• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, mayo 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

ECONOMIA SENCILLA 42: Plan perdurar: Objetivo, llegar a las primarias y 1ª vuelta lo mejor posible.

16 julio, 2019
ECONOMIA SENCILLA 42: Plan perdurar: Objetivo, llegar a las primarias y 1ª vuelta lo mejor posible.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Escenario: el mercado externo giró 180º comparado con 2018, hoy llegan dólares para invertir en activos argentinos,  analizamos donde estamos parados hoy a semanas de las “PASO”. Por Guillermo H.B. Castaño, exclusivo para Total News.

 

Situación: Lo primero que debemos destacar es el cambio del mercado de capitales externo, impulsado desde hace 2 meses por la baja de las tasas de interés que será anunciada por la FED (especie de Banco Central de los EE.UU), esta variable externa automáticamente hace que los inversores accionen ante esta situación que altera el rendimiento de las inversiones, como por ejemplo:  los bonos alemanes que a un año rinden 0.98, implicando que al inversor a un año, le cobran 2% por cuidarle su dinero, en lugar de remunerarle una tasa de interés por su inversión.

En este sentido en estos 60 días el mercado internacional se volvió extremadamente líquido, todo lo contrario a lo acontecido en 2018 cuando el dinero mundial hizo un “vuelo a la calidad”, abandonando países emergentes, especialmente Argentina y vendió esos activos para comprar los activos de países desarrollados y cumplidores por que estos subían sus tasas.

Cabe recordar que esa suba de tasa coincidió con la aplicación del impuesto a la Renta Financiera sobre el que siempre dijimos y hoy se verifica: su escasa recaudación y nefasto resultado, pues detonó la salida de capitales extranjeros un día antes de su aplicación en abril de 2018.

Ahora descripto el contexto internacional el segundo tema a analizar es lo que pasa en el mercado argentino en pleno proceso eleccionario donde parece estar dirimiéndose entre una Democracia Británica o un Totalitarismo Venezolano.

En este presente argentino para tomar o para hacer uso de los comentarios periodísticos, el Presidente M. Macri no mostró signos de ser un W. Churchill, que ofreció sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor para hacer lo que GB necesitaba para salir adelante, lográndolo. Y tampoco sabemos si Alberto Fernández será un nuevo Maduro; nos queda evaluar lo que pasa dentro de los parámetros técnicos disponibles.

El economista Melconían cercano a la administración Macri hace tiempo que definió lo que vendría como “Plan Perdurar”, para mantener un status quo, que le permita al gobierno su reelección, y luego de esto tomar las medidas necesarias, cabe aclarar que el mundo económico esperaba lo mismo luego de la trascendente victoria del oficialismo en las elecciones de 2017….

Entonces que ocurre hoy, como comentamos antes el panorama mundial cambió drásticamente tornándolo muy líquido, esto produce que miles de agentes frente a sus pantallas traten de obtener el mejor rendimiento para sus inversores, Argentina calificó como Emergente REAL, recién en mayo del corriente, no fue hace un año cuando se lo promocionó. En cualquier caso la calificación hoy rige y los fondos de pensión del mundo lo tienen como mercado posible de inversión.

Unos meses atrás veíamos con mucha preocupación el corriente mes de julio porque finalizaría la venta de los campo dólares, pues si los dólares de la exportación merman sumado con el aumento de la demanda “protectiva” de dólares que siempre acontece en los años de elecciones, sólo cabía una pregunta: la corrida cambiaria sería antes o después de las PASO?

Hoy este escenario se encuentra trastocado por la entrada externa de divisas al mercado argentino, derivada del alto castigo recibido por los activos de RA durante 2018 y a su vez tentados por el alto piso de la tasa de interés pactado por el BCRA por sus pasivos remunerados, específicamente planteados por las Leliqs, hoy al 58% anual contra una inflación anual proyectada por el mercado en 40% , el cálculo no es así de simple como se ve, pero el 18% en dólares solamente lo paga Argentina .

En junio el peso se apreció un 5% por lo arriba citado y sigue en julio con valores que en estos momentos situaron al dólar el 12/06/2019 por debajo de los $43. Mientras, la inflación sigue avanzando 2.7% en junio, con tarifas congeladas, valor superior al de muchos países en un año.

El mundo logró derrotar a la inflación y reducirla a un digito entre los 80 y 90 incluyendo a la Argentina, que supo tener hasta deflación.

Nadie puede decir cuánto vale el dólar hoy más que por su cotización de compra o venta, ¿por qué? Porque: los que toman como valor el “dólar futuro”: éste precio no es otra cosa que aplicarle al su valor de hoy, la tasa vigente hasta la fecha de cumplimiento del contrato.

Otros dicen, desde el valor de tal fecha hasta hoy ajustado por la inflación argentina daría tanto. Otros más precisos, le detraen la inflación del dólar en EE.UU y todavía hay muchos otros tipos de situaciones o variables a considerar en cada momento …

Según nuestra forma de ver y teniendo en cuenta nuestros dichos en la última nota Deuda Pública en Moneda Extranjera: https://totalnewsagency.com/index.php/nacionales/20-economia/77093-economia-sencilla-41-alerta-naranja-para-deuda-publica-en-moneda-extranjera el valor del dólar es al que puede comprarse o venderse hoy, sin más.

Esta precaria tranquilidad económica y cambiaria está logrando los objetivos electorales de la actual administración, que parecen ser dos:

1.- que las actualizaciones salariales logren superar la inflación de 2019 (aunque no recuperen lo perdido en 2018).

2.- la moderación de la tasa de inflación.

Estos objetivos hasta ahora se están logrando y si no aparece un cisne negro (hecho totalmente inesperado interno o externo), bien podrían mantenerse hasta octubre.

Las medidas keynesianas de corto plazo tomadas, apuntan a una mejora del consumo que se situaba en el 7º anillo del infierno del Dante; nos referimos a reducción de precio de los autos por la baja de algún impuesto y rebajas de los fabricantes, apalancar el ahora 12 financiado por la baja de encajes bancarios(son los importes mínimos de efectivo que la entidades deben mantener para afrontar sus obligaciones), el novísimo ahora 12 para motos de hasta $120.000; todas medidas que apuntan a mejorar un poco el consumo hasta las elecciones, optimizando la performance del oficialismo, nada que involucre las reformas estructurales que harían sustentable el crecimiento por muchos años de la economía argentina, como lo hicieron en Chile, Perú y Colombia por nombrar algunos vecinos.

Todo lo citado, dentro de una grieta tan pronunciada que obligó a Cambiemos a abrirse del círculo rojo incluyendo en la fórmula al Sr. Senador M.A. Pichetto y a Cristina Fernández a bajarse de su candidatura, aunque más no sea en lo formal, todo facilitó hasta hoy el tranquilo camino económico dentro del panorama eleccionario.

Merece un párrafo la situación de déficit fiscal pactada con el FMI (Fondo Monetario Internacional) en su acuerdo de facilidades aprobado en 2018:

El proceso inflacionario de 2018 que alcanzó el 48% de IPC ayudó muchísimo a “cumplir”, (mejor no profundizar) lo pautado con el FMI ese año por licuación del gasto. Durante el 1er semestre de 2019 también se cumplió aunque con la ayuda en junio de la venta de tres activos del estado nacional; veremos que harán para cumplir el segundo semestre!

Conclusión

Esta administración aun no muestra resultados económicos positivos sin embargo como consecuencia de los anabólicos electorales para aumentar el consumo arriba mencionados, , sumado a la sorpresiva llegada de capitales golondrina, atraídos por la alta tasa de interés y el bajo precio de sus bonos reflejado por el riesgo país, podemos suponer que el delicado equilibrio económico podría perdurar hasta octubre e incluso hasta noviembre (cisne negro aparte).

Agregamos lo que hoy se conoció: que los economistas del FMI en su último informe exponen gran preocupación según el resultado de las PASO y cambiaron sus proyecciones con inflación mayor y menor tasa de crecimiento, complicando el pago de la deuda entre otros ítems, aun ganando Macri.

¿Qué pasará después de las elecciones? El pasado, ya fue; el futuro no se puede predecir. Por lo tanto lo único real es el presente. CARPE DIEM. Parece ser la filosofía actual de la administración Macri.

16/07/2019

Guillermo H.B. Castaño.             Semper Fidelis Consultora      

Foros Contemporáneos Economía         Comunidad Alemana de Investigación Research Gate

Twitter: @guillermo1500                           http://gcastano9.wix.com/guillermohbcastano

Nota Anterior

Una turbulenta pelea en el peronismo de Moreno sacude al Conurbano

Nota Siguiente

“Estaba en juego la paz social” de Argentina, dijo Cobos al recordar su voto no positivo

Related Posts

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei
Economia

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación
Economia

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación

Next Post
“Estaba en juego la paz social” de Argentina, dijo Cobos al recordar su voto no positivo

“Estaba en juego la paz social” de Argentina, dijo Cobos al recordar su voto no positivo

Ultimas Noticias

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

Una cita con el arte en La Roda

Una cita con el arte en La Roda

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO