• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Economía sencilla 46: Salud versus economía, contradicción real o una distorsión cognitiva?

23 mayo, 2020
Economía sencilla 46: Salud versus economía,  contradicción real o una distorsión cognitiva?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Distorsión cognitiva es una forma de error (disfunción/inconsistencia) en el procesamiento de la información. Suelen desempeñar un papel importante en la psiquis al producir confusiones. Por Guillermo H.B. Castaño, exclusivo para Total News Agency.

 

 

Luego de más de 60 días de cuarentena lo importante es la flexibilidad de derecho y de hecho que se anuncian en cada etapa, sopesar salud y economía es real y depende del equilibrio de las decisiones tomadas, según los criterios emanados por los infectologos que asesoran al Señor Presidente Alberto Fernández, pero también de los economistas que debieran asesorarlo con criterios de realidad que el mandatario debería sobreponer para dictaminar que se puede o no hacer a partir de tal día.

Factores que nos permiten analizar el sistema sanitario y económico de la población.  

–          Tomemos algunos datos de dominio público para llegar a una conclusión, en 2018 la muertes ocasionadas por la gripe/neumonía en 122 días de invierno sumaron 31.400, lo que determina una mortandad de 258 por día (hablamos de proporción, que da sustento a la información, pues cada vida es valiosa), si tomamos el promedio de los decesos producidos durante los últimos 30 días de cuarentena arroja la cifra de 8,50 por día, los internados en terapia intensiva suman 161 pacientes sobre 4700 camas disponibles hasta hoy, número que se encuentra muy lejos de la crisis o desborde sanitario que todos queremos evitar, esto mas allá de los contagios que dependen de la cantidad, razonable o no, de testeos que se realicen a diario en cada zona.

–          En términos económicos, la caída de la actividad en marzo supero el 10% con solo 10 días de cuarentena, las estimaciones para abril superan el doble de aquella cifra. Partiendo de la base: no se vende lo que no se produce (o lo inverso manéjelo el lector en su orden) quien no vende no tiene ingresos y no puede pagar nada.

La realidad de mantener la cuarentena “eternamente” para proteger la salud se opone a la realidad de la supervivencia económica de la sociedad. Es verdad que no hay economía sin salud, pero también lo es, que no hay salud sin economía.

–          Otro factor determinante es la homogeneidad de los promedios en el país, claramente no es lo mismo Catamarca que no registra casos que CABA que ha tenido más de 3000, territorio dentro del cual el 70% de los contagios se detectaron en los barrios carenciados.

Considerando que en provincias y ciudades durante semanas no se han registrado casos y continúan con todo cerrado; se observa que tomar decisiones económicas basados en estos promedios que son heterogéneos como recién se ha descripto, solo conducirá a males peores que los que se busca evitar, porque la gente necesita producir, salir, comprar, vender y consumir inclusive mas allá de lo que indiquen los promedios. Y terminaran haciéndolo con o sin autorización.

–          El último factor a tener en cuenta se trata de los costos de producción de las empresas en funcionamiento como de aquellas que sean habilitadas para ello en el futuro. Por ejemplo, se ha resuelto continuar con los precios máximos establecidos en marzo, cuando los costos de producir con protocolos preventivos de contagio, elevan el valor final del producto (barbijos, cantidad máxima de empleados según metros cuadrados del ambiente, transportes a cargo de la empresa etc., etc.). Lo que puede conducir en cualquier momento al desabastecimiento de los productos lo que complicaría más de lo que ayuda.

Conclusión

Por todo lo expuesto vemos que lo que a simple viste luce como un conflicto o antinomia en este caso salud versus economía es el resultado de una distorsión cognitiva, de una realidad percibida de una manera polarizada y otra extremista donde se agrandan las cosas negativas y no se perciben y/o se desvalorizan las positivas de una u otra idea, es decir, salud versus economía.

En síntesis vemos el resultado derivado de la lectura o interpretación de datos:

1. parciales o heterogéneos según el caso, generalizando medidas que debería aplicarse según la complejidad de cada zona.

2. en otro orden el sistema sanitario y el económico deben ser analizados en su conjunto y no sólo a través de las partes que los componen, brindando gran importancia a la interdependencia de éstos y a sus variadas interrelaciones.

Pues se trata de dos factores complementarios/interdependientes, y como ya se dijo antes no hay salud sin economía, ni economía sin salud.

Tenemos la ventaja de analizar la información que nos llega sobre la evolución del virus y los procedimientos para administrar la salida de la cuarentena. Es importante considerar que en el hemisferio norte, que puede ser nuestro diario del lunes, entran al verano mientras el sur al invierno, factor que profundiza nuestra situación.

El Señor Presidente cuenta con asesores médicos serios con los que ha tomado las medidas hasta hoy, es necesario que convoque a economistas también serios y con capacidad de comprensión y juicio para diseñar con urgencia un plan de descuarentena criterioso y con horizonte, de capacidad para enfrentar la difícil e inédita situación que enfrentamos y que se agrava día a día por la inactividad económica en transcurso. (Plan que debió realizarse desde el primer día de este proceso).

Según ciertas estimaciones de dominio público indican que nos encaminamos a la cuarentena más larga del mundo, es conveniente que el estado, mientras tenga credibilidad , administre la salida del proceso antes que lo haga la realidad. Racionalizando, es decir, buscando el mejor rendimiento para cada municipio, provincia y nación.

En el mismo sentido, así como se dirigieron los cuidados hacia el covid19 es de suma importancia cuidar de otras enfermedades infecciosas como por ejemplo el dengue que ha avanzado hasta quintuplicar los casos de covid19.

Todos quedamos a la espera….

22/05/2020

Guillermo H.B. Castaño.               Semper Fidelis Consultora      

Foros Contemporáneos Economía         Comunidad Alemana de Investigación Research Gate

Twitter: @guillermo1500                           http://gcastano9.wix.com/guillermohbcastano

Previous Post

El gobierno nacional reactiva obras públicas paralizadas en Córdoba

Next Post

Protesta de trabajadores de empresas de reparto a domicilio

Related Posts

Riesgo país cede a pocos días de las elecciones bonaerenses
Economia

Riesgo país cede a pocos días de las elecciones bonaerenses

Gobierno interviene mercado cambiario para contener al dólar antes de elecciones en Buenos Aires
Economia

Gobierno interviene mercado cambiario para contener al dólar antes de elecciones en Buenos Aires

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 2 de septiembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 2 de septiembre con el MEP y el CCL

Dólar (dopo tocar $1390) y acciones caen: denuncian ventas del Tesoro y cambios del BCRA que tensan la plaza
Economia

Dólar (dopo tocar $1390) y acciones caen: denuncian ventas del Tesoro y cambios del BCRA que tensan la plaza

Tras suba del dólar, la recomendación urgente de Cavallo a Milei para frenarlo y un nuevo dardo: “Improvisaciones, dejar de emitir”
Economia

Tras suba del dólar, la recomendación urgente de Cavallo a Milei para frenarlo y un nuevo dardo: “Improvisaciones, dejar de emitir”

Positivo: Precios de alimentos dejan de crecer en la última semana de Agosto
Economia

Positivo: Precios de alimentos dejan de crecer en la última semana de Agosto

¿Aumenta o baja el plazo fijo?: el banco que paga más por depositar $ 500.000
Economia

¿Aumenta o baja el plazo fijo?: el banco que paga más por depositar $ 500.000

La china Gezhouba: de promesas de desarrollo a una década de fracasos en América Latina
Economia

La china Gezhouba: de promesas de desarrollo a una década de fracasos en América Latina

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian
Economia

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian

Next Post

Protesta de trabajadores de empresas de reparto a domicilio

Ultimas Noticias

Etapa de la Vuelta a España en Bilbao hoy: recorrido completo, cortes de tráfico y cambios en transporte público

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?

El Tesoro salió a vender u$s 100 millones y bajó al dólar: ¿cuánto dura?

“Dale campeón, dale campeón”, la ovación para Messi a la salida de un teatro

“Dale campeón, dale campeón”, la ovación para Messi a la salida de un teatro

Mundial 2026: las grandes figuras que pueden clasificarse esta semana

Mundial 2026: las grandes figuras que pueden clasificarse esta semana

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO