- El dólar blue se comercializa a $735 para la compra y $745 para la venta.
- El dólar oficial cotiza a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta. La divisa no muestra cambios desde la devaluación llevada adelante por el Gobierno después de las PASO.
10.42 | A cuánto está el dólar oficial hoy
Según el Banco Nación, la moneda estadounidense se mantiene estable este lunes y opera a $365,50 para la venta y $347,50 para la compra. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.
10.20 | A cuánto llega el riesgo país
Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este lunes 25 de septiembre a los 2371 puntos.
9.58 | ¿Qué es el dólar cripto?
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
9.34 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)
Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$1570,25. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).
9.16 | Cuáles son las últimas limitaciones de los dólares financieros
La Comisión Nacional de Valores (CNV) fijó un tope semanal aproximado de 40.000 dólares para la operación con títulos públicos, con el objetivo de contener el precio del dólar MEP (o bolsa) y el CCL (contado con liquidación). La restricción, que entró en vigencia el lunes 14 de agosto, busca “reducir la volatilidad del mercado financiero”.
8.54 | ¿Cuáles son los dólares financieros?
- Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
- Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
8.39 | A cuánto cotizó cada tipo de dólar
Antes de la apertura de los mercados de este lunes 25 de septiembre, el cierre de la jornada cambiaria del viernes 22 de septiembre dejó las siguientes cotizaciones de cada tipo de dólar:
- Dólar mayorista: $350,05.
- Dólar oficial: $365,50.
- Dólar tarjeta: $639,63.
- Dólar Qatar: $657,90.
- Dólar MEP: $681,35.
- Dólar CCL: $753,60.
- Dólar blue: $745.
8.14 | Cómo saber si me devuelven el IVA en las compras
Compre sin IVA es un programa mediante el cual se reintegra el 21 por ciento del Impuesto al Valor Agregado a quienes cumplan determinados requisitos y realicen sus compras de productos de la canasta básica a través de tarjeta de débito. Los beneficiarios de esta devolución son:
- Monotributistas
- Jubilados y pensionados
- Beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones por embarazo
- Trabajadores que cobren hasta $708.000
- Empleados de casas particulares
6.40 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial el viernes pasado?
El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este viernes y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.
Fuente La Nacion