• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Qué puede aportar la academia a las políticas públicas? Rectores y expertos debatieron sobre ese vínculo inexplorado

1 julio, 2021
¿Qué puede aportar la academia a las políticas públicas? Rectores y expertos debatieron sobre ese vínculo inexplorado
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Entre la indiferencia y la desconfianza, el vínculo de las universidades y sus institutos satélites con los sucesivos gobiernos fue siempre más frío que fructífero. Pese al saber y la experiencia acumulados en las aulas y claustros durante décadas, el aporte de la academia en la formulación de políticas públicas fue muy puntual y no pocas veces frustrante. Para analizar ese embrollo y buscar formas de deshacerlo, una nueva jornada de debate organizada por la Universidad Católica Argentina (UCA) y la UBA convocó a rectores, funcionarios y expertos.

El encuentro virtual organizado por el Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, The Millenium Project, el Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva, Argentina Conversa, el Instituto de Planeamiento Estratégico, la Red Nueva Acción Política (Red NAP) y el CIPPEC se realizó este martes en la Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA, como parte del ciclo “Para que el día después seamos mejores”, que este año bajo el lema “Construyendo Puentes” busca promover un esquema de acuerdos mínimos y cooperación para el desarrollo argentino.

En esta jornada, moderada por Lourdes Puente y Fernando Vilella, expusieron Miguel Ángel Schiavone, Rector de la Universidad Católica Argentina; Julieta Loustau, Subsecretaria de Industria Nacional; Hugo Juri, Rector de la Universidad Nacional de Córdoba; Delfina Veiravé, Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste; Rodolfo De Vincenzi, Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas; Gala Díaz Langou, Directora Ejecutiva de CIPPEC; Ester Kaufman, Coordinadora de la Red Académica de Gobierno Abierto; Marisa Bircher, Secretaría para la Igualdad de Género de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y Francisco Buchara, Secretario de Asuntos Estratégicos de Santa Fe.

El coordinador del Ciclo, Jorge Arias, cuestionó: “¿Qué es lo que falla? ¿Quiénes son los que fallan? O mejor todavía, ¿dónde hay ejemplos virtuosos que pueden ser emulados o replicados?

El rector de la UCA, Miguel Ángel Schiavone, ensayó una respuesta: “la formulación de políticas públicas requiere de consensos y diálogo, y la universidad es un espacio de encuentro por excelencia, que tiene una gran responsabilidad como centro de producción del conocimiento”. Además, destacó que las universidades tienen grandes desafíos para impactar sobre los políticos, y recordó el camino que la UCA viene recorriendo, en particular con su Observatorio de la Deuda Social y la importancia que tienen para las políticas sociales tanto en sus diagnósticos como en sus propuestas de política pública.”

La Subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau, coincidió con Schiavone: “concebimos a la política como un camino basado en la construcción de consensos y, por eso, entendemos que la academia debe tomar un rol central en la recuperación del aparato productivo. La política pública conjuga hoy dos velocidades: por un lado, la de la urgente reconstrucción, y por el otro, la que busca abordar un sendero sostenible y estratégico. Las universidades son actores centrales en esta etapa”.

Marisa Bircher, Secretaria para la Igualdad de Género de Gobierno de la Ciudad cree que “trabajar junto a la academia debe ser una política de Estado. Necesitamos sumar a la mesa la voz de los jóvenes que vienen del mundo académico, y es necesario tender ese puente para actualizar la mirada de la política y los desafíos con los que se trabaja.”

Gala Díaz Langou recordó que “desde CIPPEC proponemos políticas que anticipen los dilemas del futuro mediante la investigación aplicada, los diálogos plurales y el acompañamiento a la función pública. Es en contextos de tanta crisis y emergencia, como el actual, en los cuales tenemos más plasticidad y permeabilidad para darnos estas discusiones más estructurales y llegar a resultados más sólidos”.

Para el rector de la Universidad de Córdoba, Hugo Juri, “la pospandemia ya llegó, y ahí la academia tiene que trabajar en conjunto con el Estado. Si tomamos iniciativas, somos proactivos, y marcamos agenda, vamos a lograr una incidencia mayor. Se viene una reconversión laboral en la cual las universidades se tienen que hacer escuchar con urgencia.” Juri estima que “hace falta una mirada innovadora sobre el proceso educativo. Tanto en la Universidad Nacional de Córdoba como en la Universidad del Sentido, que orienta el Papa Francisco, estamos trabajando en nuevos modelos más inclusivos que no están atados a las formalidades de la tradición universitaria.”

Desde Santa Fe, el Secretario de Asuntos Estratégicos Francisco Buchara advirtió que “la universidad da el espacio de pensamiento neutro y plural, y aporta más visión de largo plazo para la construcción de políticas públicas. En Santa Fe estamos trabajando con un esquema de estrategias emergentes que nos permiten, a partir de un problema de coyuntura, encontrar soluciones inscriptas en una estrategia de futuro.”

Delfina Veiravé, rectora de la Universidad Nacional del Nordeste recordó que “en las universidades hay un rol del encuentro que puede ser aprovechado para ese proceso de construcción de consensos y acuerdos que se necesita para la generación de políticas públicas. En diferentes regiones del país se están dando soluciones tecnológicas en un esquema de cooperación que es virtuoso y la pandemia abrió oportunidades que se están aprovechando.”

Ester Kaufman, coordinadora de la Red Académica de Gobierno Abierto, atemperó el optimismo: “en la mayoría de los casos seguimos en el plano del discurso, y eso tiene que ver con la dificultad para asumir los problemas de gestión transversal de las transformaciones que se requieren. Es necesario un diálogo intra e intersectorial que nos permita resolver problemas del Estado y de la sociedad.”

Por último, el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, Rodolfo De Vincenzi consideró que “necesitamos fortalecer las instituciones universitarias como agentes de cambio y transformación social, y para eso es imprescindible garantizar la autonomía universitaria, facilitar la innovación y promover la constitución de comunidades de aprendizaje y el trabajo colaborativo y en red.”

Para “bajar” su discurso, De Vicenzi propone que “las universidades orienten la formación profesional a la creación de empleo y al ingreso de divisas, adaptándose a la demanda de los actores externos”.

Entre los presentes en la sala virtual, se encontraban también los restantes organizadores de los encuentros virtuales: Pascual Albanese (Instituto de Planeamiento Estratégico), Alejandro Drucaroff (Argentina Conversa), Carlos Fara (Red NAP), Miguel Ángel Gutiérrez (Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva) y Marta Oyhanarte (Argentina Conversa).

El link para ver el encuentro completo a través del canal de YouTube del Laboratorio de Comunicación y Medios de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA es https://www.youtube.com/watch?v=SsC5ln7WuKY.

Mirá también


Cómo construir un capitalismo inclusivo, el desafío pospandemia que discuten intelectuales y políticos

Mirá también


Intendentes de todo el país debatieron sobre el rol de los municipios luego de la pandemia

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Avance K: El Consejo de la Magistratura nombró al hijo de la jueza María Servini en la comisión que investiga a los jueces

Next Post

Carolina del Carmen Peleritti: “Soy esta que hace lo que siente y la música es un regalo”

Related Posts

Ritondo salió a frenar a Bullrich por traspaso del Renaper y exige que quede en Interior
Politica

Ritondo salió a frenar a Bullrich por traspaso del Renaper y exige que quede en Interior

Ordenan detención de Julio De Vido tras confirmación de condena por tragedia de Once
Corrupcion

Ordenan detención de Julio De Vido tras confirmación de condena por tragedia de Once

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Nueva redistribución ministerial amplía poder de la Jefatura de Gabinete. Se dice: Neifert continuaría y reunión con Min de Seguridad

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes
Politica

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes

Reestructuración del Gobierno: Vacian a Santilli y Adorni concentra poder con nuevas áreas bajo su órbita
Politica

Reestructuración del Gobierno: Vacian a Santilli y Adorni concentra poder con nuevas áreas bajo su órbita

Vargas Arizu, contra la lucha antigranizo: “No es efectiva”
Politica

Vargas Arizu, contra la lucha antigranizo: “No es efectiva”

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa
Politica

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii
Corrupcion

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Nadia Márquez y el avance del poder evangélico en el gobierno. Importa más que la UIA dicen en el “karinismo”
Politica

Nadia Márquez y el avance del poder evangélico en el gobierno. Importa más que la UIA dicen en el “karinismo”

Next Post
Carolina del Carmen Peleritti: “Soy esta que hace lo que siente y la música es un regalo”

Carolina del Carmen Peleritti: "Soy esta que hace lo que siente y la música es un regalo"

Ultimas Noticias

La ciudad de España donde es más fácil mantenerse saludable está en Aragón: esta es la lista completa

Árbitros: Rey Hilfer con River y designaciones polémicas

Árbitros: Rey Hilfer con River y designaciones polémicas

Caída del narco Brian Bilbao y mega operativo evidencian dimensión criminal del narcotráfico aéreo en el país

Caída del narco Brian Bilbao y mega operativo evidencian dimensión criminal del narcotráfico aéreo en el país

Causa“Cuadernos”: Finalmente la Cámara de Casación “invito” al tribunal oral a la aceleración del juicio. Minimamente,vagos

Causa“Cuadernos”: Finalmente la Cámara de Casación “invito” al tribunal oral a la aceleración del juicio. Minimamente,vagos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

LO ULTIMO

Ritondo salió a frenar a Bullrich por traspaso del Renaper y exige que quede en Interior
Politica

Ritondo salió a frenar a Bullrich por traspaso del Renaper y exige que quede en Interior

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO