• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

ECONOMIA SENCILLA XXXVII: Análisis de la crisis cambiaria

31 mayo, 2018
ECONOMIA SENCILLA XXXVII: Análisis de la crisis cambiaria
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La crisis cambiaria detonada por la aplicación efectiva del nuevo impuesto a la renta financiera, es una buena oportunidad para que el gobierno reaccione y dirija al país en el rumbo adecuado. Por Guillermo H.B. Castaño.-Exclusivo para Total News-.

 

 

Estado de Situación:

Los acontecimientos de las últimas semanas cuyo detonador fue la aplicación del impuesto a la renta financiera sobre los activos de esa clase llamados LEBACS,  derivó en una importante corrida cambiaria y colocó al gobierno en su peor mes desde que asumió la tarea, analizaremos algunos puntos.

El aplicar gradualísmo para salir de un desmadre mayúsculo en las cuentas fiscales y de cuenta corriente, mostro que la historia sigue teniendo razón, ningún plan gradual ante situaciones de tal magnitud culminó exitosamente.

El gradualísmo  fue generando una situación  de desconfianza creada por la misma administración al no delinear un plan económico,  ni visión o perspectivas de futuro realizable, y por demás dependiente del financiamiento externo.

Traigo al análisis la función del  oráculo en el gobierno de la antigua Grecia, no era como se asume habitualmente, un lugar colmado de adivinos que pugnaban por acertar mejor el futuro. Por el contrario era el sitio donde se formulaba o ideaba el futuro griego y se planteaban acciones y planes conducentes a su efectiva realización. En este sentido lo que  hacía el oráculo no es otra cosa que  lo que  debieran hacer los políticos en cualquier tipo de democracia hoy.

La administración Macri asumió el gobierno de una Nación en la situación delicadísima antes mencionada y “oraculizó” que lo mejor era no hacer público un inventario de lo encontrado (considerando que lo haya cuantificado)  para no asustar a propios y ajenos y aplicó una política de gradualísmo tan eficiente que terminó en lo que la historia, no el oráculo predecía, “el fracaso”.

En estos momentos, muchos expertos en economía aseguran que esta crisis no es igual que la de 2001, entre otras cosas porque la carencia de convertibilidad le da al gobierno la permisividad legal de emisión de moneda, quizás tengan razón pero ¿quién lo sabe?. Donde y como terminará esa libertad de emisión monetaria entre otras variables, como la libre cotización del dólar estadounidense…, sólo el tiempo lo dirá.

El dólar cotizaba tipo vendedor en el Banco Nación el 15/12/17 a $17.7 ayer 29/5/18 lo hacía a $25.4 es decir que hablamos de una devaluación del 43.5%, claro que esto reduce el déficit fiscal medido en dólares, pero es un factor más que se sumará a la inflación producida por la emisión monetaria entre otras causas, encareciendo directamente harinas y aceites en una nómina selecta de elementos muy consumidos por las clases menos pudientes.

Esta devaluación también invalida los cálculos previstos de actualización de tarifas, tan cuestionados en el presente y que ya quedan desactualizados requiriendo del Ejecutivo determinar los nuevos aumentos de equilibrio.

Esta inflación creciente también descoloca los convenios paritarios ya firmados e incentiva a los gremios que aún no han firmado a pedir cifras en torno del 30% de incremento.

 Esta crisis sabemos cuándo empezó y cuál fue su detonante, si tiene alguna semejanza a la ocurrida en 2001, lo veremos en lo que “oraculice” el Poder Ejecutivo de aquí en adelante, y referimos a planes y acciones tendientes a su asertiva concreción.

¿Qué está haciendo el gobierno en estas circunstancias?

Para respaldarse en reservas internacionales, el gobierno pudo acudir a un swaps de monedas con otro país como Estados Unidos o China como se hizo en otras oportunidades, que opera por decirlo en forma sencilla como un adelanto en cuenta corriente. Esta ayuda opera y se obtiene con mucha rapidez  y requisitos menores a franquear.

 No obstante  el Presiente Macri en dirección tendiente a resolver la crisis, decidió pedir asistencia al FMI (Fondo Monetario Internacional) organismo multilateral que podría asimilarse a una cooperativa cuyos asociados son los países que lo integran, con las ventajas y desventajas que ello trae, entre las ventajas: tasas muy accesibles menores a las del mercado y el requerimiento de un plan económico que el país deberá comunicar mediante lo que se denomina  “Carta de Intención” que deberá presentar al organismo.

Está claro que no había un plan económico integral en ejecución y la factura de uno siempre es mejor que no tener plan. Pero como llegamos a la información y al plan que resulte convincente a los técnicos de FMI provenientes de diversos países y que deberán determinar su factibilidad o no?. (Para destacar es que la Argentina siempre pago sus deudas al  FMI, pero muy pocas veces cumplió con la ejecución de lo prometido al Fondo.)

Hay una etapa precedente a la elaboración del plan, que es la propia convicción del Ejecutivo y sus miembros (y de la dirigencia en general) sobre que el estado necesita ajustar sus variables y ponerse todos a trabajar a destajo para conseguir la información, analizarla y proponer la mejor forma de hacer los recortes que la gravedad de la situación requiere.

Respecto a este punto, lo que trasciende es que quien fuera designado como Ministro Coordinador a cargo de esa tarea y de negociar con el FMI  Sr. Nicolás Dujovne, no está consiguiendo la información necesaria, ni la voluntad real de ajuste de parte del resto de los ministros. Por otra parte el Jefe de Gabinete, designado por la Constitución de la Nación como primus interpares (jefe de todos) se fue a CUBA a realizar alguna gestión de la que nada se sabe, en lugar de estar apoyando fuertemente junto con el Sr. Presidente M. Macri al Coordinador designado.

Concluyendo, en la pronta elaboración y aprobación, más la certera ejecución del plan requerido por el FMI y que Argentina necesita para encarrilarse, veremos si la crisis de estas semanas quedo acotada, o simplemente esta latente hasta un próximo estallido que haga comprender a la dirigencia que hay que tomar al toro por las astas de una vez por todas. Y si no toman conciencia se repetirá hasta que lo hagan, la realidad es siempre contundente y su costo se acrecienta luego de cada oportunidad perdida.

Algunas ideas sobre cómo bajar el gasto público al menos el 4% sin tocar el gasto social hasta que sea posible, en mi nota anterior: http://totalnewsagency.com/index.php/nacionales/20-economia/15292-economia-sencilla-xxxvi-crisis-compleja

30/05/2018

Guillermo H.B. Castaño.               Semper Fidelis Consultora      

Foros Contemporáneos Economía

Twitter: @guillermo1500                           http://gcastano9.wix.com/guillermohbcastano

 

Nota Anterior

San Isisdro y nación entregaron diplomas del programa de empleo independiente

Nota Siguiente

De San Isidro a Puerto Madero: Última etapa de las obras en el muelle

Related Posts

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei
Economia

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación
Economia

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación

Next Post

De San Isidro a Puerto Madero: Última etapa de las obras en el muelle

Ultimas Noticias

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

Una cita con el arte en La Roda

Una cita con el arte en La Roda

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO