ASUNCIÓN. El directivo de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Eduardo Rojas, adelantó que la crisis en la Hidrovía Paraguay-Paraná impactará en los precios de los productos en los supermercados del país. No obstante, señaló que a pesar de los retrasos logísticos ocasionados por la retención de barcazas y otros obstáculos a la libre navegación debido al cobro ilegal de peaje, no se espera una “suba exagerada” en los costos ni desabastecimiento de productos.
En una entrevista con ABC TV, el representante de los supermercadistas explicó que la industria nacional tiene un papel significativo en el abastecimiento de los supermercados locales, estimando que alrededor del 70% de los productos vendidos en estos establecimientos son de origen nacional. Por lo tanto, el impacto negativo de la crisis en los productos importados no debería ser tan significativo.
Sin embargo, Rojas señaló que el impacto de la crisis se hará sentir en la “expansión geográfica” de las cadenas de supermercados, ya que la maquinaria necesaria para la construcción de nueva infraestructura suele ser importada. Esto podría afectar los planos de crecimiento de las cadenas de supermercados en el país.
Finalmente, el representante de Capasu expresó la preocupación de los supermercadistas ante lo que consideran “una transgresión tan grande a acuerdos firmados entre países hermanos”, en referencia a las relaciones entre Paraguay y Argentina en el contexto de la crisis en la Hidrovía.
Commentarios
También te puede interesar
Fuente ADN Digital
Discussion about this post