Jerusalén-8 de febrero de 2025-Total News Agency-TNA- El presidente israelí Isaac Herzog denunció enérgicamente este sábado como un “crimen contra la humanidad” el estado físico crítico de los tres rehenes liberados por Hamas tras permanecer 491 días en cautiverio en la Franja de Gaza, en una liberación que ha conmocionado a la sociedad israelí por las condiciones de deterioro extremo que presentaban las víctimas.
Detalles de la liberación:
Los rehenes liberados:
- Ohad Ben Ami (56 años)
- Or Levi (34 años)
- Eli Sharabi (52 años)
El proceso de liberación incluyó un controvertido acto público donde los rehenes, visiblemente demacrados y debilitados, fueron obligados a subir a un escenario escoltados por milicianos palestinos y forzados a dirigirse en hebreo a cientos de simpatizantes de Hamas congregados en el lugar, en lo que el presidente Herzog calificó como “un espectáculo cínico y cruel por viles asesinos”.
Condición física y protocolo:
Los tres israelíes, que mostraban signos evidentes de desnutrición y deterioro físico severo, fueron posteriormente entregados al personal del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que los trasladó en tres vehículos separados hacia territorio israelí. Una vez allí, fueron recibidos por fuerzas militares que los condujeron a una base en el sur del país donde:
- Recibieron atención médica inmediata
- Se reunieron con sus familiares más cercanos
- Fueron trasladados posteriormente a centros hospitalarios especializados
Historias personales y tragedias familiares:
Caso Sharabi:
- Eli Sharabi sufrió múltiples pérdidas familiares:
- Su esposa Lianne y sus dos hijas, Noiya y Yahel, fueron asesinadas el 7 de octubre en el kibutz Be’eri
- Su hermano Yossi, también secuestrado, falleció durante el cautiverio
- Su madre Hanna y sus hermanos Sharon y Osnat mantuvieron una incansable campaña por su liberación
Caso Levi:
- Or Levi fue capturado durante el festival Nova:
- Su esposa Einav fue asesinada durante el ataque
- Su hijo Almog, de solo tres años, permaneció al cuidado de familiares durante los 491 días de cautiverio
- El reencuentro con su pequeño hijo ha sido especialmente emotivo para la sociedad israelí
Caso Ben Ami:
- Ohad Ben Ami contó con el apoyo incansable de su familia:
- Su esposa Raz y sus tres hijas (Yulie, Ella y Natalie) lideraron una campaña internacional
- Mantuvieron una presencia constante en medios y foros internacionales
- Organizaron manifestaciones y eventos de concientización
Reacciones oficiales:
- Presidente Herzog:
“El mundo entero debe mirar fijamente a Ohad, Or y Eli, que regresan después de 491 días de infierno, hambrientos, demacrados y doloridos”, declaró el presidente israelí, enfatizando que “completar el acuerdo de rehenes es un deber humanitario, moral y judío”. - Primer Ministro Netanyahu:
Ha advertido sobre represalias contra Hamas por las condiciones en que fueron liberados los rehenes, señalando que la organización terrorista deberá rendir cuentas por el trato inhumano proporcionado durante el cautiverio.
Contexto del acuerdo:
El actual intercambio forma parte de un acuerdo más amplio que contempla:
- Liberación de 33 rehenes israelíes
- Liberación de 1.900 prisioneros palestinos
- En esta fase específica, Israel liberará 183 prisioneros palestinos, incluyendo:
- Varios condenados a cadena perpetua
- Prisioneros por delitos graves
Situación actual de los rehenes:
- Más de 65 personas continúan secuestradas en Gaza
- Existe preocupación por la posible muerte de varios rehenes
- Se contempla una segunda fase del acuerdo que podría incluir la entrega de cuerpos de rehenes fallecidos
- Las autoridades israelíes mantienen como prioridad la liberación de todos los cautivos
Impacto humanitario:
La liberación ha puesto de manifiesto:
- Las condiciones extremas del cautiverio
- El deterioro físico y psicológico de los rehenes
- La necesidad de atención médica urgente
- El impacto en las familias y la sociedad israelí
Perspectivas:
Las autoridades israelíes insisten en que continuarán las negociaciones hasta lograr la liberación de todos los rehenes, mientras que la comunidad internacional aumenta la presión para alcanzar un acuerdo humanitario más amplio que permita:
- La liberación del resto de los cautivos
- La recuperación de los cuerpos de los fallecidos
- Garantías de trato humano para los que permanecen en cautiverio
FIN/TNA/JGM/2025