
MADRID, España.- En una casa de campaña, en un campamento improvisado en la ciudad francesa Estrasburgo, se encuentra viviendo una pareja de migrantes cubanas. Según relató la cadena de radio local France Blue, estas mujeres salieron de Cuba porque eran víctimas de discriminación por su orientación sexual.
Una de ellas, identificada como Flora, declaró: “Una de las razones por las que me fui de Cuba es que en mi país no se acepta a los homosexuales. Por eso nos fuimos mi mujer y yo”.
Flora también indicó que ha llamado varias veces al 115 (número institucional para ayudar a estas personas) y que no pensó tener tantos problemas para conseguir ayuda, teniendo un estatus de refugiada.
En la place de l’Etoile, que ha sido evacuada en cuatro ocasiones en poco más de un año, actualmente se encuentran decenas de casas de campaña de migrantes georgianos, armenios, sirios, entre otros.
“Hace quince días sólo había dos o tres tiendas, pero ahora 80 personas viven en esta estrecha franja de hierba entre la carretera y el río, en una pendiente muy peligrosa para los niños pequeños porque no hay ninguna protección que les proteja del agua”, señala el citado medio.
Asimismo, explica que la mayoría de los habitantes de este campamento improvisado son extranjeros con residencia legal, pero que no encuentran alojamiento, ni siquiera de emergencia.
Noureddine Alouane, del colectivo de trabajadores sociales Agissons 67, dijo en este sentido que el problema para todos estos migrantes es el mismo: conseguir una vivienda.
El ayuntamiento de Estrasburgo ha indicado que se ha iniciado un procedimiento sumario para pedir a la prefectura que proporcione refugio a las personas que viven en estas tiendas de campaña, a las que se les ha instalado un punto de agua y aseos.
Este viernes, el colectivo Agissons 67 visitará el lugar con un cardiólogo, ya que al menos cuatro personas sufren graves problemas de salud.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Fuente Cubanet.org