En un giro inesperado de los acontecimientos en Siria, los rebeldes liderados por Abu Muhammad al-Golani, conocido también como Ahmed al-Shara, se encuentran a tan solo 48 horas de tomar el control de Damasco y Homs. Al-Golani ha emitido un llamamiento a sus fuerzas para que actúen con "piedad y modestia" durante su entrada a las ciudades sirias, en un intento por minimizar la violencia y las bajas.
En un mensaje dirigido a los oficiales y soldados del régimen de Assad, al-Golani aseguró que aquellos que opten por permanecer en sus hogares y no participar en los combates, así como los que decidan desertar, estarán a salvo y no sufrirán represalias. Esta estrategia forma parte de una campaña psicológica más amplia que ha permitido a los rebeldes avanzar rápidamente con bajas mínimas.
Fuentes de la CNN han informado que el presidente Bashar al-Assad ha abandonado el país, y su gabinete no ha sido visto en público, lo que sugiere un colapso inminente del régimen. Los rebeldes islamistas han tomado el control de la prisión en las afueras de Damasco, liberando a delincuentes con el fin de sumar efectivos a su causa contra el régimen.
Mientras tanto, en los suburbios de Damasco, los ciudadanos comienzan a celebrar lo que consideran la inminente caída de la ciudad, marcando un posible cambio radical en el curso del conflicto sirio.
Más información
El avance de las milicias islamistas contrarias al régimen comenzó hace una semana. Tras haber conquistado Alepo, Hama y en parte Homs, además de algunas ciudades clave del sur, los rebeldes ya están a las puertas de Damasco.
Horas difíciles para el régimen de Bashar al Assad. Tras el rápido avance de las milicias islamistas lideradas por el grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS) iniciado la semana pasada, hoy el Gobierno sirio encuentra a los rebeldes a las puertas de la capital, Damasco, tras haber perdido el control de buena parte de la ciudad de Homs y del sur de Siria, ahora en manos de los rebeldes, que controlan Daraa, la ciudad granero desde donde se iniciaron las protestas en 2011, y Sweida, ciudad de mayoría drusa y hostil al régimen.
La retirada de tropas de las provincias de Daraa y Sweida podría coincidir con la necesidad de enviar refuerzos masivos a Homs, la tercera ciudad de Siria con una gran comunidad de minoría religiosa alauita, la misma que la familia Assad, para defenderla al menos parcialmente. Según algunas fuentes locales, los rebeldes ya han entrado en el suburbio de Jaramana, zona de mayoría drusa y cristiana.
El avance relámpago de los insurgentes
Las conquistas de las fuerzas anti-Assad marcan un giro sorprendente para el presidente sirio, que parece cada vez más aislado. Rusia, su principal aliado, está centrada en la guerra de Ucrania, mientras que Hezbolá, que anteriormente había enviado miles de combatientes para apoyar a las fuerzas de Assad, se ha visto debilitada por un conflicto de un año con Israel. Sin embargo, los medios de comunicación libaneses, citando fuentes cercanas al Partido Libanés de Dios, informaron de que tienen la intención de enviar 2.000 soldados para apoyar a Assad.
Irán también ha visto gravemente afectadas sus milicias en la región sirio-libanesa por los recientes ataques aéreos israelíes. Y por las operaciones dirigidas contra dirigentes iraníes y de Hezbolá.
Observatorio Sirio de Derechos Humanos
Rami Abdurrahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, ha informado de que los asesores militares iraníes han empezado a abandonar Siria, mientras que los combatientes proiraníes, procedentes principalmente de Afganistán y Pakistán, se retiran hacia el centro del país.
La ofensiva rebelde, que comenzó el 27 de noviembre, está dirigida por el grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham (HTS). Durante el ataque, los rebeldes capturaron Alepo, la mayor ciudad de Siria, y Hama, la cuarta. HTS, que tiene su origen en Al Qaeda y es considerada una organización terrorista por Estados Unidos y la ONU, declaró a través de su líder, Abu Mohammed al Golani, que el objetivo de la ofensiva es derrocar al Gobierno de Assad.
En un comunicado hecho público hoy, el ejército sirio dijo que se estaba reposicionando en las provincias del sur debido a los ataques a sus puestos de control por parte de “terroristas”. También anunció la creación de un “cinturón defensivo y de seguridad fuerte y coherente” para proteger Damasco desde el sur. Desde 2011, el Gobierno sirio define a todos los grupos armados de la oposición como “terroristas”.
Diplomacia en acción: Ankara critica a Assad
Mientras tanto, en Qatar, los ministros de Asuntos Exteriores de Irán, Rusia y Turquía se reunieron para debatir la situación en Siria. Turquía, principal valedor de los rebeldes de HTS, criticó a Assad por no haber aprovechado el periodo de relativa calma de los últimos años para abordar los problemas internos del país. “Assad no ha aprovechado la oportunidad para iniciar un diálogo y restablecer una relación con su pueblo”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani.
La postura no intervencionista de Trump
Por su parte, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado en su red social ‘X’ que no quiere tener nada que ver con la política en Siria, aunque durante su anterior mandato llevó a cabo una campaña militar contra el autodenominado Estado Islámico en el este de Siria y el noroeste de Irak que condujo a la derrota militar del califato.
“Siria es un desastre, pero no es nuestro amigo, Y LOS ESTADOS UNIDOS NO DEBE TENER NADA QUE VER CON ELLO. ESTA NO ES NUESTRA LUCHA. DEJEMOS QUE SE DESARROLLE. ¡NO TE INVOLUCRES!”, escribió el mandatario estadounidense.