En Economía Sencilla 43 se expuso una serie de medidas que debería aplicar la nueva administración durante sus primeros 100 días de gobierno con el fin de reencauzar la economía del país. Analizamos las diferencias sobre lo que el gobierno efectivizó con relación a lo propuesto en Economía Sencilla Nro.43. Por Guillermo H.B. Castaño, exclusivo para Total News.
Punteo de las medidas económicas y sociales implementadas por la gestión Fernández desde el 10/12/19.
1. Regulación de Precios
a. Tarifas
Se congelan las tarifas de gas y electricidad por 180 días.
- Durante ese período, se revisará y diseñará un esquema de tarifas con criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva, buscando una reducción de la carga tarifaria real sobre los hogares y las empresas.
- El 26 de febrero se anunció que se pesificaron las tarifas de generación de energía, implica un ahorro para estado de u$s318millones en subsidios, aunque no modifica la tarifa de los clientes. Consecuencia a corto plazo: atraso tarifario.
b. Combustibles
El Gobierno suspendió el aumento de los combustibles previsto para el 31/12 de 5%.
c. Medicamentos
Se acordó con la industria la rebaja del 8% de los precios de medicamentos y su congelamiento hasta el 1 de febrero.
d. Transporte público y privado
Se congela el precio los servicios de transporte público de pasajeros por automotor, urbano, suburbano y ferroviario de superficie, metropolitanos, regionales y larga distancia, de jurisdicción nacional por 120 días hasta la revisión del sistema de subsidios. Se revisará el sistema de subsidios en todas las jurisdicciones nacionales, procurando subsidiar al pasajero en lugar de hacerlo con la empresa de transporte.
e. Peajes
Se congela el precio de los peajes en rutas nacionales y de la provincia de Buenos Aires hasta tanto se revise la necesidad de una actualización a partir del diálogo con las empresas concesionarias.
f. Aumento salarial y Doble Indemnización
Se oficializó el incremento salarial para el sector privado de $4.000. Este será tomado a cuenta de futuras paritarias y será remunerativo. Se aplicará en dos partes, $3.000 en enero y $1.000 adicionales en febrero.
La doble indemnización regirá hasta el 10/06/2020 y no incluye a los trabajadores que hayan ingresado luego de la publicación del decreto que la dispuso.
g. Precios Cuidados
Se reformula el programa de Precios Cuidados con un listado de 310 productos con una reducción de precios promedio del 8%.
Se lanzó una App masiva de Precios cuidados, que participa a la ciudadanía con el control del sistema de precios.
h. Generales
El PEN queda facultado a intervenir los entes reguladores de la energía (ENRE) y el gas (ENARGAS) por el período de un año. ENRE recupera la potestad regulatoria sobre las empresas distribuidoras EDESUR y EDENOR.
2. Política Monetaria
a. Reducción de la tasa de interés
En una primera instancia se redujo en 8 puntos la tasa de interés de referencia en la búsqueda de disminuir la inflación y reactivar la economía. La baja de la tasa continuó incrementándose hasta hoy, colocándola por debajo de los niveles de inflación pronosticados para el corriente año. Durante el mes de febrero el Banco Central dispuso limitar al 55% anual la tasa de interés aplicable a la financiación en tarjetas de crédito
b. Créditos UVA
Durante el mes de enero se mantendrán congeladas las cuotas de créditos UVA al valor del mes de agosto de 2019. Finalmente se decidió terminar con este tipo de créditos instando a los bancos a resolver con sus clientes la situación con sus deudores por esta línea de crédito.
c. Emisión de títulos de deuda
En el marco de la Ley de Solidaridad Social se emitieron letras del tesoro por USD 4.571 millones a 10 años de plazo a pagar al vencimiento. Se devengará una tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales del Central para el mismo período y hasta un máximo de la tasa LIBOR anual menos un punto porcentual. Los intereses se cancelarán semestralmente
Asimismo, se efectuó la emisión Letras del Tesoro en pesos por $54.000 millones con distintos vencimientos y con una reducción en el rendimiento.
d. Pago de deuda
Mediante la ley de emergencia económica, se autorizó el pago de deuda con la utilización de reservas del Banco Central.
3. Políticas de transferencias de ingresos
a. Movilidad de haberes previsionales
Se suspende por 180 días la aplicación del índice de movilidad de las prestaciones con el compromiso de revisar el sistema. Durante ese plazo, el Poder Ejecutivo fijará trimestralmente el incremento de los haberes previsionales.
b. Bono Jubilados y beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH)
Aquellos jubilados que perciben la mínima, jubilados que cobran a través de la Prestación Universal para el Adulto mayor y pensionados, obtendrán en diciembre y enero un bono adicional de $5.000. Además, aquellos jubilados que perciben montos entre la mínima y $19.068 cobraran bonos equivalentes a la diferencia entre su haber y ese tope. En diciembre se emitió un bono de $2.000 por única vez a los beneficiarios de la AUH
c. Tarjeta alimentaria
Madres y padres de beneficiarios de AUH de hasta 6 años, las embarazadas a partir de los 3 meses y personas con discapacidad beneficiarios de AUH recibirán una tarjeta con entre $4.000 y $6.000
d. Devolución de IVA
Jubilados y beneficiarios de AUH recibirán una devolución automática de hasta $700 mensuales del monto pagado en concepto de IVA.
e. Reducción de tasa de interés en créditos para jubilados y beneficiarios de AUH
La tasa de interés anual máxima se reducirá de 42% a 31% para aquellos jubilados que tomaron créditos y la reducción para los beneficiarios de AUH irá del 48% al 36%.
4. Política Tributaria
a. Derechos de exportación
Se retornó al sistema de alícuotas diferenciadas (eliminado por el Gobierno saliente, que había uniformado las retenciones) para distintos eslabones de la cadena productiva, con el fin de promover el empleo y la producción nacional. Se actualizaron los coeficientes de derechos de exportación (conocido como retenciones) hasta recuperar el valor fijado por el Gobierno saliente.
- La alícuota vigente pasa a ser:
- del 30% para el poroto de soja.
- del 12% para maíz, trigo, sorgo, girasol y cebada.
- del 5% para productos agroindustriales de las economías regionales, para servicios y para manufacturas.
- baja a 9% las retenciones a la carne.
- Se reglamentará un esquema de devoluciones de los derechos de exportación según el grano y el volumen producido y comercializado.
- Se fijó un límite máximo de retenciones del 33% para los porotos de soja y del 15% al trigo y maíz. (en marzo de 2020 se subió al 33% a las soja y se fijaron distintos aranceles a l resto de los cultivos)
b. Impuesto al dólar (para una Argentina inclusiva y solidaria)
Grava los consumos en moneda extranjera y la adquisición de moneda extranjera para atesoramiento, con un impuesto del 30%. El impuesto impactará sobre consumos realizados con tarjetas de crédito o débito en el exterior. Servicios prestados por no residentes en el país (por ejemplo, Netflix) tendrán una carga de 8%, quedando exceptuados gastos vinculados a prestaciones de salud y compra de medicamentos, importaciones, adquisición de libros y la utilización de plataformas educativas.
- Se esgrime la lógica de implementación del impuesto es la de “cuidar los dólares” y “reactivar la industria local”.
- El impuesto no podrá ser tomado a cuenta de pago de Ganancias ni otros impuestos.
- El 70% de lo recaudado por este impuesto financiará programas sociales a cargo de ANSES, y el 30% infraestructura económica, vivienda social y el desarrollo del turismo local.
c. Consenso fiscal 2019
Según lo acordado con los gobernadores, 1) se suspenden por un año los juicios iniciados por las provincias a la Nación; 2) también se suspende la implementación del consenso fiscal 2017 que buscaba la eliminación de impuestos provinciales altamente distorsivos como Ingresos Brutos y Sellos entre otros.
d. Impuesto a bienes personales
Esquema de alícuotas progresivas a los bienes personales, entre 0,5% y 1,25%. Los activos financieros situados en el exterior tendrán una alícuota que podría duplicar las alícuotas fijadas para los activos situados en el territorio nacional. Se le ofrece al contribuyente algunas formas de evitar ese incremento como la de realizar depósitos equivalentes a un porcentaje del dinero declarado en el exterior a realizarse en entidades reguladas por la Ley 21526 de Entidades Financieras
- Se agrega criterio de “residencia”, en lugar de “domicilio”, para evitar que residentes con domicilios en el exterior no paguen por sus activos en el extranjero, es decir, el mismo criterio que el impuesto a las ganancias.
e. Débitos fiscales
Se duplica la tasa cobrada a los retiros en efectivo de personas jurídicas, excepto las micro y pequeñas empresas.
f. Contribuciones patronales
Las contribuciones quedan en 18% excepto para los sectores Comercio y Servicios, en los cuales será del 20,4% si su facturación supera los 48 millones de pesos anuales.
g. Impuesto a las Ganancias de personas físicas (renta financiera)
Se eximen del pago del impuesto las rentas obtenidas en el país originadas en depósitos en caja de ahorro, cuentas especiales de ahorro, plazo fijo en moneda nacional y otros depósitos. Tampoco pagarán impuesto las rentas de títulos de deuda argentina tanto en pesos como en dólares, deuda de fideicomisos financieros y fondos comunes de inversión.
Seguirán gravadas la compra venta de acciones y ADRs, Obligaciones Negociables y monedas electrónicas.
h. Tasa de estadística
Se aumenta de 2,5% a 3% la tasa de estadística sobre la importación de bienes de consumo provenientes de países que no pertenecen a Mercosur, por el período de un año.
- Quedarán exentas de pago cuando se trate de actividades que tengan como objeto, entre otras, finalidades científicas, tecnológicas, de innovación, promoción del desarrollo económico o la generación de empleo.
i. Régimen de regularización de deudas tributarias, aduaneras y de recursos de seguridad social para micro, pequeñas o medianas empresas (MiPyMe)
Incluye quita de capital e interesas y la posibilidad de cancelar mediante planes de facilidades de pago de hasta 60 cuotas en caso de recursos de la seguridad social, 120 cuotas en el resto de las obligaciones.
j. IVA
Se restableció el IVA a 12 productos de la canasta básica. Se acordó con las cadenas alimenticias y supermercados una aplicación del impuesto de entre 5% y 10,5%, evitando extenderlo a la leche.
Análisis:
La actual gestión acosada por el feroz gasto público acudió a medidas practicadas en los últimos 80 años, frente a la urgente necesidad de fondos:
a) aumento de impuestos a niveles impagables sobre el sector privado, principalmente sobre el campo, luego sobre la clase media y alta en general.
b) Recorte de gastos, sólo en las jubilaciones (claro no tienen sindicato representante) siguiendo en esta oportunidad el lema “quien pierde paga”, estos sectores según análisis post electorales fueron quienes votaron mayoritariamente a la oposición.
Las autoridades dicen que tienen un plan económico, pero no quieren revelarlo debido a que están en una partida de póker con los bonistas poseedores de la deuda pública argentina.
De ser cierta la existencia de un plan integral, según lo expuesto más arriba, son medidas, tendientes a parar la pelota para ganar tiempo y efectivizar un gran ajuste al sector privado y a los jubilados, en pos de conseguir financiamiento para el gasto público, que según sus dichos NO bajará y en el mejor de los casos no aumentará (atención: el gasto en 1/20 fue superior en 50% al de 1/19), esgrimiendo como lo hizo el gobierno anterior que el gasto se reducirá conforme la economía crezca y su PBI aumente.
Otro punto deducible es, si existiera un plan, este sería totalmente dirigista y planificador desde arriba (estado) hacia abajo (sectores productivos) puntualizando y premiando económicamente a los sectores económicos adheridos a la propuesta gubernamental, perjudicando a la población en general y al desarrollo del país en particular.
Entonces ganar tiempo para qué, implementando medidas de corto plazo de dudosa efectividad?
El diagnóstico es fundamental en cualquier situación y en una situación de crisis como la actual, que responde a la Herencia de la Herencia, resulta imprescindible que sea acertado.
El gobierno diagnosticó que renegociar la Deuda es fundamental para poner “La Argentina de Pié”, sin lugar a dudas, la deuda es un tema importante, sin embargo puesto que su nivel es menor al reducido PBI argentino (en 2019 equivalente al de 2009 con un 10% más de población que en aquel año) y dado que los países cuando son creíbles renuevan sus deudas periódicamente, el nivel de deuda no es preocupante si se logra credibilidad.
Lo que Argentina debiera hacer está directamente relacionado con evitar defoultear cada 10 años y se trata de reducir el gasto público, que detona nuestro problema con la deuda de forma recurrente y por otra parte encaminarse hacia reformas estructurales necesarias para tornar la economía argentina en confiable para atraer inversiones y colocarla en un sendero de crecimiento sostenible.
Brasil ya lo hizo, 1) nueva legislación laboral acorde con los requerimientos de los creativos nuevos puestos de trabajo, 2) reforma tributaría con reducción de número de impuestos y baja de tasas, 3) reforma jubilatoria 4) manifiesta intención de abrir su economía y si le fuera posible lograr tratados de libre comercio con los EE.UU. y con China entre otros.
Las autoridades argentinas han confirmado en varias oportunidades que no hay necesidad de cambios en las leyes laborales, tampoco habrá cambios en lo referente al sistema de pensiones/jubilaciones, ha incrementado fuertemente los impuestos vigentes y hasta ha creado uno llamado “solidario” que elevó el tipo de cambio en 30% respecto del vigente al 10/12/19, por último manifiestan periódicamente la necesidad de cerrar la economía con el fin de proteger fuentes de trabajo…, pregonando a la vez que promueven las exportaciones.
Claramente la posición de Brasil junto con Paraguay y Uruguay (Según dichos de su nuevo Presidente) es totalmente distinta a la expuesta por el gobierno argentino colocando a nuestro país en un virtual aislamiento dentro del Mercosur.
Las medidas hasta hoy conocidas son demostrativas de un modelo EXTRACTIVO de redistribución de riqueza aplicado sobre un PBI de 2009 y se trata de medidas que no harán otra cosa que colaborar con su contracción en 2020.
Lo que puede observarse es una coalición de gobierno que el 12/08/19 tuvo indicios reales de que se consagraría ganadora de la elección, lo que se consolidó el 27/10/19, no hubo interacción entre las autoridades salientes y las entrantes y hasta ahora parece que nos encontramos en el 7º mes de transición más que en los primeros 100 pujantes días de un nuevo gobierno.
Resumiendo,
Contra la inflación: congelamiento de tarifas, precios cuidados, evaluación de costos y limitación de ganancia en la cadena de venta de los productos. Error de diagnóstico del Sr. Presidente Fernández y equipo al insistir cargándole la responsabilidad de la inflación a los productores y / o comercializadores de los productos, tildándolos de vivos entre otros calificativos.
Se olvidan además, cuando hablan de formadores de precios, que el estado se lleva de impuestos al menos 40% de todos los precios y no paran de incrementarse, se trata del primer formador de precio con claridad.
Recordemos que los mismos actores que intervienen hoy en la supuesta formación de precios, son los mismos que operaban durante la convertibilidad, en aquel momento no había control de precios de ningún tipo y los precios se mantuvieron estables por 10 años.
Notemos que con tarifas congeladas la inflación de enero trepó al 2.3% y la de febrero rondaría el 2% (nivel de inflación anual para los vecinos de la región), que pasará cuando se levante el congelamiento…
Por otra parte, en el siglo 21 si hay algo demostrado en economía es que la inflación se trata siempre y en todo lugar de un fenómeno monetario y se ha demostrado su correlación con el porcentaje de emisión monetaria. (Cuadro)
Política monetaria: baja de tasa por debajo de la inflación esperada y emisión monetaria por encima de la casi extinguida demanda de pesos, desde el 10/12/19 la base monetaria creció $133.000 millones lo que representa un ritmo de emisión/expansión monetaria del 50% anual.
Puede verse entre 1992 y 2001 cuando el BCRA no tuvo facultad de emitir sino contra la existencia de dólares de respaldo, la inflación se redujo a niveles internacionales con período de deflación inclusive.
Conforme a lo expuesto en el cuadro, si la emisión continúa al ritmo del 50%, la inflación esperada no puede distanciarse mucho de esa cifra
Gasto público: no bajará y se espera que no aumente…, sin embargo el gasto durante enero del corriente se incrementó 50% respecto de enero 2019. El gasto público es impagable desde hace años y es nuestra causa de inflación y endeudamiento por siempre, hasta que no se reduzca fuertemente no hay posibilidad de crecimiento sostenible.
Política tributaria: aumento de varios impuestos, retenciones* entre otros y creación del impuesto solidario que incrementó el tipo de cambio un 30%. Suspensión del Consenso Federal que reducía impuestos provinciales anacrónicos.
*Retenciones: en estos días se formuló un esquema de derechos de exportación con “devolución a los que menos producen”, cabe recordar que muy pocos productores cobraron la compensación por retenciones hasta diciembre 2015, porqué ahora sería distinto?
Tarifas: congeladas por 180 días. La pesificación de las tarifas de generación de energía antes mencionada, redundará en la menor necesidad de aumento a partir de julio, pero también tendrá el efecto de alejar inversiones, acercando el fantasma de cortes energéticos.
Deuda pública: El Presidente Fernández ha recorrido algunos países de Europa para conseguir apoyo para sus negociaciones con el FMI y el mismo Presidente Trump ha prometido su apoyo, acción realmente positiva y el mismo FMI ha demostrado su apoyo para la negociación que nuestro país encara con los bonistas privados, aconsejando una quita en el monto de la deuda. Las negociaciones se hayan a cargo del Ministro Guzmán y parecen avanzar en un camino correcto. Lo preocupante es que algunos economistas y sectores militantes de la coalición de gobierno ven con muy buenos ojos la declaración de default, entendiendo que le haría muy bien a la economía argentina y que la tornaría sustentable (nada más alejado de la realidad, pues el estado se quedaría sin financiamiento por muchos años, y consecuentemente las empresas también ya que hasta deberán pagar las importaciones de insumos al contado).
Pensamos que el tema deuda es sin duda importante, pero de ningún modo es Lo MAS IMPORTANTE y del que depende según el gobierno que aún no tengamos presupuesto 2020 y el Sr. Presidente el 01/03 directamente se refirió al presupuesto de 2021, sin mencionar el de este año – asumimos que piensa manejarse con el de 2019-, o que también se relacione con tener o no un plan integral económico, entre otros temas relevantes.
Observando las reestructuraciones de la deuda de los 90 y de los 2000, en esta última se aplicaron quitas a los bonistas de hasta el 75% de sus acreencias!. La situación de la deuda normalizada en los 90, duró hasta 2001, la renegociación de 2005 se cerró definitivamente en 2016 con el arreglo a los holdsout y en 2019 comenzamos a defoultear como se lo llamó elegantemente: reperfilamiento, cada arreglo dura menos porque no se hacen la reformas que necesitamos como lo ha hecho Brasil y en estas condiciones de país, creemos que aunque los bonistas y el FMI generosamente nos condonen el 100% de la deuda, Argentina no resolvería su continuada decadencia arrastrada por 80 años.
Bonos y aumentos a cuenta mas tarjeta alimentaria: Históricamente en Argentina se recurrió a este tipo de incentivos de corto plazo al consumo, con el fin de incrementar el consumo interno junto con el congelamiento de tarifas y combustibles que debieron dar el resultado esperado, sin embargo de diciembre a hoy el consumo en supermercados, alimentos mas consumo en general sigue declinando; por ello tampoco reaccionó la actividad industrial que lleva 19 meses de caída. Creemos que esto no aconteció porque la gente pagó deudas contraídas anteriormente, en conjunto con la fuerte suba de los alimentos que redujeron el poder adquisitivo del dinero suministrado con las medidas.
Conclusión:
Mercado Interno
La no revelación de un plan integral de economía dificulta pronosticar resultados sobre la política económica de la presente administración, el Presidente Fernández poco dijo sobre economía en su mensaje de apertura en el Congreso de la Nación, por lo que guiándonos por las medidas tomadas arriba expuestas y algunos anuncios de carácter dirigista, observamos la implementación de medidas que se instrumentan en nuestro país desde hace 80 años, período durante cuál Argentina descendió de su lugar como 10ª economía del mundo hasta su lugar nº 70 de hoy.
El resultado de las medidas dispuestas hasta hoy no han modificado el rumbo descendente de la economía, puesto que el consumo incentivado por bonos y otros aumentos salariales sigue en baja junto con la capacidad ociosa industrial que supera el 40%, echando por tierra la fuerte idea fuerza del discurso de gobierno sobre la reactivación del aparato productivo y la inversión que se ve aún más lejana cuando la presión impositiva y las cargas sociales son cada vez más altas.
Mercado internacional
Coronavirus y los mercados: Capítulo aparte merece este tema que viene provocando caídas históricas en los mercados de capital del mundo junto con las cotizaciones de los commodities en general y destacándose al petróleo en particular por la baja de la demanda mas disputas internas dentro del círculo de productores de petróleo. Las caídas se deben a la disminución de la demanda global de productos y servicios, producida por cuarentena de varias ciudades del mundo, el temor de los ciudadanos a salir de sus casas y la prohibición de cientos de importantes eventos de masiva concurrencia como futbol, tenis etc., etc…
Sin duda el coronavirus es una pésima noticia para nuestro país que requiere una economía mundial normal que aumente la demanda de nuestros productos y servicios, y lo que ocurre es lo contrario adicionado a nuestra crítica situación preexistente. El nuevo esquema mundial restringe aún más la posibilidad de conseguir dólares para la economía argentina pero la pronunciada baja de sus bonos quizás torne aceptables las quita a la deuda que se propondrían.
11/03/2020
Guillermo H.B. Castaño. Semper Fidelis Consultora
Foros Contemporáneos Economía Comunidad Alemana de Investigación Research Gate
Twitter: @guillermo1500 http://gcastano9.wix.com/guillermohbcastano