Gaza/Jerusalén-20 de Febrero de 2025-Total News Agency -TNA- Este jueves, la organización terrorista Hamas entregó a Israel los cuerpos de la familia argentina Bibas, secuestrada durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Los cadáveres de Shiri Silberman y sus hijos Ariel y Kfir, quienes hoy tendrían dos y cinco años respectivamente, fueron entregados a la Cruz Roja en Jan Yunis, al sur de Gaza, en una ceremonia cargada de simbolismo macabro y retransmitida en directo por Al Jazeera.
El padre de los niños, Yarden Bibas, había sido liberado con vida el pasado 1º de febrero tras 16 meses de cautiverio, pero sin su esposa ni los pequeños. La familia, que se había convertido en un emblema de la lucha por la liberación de rehenes, fue presentada en ataúdes negros con sus nombres en una puesta en escena que incluyó pancartas donde el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aparecía caricaturizado como un vampiro, junto al mensaje: “El criminal de guerra Netanyahu y su armada nazi les mataron con misiles desde aviones sionistas”.
Ceremonia siniestra y entrega de cuerpos
Los ataúdes fueron dispuestos sobre un escenario frente a miles de personas, incluidos combatientes armados y enmascarados, así como niños que observaban el acto. Tras la exhibición, los cuerpos fueron cargados en vehículos de la Cruz Roja para ser trasladados a las fuerzas israelíes. Además de la familia Bibas, Hamas entregó el cuerpo del periodista y activista israelí Oded Lifshitz, de 83 años, quien había sido secuestrado en el kibutz Nir Oz mientras ayudaba a palestinos a trasladar enfermos de Gaza a hospitales israelíes.
En Israel, los medios no transmitieron la entrega, pero en la plaza de los rehenes en Tel Aviv, una gran pantalla mostró imágenes de la familia Bibas, incluyendo fotografías de los niños Ariel y Kfir riendo, así como postales familiares que se habían viralizado durante los 500 días de cautiverio.
Kfir, el rehén más joven secuestrado del kibutz Nir Oz, tenía apenas nueve meses al momento de su captura. En noviembre de 2023, Hamas aseguró que él, su hermano y su madre habían muerto en bombardeos israelíes en Gaza, pero Israel no pudo confirmar esta información hasta ahora.
Investigación forense en curso
Los cuerpos fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Forense de Abu Kabir, donde una comisión especial compuesta por expertos forenses, fuerzas de seguridad y autoridades religiosas trabajará para confirmar las identidades y, si es posible, determinar las causas de muerte.
Según el director del instituto, Chen Kugel, el proceso incluirá análisis de ADN, exámenes dentales, comparación de datos biométricos y exploraciones radiológicas. Sin embargo, Kugel advirtió que, debido a las condiciones de los cadáveres, podría no ser posible establecer las causas de muerte con certeza.
“Nuestra prioridad es el respeto por las familias y la máxima certeza en la identificación. Haremos todo lo posible para ofrecer respuestas claras en el menor tiempo posible”, declaró Nurit Bubelil, responsable de los laboratorios del instituto.
Un día de dolor nacional
La familia Bibas, de origen argentino-israelí, se había convertido en un símbolo de la esperanza y el reclamo por la liberación de rehenes. Diversas figuras políticas, culturales y mediáticas habían impulsado una campaña internacional tras la liberación de Yarden Bibas para exigir el regreso de Shiri y los niños.
El primer ministro Benjamín Netanyahu calificó este jueves como “un día de profundo dolor”. “Traemos a casa a cuatro de nuestros queridos rehenes, caídos. Abrazamos a las familias y se rompe el corazón de toda una nación. Y se debe romper el corazón del mundo entero, porque aquí vemos con quién estamos tratando”, lamentó.
El contexto del conflicto y los rehenes restantes
Desde el inicio del alto el fuego el pasado 19 de enero, un total de 24 rehenes han sido liberados con vida en intercambios entre Hamas e Israel, que incluyeron la entrega de cientos de prisioneros palestinos. Hamas anunció que este sábado liberará a los últimos seis rehenes de la primera fase del acuerdo, entre ellos Tal Shoham, Omer Shem-Tov y Eliya Cohen.
El grupo terrorista también ofreció liberar a todos los rehenes restantes en un único intercambio durante una fase posterior del alto el fuego. Según estimaciones, 19 militares y 24 civiles israelíes permanecen vivos en cautiverio, mientras que otros 30 habrían muerto.
En el ataque del 7 de octubre de 2023, Hamas secuestró a 251 personas, incluidos 30 niños, y asesinó a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles. La entrega de los cuerpos de la familia Bibas y Oded Lifshitz representa un recordatorio desgarrador de la brutalidad del conflicto y del horror que continúa marcando a ambas partes.