los años, al igual que la pasión de cada uno de sus integrantes. Hoy es un restorán orgánico, proveeduría y granja en Cardales, pero también es una elección de vida y un lugar donde se comparten experiencias.

Recorrer la huerta es parte del programa, detenerse en cada surco y mirar cómo crecen los vegetales.

-¿Cómo y cuándo nació este proyecto?

-Surgió hace 20 años, con el deseo familiar de tener una casa de fin de semana con huerta y árboles frutales. Queríamos un lugar cerca de la ciudad, pero que no fuera adentro de un country para tener la libertad de plantar árboles de todo tipo y tener animales de granja.

-¿Cómo empezó y se fue desarrollando el emprendimiento?

-El restorán existe desde hace casi cuatro años, con la expansión del campo y de la huerta. Por pedido de familia y amigos empezamos repartiendo verduras y compramos más tierra.

Al poco tiempo comenzamos a hacer nuestras mermeladas, pusimos abejas para producir nuestra miel y también a procesar los ingredientes de la huerta. Más tarde, al sumar las últimas 50 hectáreas (de 100), implementamos un proyecto de diseño de la Asociación Argentina de Permacultura, con un lago y un bosque de más de 10.000 árboles para aumentar la biodiversidad y llevar el total a más de 15.000 árboles (y aún creciendo).

– ¿Cómo toma protagonismo la huerta? ¿La gente la aprecia?

– Compramos dos invernáculos para extender la temporada de ciertos vegetales y finalmente compramos dos más. Hoy, la superficie de huerta e invernáculos suma un poco más de una hectárea. En las 100 hectáreas, además, criamos en forma natural vacas, corderos (“scottish black face”), chanchos, jabalíes, pollos, cabritos boer y pavos. Además de la diversidad de especies animales silvestres. Todo esto, a lo largo de los años, nos llevó a intentar comer con la filosofía de consumir solo lo que hay en cada estación, o lo que pueda haber en conserva.

Foto de la izquierda: A la sombra de un gazebo se encuentran las mesas desde donde se aprecia el campo quebrado típico de la zona de Cardales. Foto de la derecha: el almacén donde se exhiben todos los productos elaborados allí mismo.

-¿Cómo es el manejo de la huerta?

-El manejo es, por un lado, intensivo, pero lo que más nos diferencia es que somos una huerta que pretende tener mucha variedad de producto para llevar al restorán. Esto hace que manejemos más de 30 especies de vegetales por temporada y entre 5 y 10 especies de semillas por variedad. Esto hace mucho más compleja y meticulosa la operación.

Nos interesa reflejar lo que nos puede dar la naturaleza en diversidad más que en cantidad. También estamos intentando ser autosuficientes en el ciclo de semillas y almácigos, para lograr así manejar nuestra genética de largo plazo. Seguimos practicando la permacultura en nuestros bosques y en algunos de nuestros cultivos. Es un sistema en que el diseño es su mayor beneficio (observación de vientos, horas de sol, suelos y cultivos beneficiosos). La Pebeta requiere el trabajo de una granja plenamente diversificada durante la semana, que varía de estación en estación y año tras año.

Soñamos con hacer una huerta y un comedor comunitarios para transmitir nuestros conocimientos a la comunidad.

Foto de la izquierda: Las distintas variedades de tomates crecen alineadas y prolijas. Foto de la derecha: Con paciencia y dedicación es cómo se cultiva, respetando los tiempos de la naturaleza.

  • www.lapebeta.ar
  • IG: @lapebeta

Candonga

Se realizó la reconstrucción de una antigua estancia ubicada en el Paraje Candonga, provincia de Córdoba. El proyecto incluye Estancia Candonga, que recibe a todo aquel que quiere experimentar un día de campo y disfrutar de la gastronomía típica del lugar. También se está construyendo Candonga Villa Serrana, un desarrollo inmobiliario bajo la supervisión de Luciano García, gerente general de la empresa a cargo de ambos emprendimientos.

-¿Cómo es la idea de todo el proyecto?

-Se trata de la reconstrucción de la antigua Estancia del Rosario de Santa Gertrudis, que se dedicaba a la producción de ganado mular (“candonga” quiere decir “mula cansada que ya no sirve para tiro”). Alrededor de todo el escenario de reconstrucción se montan dos negocios que, a su vez, se vinculan entre sí: Estancia Candonga y Candonga Villa Serrana.

Foto de la izquierda: Semillas de árboles nativos para reproducción. Estas serán utilizadas en el proyecto de forestación de Villa Serrana.Foto de la derecha: La capilla fue construida en 1730 y en 1941 fue declarada Monumento Nacional. Está fuera del complejo y abierta al público. En el restorán pueden adquirirse todos los productos que se realizan con frutas, verduras y hierbas aromáticas de la huerta.

En Estancia Candonga proveemos de productos y servicios para el visitante ocasional y para quienes deciden invertir y residir en Candonga Villa Serrana (desarrollo inmobiliario que ofrece lotes para construir vivienda).

También podés disfrutar de un día de campo, pasar una noche, disfrutar de un show, disfrutar de nuestra gastronomía, la pileta, adquirir alimentos naturales de la huerta, ya sea en su estado puro (como frutas y verduras) o procesados sin químico alguno (como una mermelada, un dulce, una conserva), o simplemente tomarte un té de hierbas naturales. Además, contamos con una tropilla de caballos mansos con la que desarrollamos actividades de cabalgatas. También, junto con operadores de turismo alternativo, ofrecemos circuitos guiados por los vestigios históricos del lugar, pozos y cascadas que circundan la Estancia.

-¿Cómo es el emprendimiento inmobiliario?

-La Villa Serrana es la propuesta de ocupación del espacio territorial que ofrecemos. Implica una intervención medida y cuidada para que las personas puedan realizar una vivienda inserta en la naturaleza. Hablamos de cuidado ambiental, cuidado en la descarga de efluentes, forestación, preservación del bosque nativo, energía solar. Básicamente, que uno se inserte en la naturaleza y no al revés. El barrio ya cuenta con 14 viviendas, entre aquellas terminadas y en construcción.

.

La huerta agroecológica, rodeada de sierras y de un entorno único. Vegetales y hierbas aromáticas se van escalonando según la época del año, y se utilizan tanto en el restorán como en dulces, conservas y como productos secos.

– ¿Cómo toma protagonismo la huerta?

– La huerta complementa el desarrollo cultural del lugar. Todos los desechos de restaurante son tratados. El orgánico que resulta de la actividad gastronómica va al compost de la huerta, las aguas que originan los baños van a nuestra planta de tratamiento de efluentes natural con carrizos, planta depuradora que oxigena el agua contaminada y devuelve el recurso en su estado natural.

El invernadero, con su cartelería explicativa, es una construcción que permite controlar la temperatura, la humedad y otros factores ambientales en épocas poco propicias para los cultivos de la huerta.

– ¿Cómo es el manejo de la huerta?

-No pretendemos una huerta orgánica, pero sí con prácticas agroecológicas. No utilizar ningún químico, producir algunos bioinsumos y purines para buscar un buen resultado productivo. Es un desafío la producción de tierra pues implica el compostaje de alimentos, poda, corte de pasto, etc. y se requiere un compromiso de toda la empresa. Hemos lanzado recientemente dos variedades de sustrato para que la gente pueda usarla en su jardín.

Foto de la izquierda:Luciano García en el sector de los frutales, revisando la sanidad de un manzano. Foto de la derecha: algunos de los productos agro ecológicos.

-¿Cómo piensan el menú a lo largo del año? ¿Qué comidas se destacan?

–El desafío es que los platos siempre estén vinculados al momento del año y a lo que la naturaleza nos provee. En este caso, nuestra huerta. Podemos romper esa estacionalidad mediante la conserva. Por ejemplo, producir puré de tomate en verano y consumirlo en invierno. Se destacan las comidas criollas, los dulces a partir de nuestros frutos y sobre todo las ensaladas. Hoy ampliamos la variedad de verde al kale y al berro.

  • IG: estanciacandonga

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Nota Anterior

¿Qué necesita el Inter Miami para clasificar a los playoffs de la MLS?

Nota Siguiente

Habló el dueño del arsenal hallado en Palermo y aseguró: “Todo está en regla y no debió ser secuestrado”

Related Posts

Fuente: La Nacion

River vs. Atlético Tucumán, en vivo

Fuente: La Nacion

Mauricio Macri minimizó a Milei y contó cuándo se quebró su relación con Moyano

Fuente: La Nacion

Mundial de rugby: Francia avasalló a Namibia, pero puede perder a Antoine Dupont

Fuente: La Nacion

San Martín de los Andes: desbarrancó un camión del Ejército y hay cuatro muertos y varios heridos

Milei aseguró en San Luis que “la grieta kirchnerismo – antikirchnerismo ha muerto”
Economia

¿Es Javier Milei un cisne negro? La pregunta que interpela a Cristina Kirchner y Mauricio Macri

Fuente: La Nacion

Dura crítica de Eurnekian a Milei: en La Libertad Avanza evitaron responderle y lo despegaron del proyecto libertario

Fuente: La Nacion

Murió Aldo Neri, médico sanitarista y exministro de Salud del retorno a la democracia

Fuente: La Nacion

Dólar hoy: el blue salta $10 y toca el valor más alto en tres semanas, mientras se dispara el riesgo país

Espectaculos

La inquietante película de terror de Netflix, aclamada por la crítica, que dura 96 minutos y no te dejará pestañear

Next Post
CABA: De forma casual fueron halladas granadas de Montoneros y un arsenal de armas en un departamento de la calle Salguero

Habló el dueño del arsenal hallado en Palermo y aseguró: “Todo está en regla y no debió ser secuestrado”

Ultimas Noticias

Partidos de hoy y agenda del día, viernes 22 de septiembre: hora y cómo ver en vivo por TV

Partidos de hoy y agenda del día, viernes 22 de septiembre: hora y cómo ver en vivo por TV

Rondón: con quién comparte concentración en River y la “emoción” por su gol

Rondón: con quién comparte concentración en River y la “emoción” por su gol

Cómo solicitar una vivienda de alquiler en Madrid desde 500 euros: requisitos, plazos y dónde se encuentran>

Cómo solicitar una vivienda de alquiler en Madrid desde 500 euros: requisitos, plazos y dónde se encuentran>

Ferraz rompe con sus «padres fundadores» y los acusa de servir a poderes económicos>

Ferraz rompe con sus «padres fundadores» y los acusa de servir a poderes económicos>

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

Israel ataca infraestructura militar siria en zona desmilitarizada de la frontera

Israel ataca infraestructura militar siria en zona desmilitarizada de la frontera

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO