El príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman recalcó que el acuerdo para establecer relaciones con Israel es serio, más allá de quién esté a cargo del Gobierno en Jerusalén.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ordenó a sus expertos en seguridad y en asuntos nucleares a cooperar con Estados Unidos en una propuesta que permitiría el enriquecimiento de uranio en Arabia Saudita, señala un reporte del periódico The Wall Street Journal.
La propuesta formaría parte de un acuerdo de normalización de las relaciones diplomáticas entre Jerusalén y Riad.
El informe se basa en los comentarios ofrecidos al diario norteamericano por funcionarios estadounidenses e israelíes que prefirieron permanecer en el anonimato.
Arabia Saudita está reclamando a Estados Unidos un acuerdo de defensa mutua de amplio alcance, una compra importante de armamentos de última generación y la cooperación en el establecimiento de un programa nuclear en territorio saudita, como así también concesiones de Israel a los palestinos.
En el marco del acuerdo, Arabia Saudita establecería relaciones diplomáticas plenas con Israel.
Según el informe, funcionarios israelíes y estadounidenses están trabajando conjuntamente en un plan que permitiría el enriquecimiento de uranio, dirigido por los norteamericanos, en el reino saudita.
“En cuanto a la cuestión nuclear, hemos estado completamente de acuerdo desde el principio. Sobre lo que no podemos hacer y lo que podríamos hacer”, manifestó al periódico un alto funcionario israelí en cuanto a la visión de Washington y Jerusalén sobre las negociaciones con Riad.
El funcionario añadió que habrá “numerosas” salvaguardias sobre cualquier posible programa de enriquecimiento de uranio en Arabia Saudita.
Los expertos dijeron al periódico que, si bien existen posibles mecanismos de apagado remoto que podrían implementarse en una instalación nuclear, o sistemas que podrían acelerar las centrifugadoras hasta que se rompan; no hay garantías de que tales acuerdos sean a prueba de fallas.
El informe sostiene que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aún no ha dado el visto bueno a una propuesta que permitiría enriquecer uranio en Arabia Saudita, y señaló que los funcionarios de Washington están buscando todavía otras alternativas.
Un alto funcionario de la Administración estadounidense, que informó a los periodistas tras la reunión del miércoles entre Biden y Netanyahu en los márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, dijo sobre la exigencia saudita de asistencia estadounidense para el establecimiento de un programa nuclear civil:
“Se haga lo que se haga con respecto a la cooperación nuclear civil con Arabia Saudita, o cualquier otra entidad, cumplirá con los estrictos estándares de no proliferación de Estados Unidos».
Por su parte, el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman, dijo en una entrevista ofrecida al canal norteamericano Fox News que el acuerdo de normalización con Israel es serio, aseverando que «vamos a trabajar con quienquiera que esté allí [en el Gobierno israelí]».
El príncipe calificó el posible arreglo como “el mayor acuerdo histórico desde el fin de la Guerra Fría”, pero afirmó que las negociaciones con Israel dependen de la cuestión palestina.
«Si conseguimos un gran avance para llegar a un acuerdo que cumpla con las necesidades de los palestinos y tranquilice a la región, vamos a trabajar con quien esté allí», afirmó el líder de facto de Arabia Saudita, refiriéndose al Gobierno de Netanyahu.
Fuente Aurora