• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Economia Sencilla

31 marzo, 2014
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

 

En algunos casos el ajuste fue muy superior al porcentaje citado. Esta suba repercutió sobre el dólar no oficial llevándolo hasta los $13.50, por lo que el BCRA decidió bajar los encajes que los bancos debían mantener sobre su posición en dólares y determinó un plazo para que los vendieran. Las ventas de posición de cambio conllevaron una baja del dólar oficial y del blue. Al mismo tiempo, el Banco Central aspiró los pesos producidos contra esos dólares con títulos emitidos a tasas de alrededor del 30% anual a 180 días.
 
 
Cómo sigue:
La venta de dólares de los bancos es considerada por el mercado financiero como “la bala de plata” pues, de presentarse una nueva suba de la cotización del billete en el mercado no oficial, no existirán disponibilidades para vender. En el  trimestre que se inicia el 03/2014 comienzan a entrar dólares provenientes de la cosecha de soja cuyo precio, ocasionalmente, ha subido. A consecuencia de ello, se calcula que ingresarían unos u$s 6.000 millones extras, si se mantienen estos valores. A primera vista, la situación ofrece un escenario de aparente tranquilidad para los meses siguientes hasta la mitad del corriente año, a menos que la inflación y el gasto público genéren riesgos no calculados que los incrementen.
 
 
 
Riesgos no calculados
El gasto público inter anual febrero 2013/febrero 2014, tomando las mediciones oficiales más favorables difundidas por el INDEC,  mostró un incremento del 44%, mientras que los ingresos públicos al ritmo de la inflación sólo subieron el 33%. Este desfasaje se solventa con emisión monetaria. Como se señaló anteriormente, el Banco Central tomó fondos al 30% anual, mientras que el importe en pesos retirado del mercado financiero en las 4 semanas previas al 11 de marzo y convertidos en títulos públicos, se sitúa en el orden de los $50.000 millones, poniendo en evidencia que la emisión de pesos continúa a un ritmo elevado. La inflación que difunde el INDEC fue del 3.7% en enero y el 3.4% en febrero, conjuntamente con la baja del dólar oficial de $0.20, lo cual permite deducir que la inflación absorbió casi la mitad de la fuerte devaluación de enero. Mientras tanto, el gobierno asegura que no habrá modificaciones en el tipo de cambio. Sin embargo, cabe suponer que en poco tiempo, los aumentos de precios llevarán el valor del dólar a términos de intercambio similares a los anteriores a la devaluación producida para mejorar la competitividad argentina.
 
 
Conclusión
El gobierno luego de acelrar el rito de depreciación del peso, devaluó el 20% en un día y mantiene anclado el tipo de cambio desde entonces. El aumento del gasto público supera en un 30% a los ingresos para un mismo período y no se avizoran reducciones importantes del mismo. Al mismo tiempo, el Banco Central seca el mercado de pesos, por lo que esa merma de circulante se traduce en una baja en las ventas en casi todos los rubros por la ausencia de moneda necesaria para convalidar los nuevos niveles de precios, lo que nos coloca ante un escenario de inflación con estancamiento. Si bien las medidas monetarias implementadas son útiles para apaciguar los ánimos del mercado y comprar tiempo para realizar los cambios económicos que vuelvan sustentable la tranquilidad conseguida, como hasta ahora el Ministerio de Economía no ha tomado medidas tendientes a consolidar lo logrado por el Banco Central (ej. reducción de subsidios con diversos destinos), cabe suponer que en poco tiempo el tipo de cambio deberá ser retocado, y si el proceso devaluatorio no se concreta gradualmente de manera controlada, deberá hacerse como en enero de 2014, lo cual tendría los mis resultados antes descriptos, pero en esta ocasión, sin “bala de plata”.
 
 
Dr.Guillermo Castaño
FORO DE ESTUDIOS CONTEMPORANEOS
FAPEDEC
 
 
 
Tags: Economía SencillaOpinión
Previous Post

Donan al hospitalmaterno infantil de San Isidro un equipo para disminuir la bilirrubina

Next Post

Posse inauguro un nuevo periodo de las sesiones ordinarias del poder legislativo sanisidrense

Related Posts

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.
Guillermo Tiscornia

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

La hora de Las Américas
Heriberto Justo Auel

La hora de Las Américas

El Rey Mohammed VI aboga por un Marruecos más justo y solidario
Adalberto Agozino

El Rey Mohammed VI aboga por un Marruecos más justo y solidario

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

Miguel Ángel Russo, el hombre bueno que honró al fútbol y a la vida.
Deportes

Miguel Ángel Russo, el hombre bueno que honró al fútbol y a la vida.

El silencio de algunos medios frente al poder de Buenos Aires: la mugre política detrás del triple crimen y el blindaje kirchnerista
Dario Rosatti

El silencio de algunos medios frente al poder de Buenos Aires: la mugre política detrás del triple crimen y el blindaje kirchnerista

Pymes. El dueño que no es dueño: las empresas privadas siguen siendo del Estado
Nicolás J. Portino González

Pymes. El dueño que no es dueño: las empresas privadas siguen siendo del Estado

El triple crimen olvidado, el narcotráfico aportante de campañas K. Kicillof y su relación con una modelo muerta y la droga.
Daniel Romero

El triple crimen olvidado, el narcotráfico aportante de campañas K. Kicillof y su relación con una modelo muerta y la droga.

Next Post

Posse inauguro un nuevo periodo de las sesiones ordinarias del poder legislativo sanisidrense

Ultimas Noticias

La destrucción tras el paso de Alice en Tarragona: 18 heridos, uno grave, daños generalizados y el Euromed suspendido

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “En un contrato de 30 días, a efectos de jubilación, te consideramos 30 días cotizados”

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “En un contrato de 30 días, a efectos de jubilación, te consideramos 30 días cotizados”

Reducido de la Primera Nacional: así quedaron los cruces de cuartos de final y el formato

Reducido de la Primera Nacional: así quedaron los cruces de cuartos de final y el formato

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza
Internacionales

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

LO ULTIMO

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.
Guillermo Tiscornia

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO