• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Argentina, ¿un país sin futuro?

17 octubre, 2020
Argentina, ¿un país sin futuro?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Poco a poco, en muchos se instala la idea de que los proyectos personales y familiares no se pueden desarrollar en estas tierras. Por Carlos De Angelis

Uno de los problemas más serios e invisibles que tiene hoy la Argentina actual es la impresión de que se ha secado la generación de grandes ideas. Por ideas aquí no nos referimos a la idea personal, al emprendimiento individual que es muy valioso pero que se quema en la lava del volcán de la grieta y la incertidumbre político-económica.

La referencia es a la idea de la “comunidad imaginada” para ponerlo en términos de Benedict Anderson, un retorno a los grandes proyectos transformadores que convoquen a la sociedad en pos de un futuro posible. Hoy, este concepto suena desde naïve hasta absurdo.

Chusmerío de barrio. Las discusiones planteadas en los artículos periodísticos (los que suelen tener más extensión y argumentos) pero también en los análisis radiales y televisivos que “garpan” son los que presentan en su título alguna referencia a Cristina Kirchner, del estilo “Ella es la que gobierna”, “Alberto se cansó de Cristina”, o cosas del estilo. También para levantar la recepción se puede poner en sus términos al ex presidente con el estilo “Macri rompe el silencio” o “Macri levantó a Cornejo para opacar a Rodríguez Larreta”. No es que no se deba hablar sobre los líderes políticos, ni mucho menos, si no que la discusión pública que alimenta a las redes sociales y que impregna a una parte de la sociedad, la más politizada e intensa, no logra salir de una simplificación extrema del drama político argentino. En este sentido, se puede suponer que hay un goce y un disfrute allí por parte de la audiencia. Plantear todo el debate en términos bélicos parece generar las endorfinas de una serie danesa, mientras que toda forma de expresar ideas para sacar al país de su estancamiento secular causa la somnolencia de un documental de ositos panda.

¿Todo tiempo pasado fue mejor? Por alguna extraña alquimia de la razón política parece ser que los grandes proyectos nacionales fueron los que se plantearon en el siglo XIX. Julio Argentino Roca, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi o la generación del 1880 quedaron en el inconsciente colectivo como los promotores de un modelo de país, polémico, discutible o incluso elitista o probritánico (como intentó demostrar el revisionismo más tarde) pero un modelo al fin. Algo en qué creer. Inclusive un personaje tan particular como Sarmiento, un emblemático antirrosista y desterrado varias veces en su vida, parece haber sido redescubierto por el progresismo de hoy. La legislación que promovió el “loco” (como lo llamaba Urquiza) tanto como gobernador de San Juan (1862-1864) y como presidente de la Nación estableciendo la educación pública, gratuita y obligatoria (1868-1874) fueron la piedra angular de un proyecto unificador nacional y una comunidad lingüística consolidada. Sarmiento era liberal por convicción, pero no dudó en aprobar una ley de subvenciones para financiar a la escuela pública. Era una lucha sin cuartel con la Iglesia que tenía hasta esos momentos casi el monopolio de la educación, entre otras facetas de la vida social argentina.

El final de las narrativas. Durante el siglo XX se plantearon dos proyectos o paradigmas principales: el peronista y el frondicista o desarrollista. Son más cercanos en el tiempo, pero no por eso menos discutidos. El peronismo planteó una dualidad (finalmente incompatible) entre el desarrollo de una industria pesada impulsada desde el Estado y el consumo popular, junto con la generación de derechos de los trabajadores. Estos últimos dos elementos le permitieron trascender a su tiempo. El frondicismo promovió un desarrollo centrado en la introducción del capital trasnacional en la economía argentina. Era una época donde el país podía ser un imán para el capital productivo de las grandes corporaciones del mundo, aun en un entorno de alta conflictividad política por la proscripción del peronismo y la existencia de un sindicalismo combativo.

Quizás con Frondizi se terminaron los grandes relatos sobre un proyecto de país. Raúl Alfonsín primero urgido para sostener las instituciones democráticas y contener la sedición militar, por necesitar luego contener el dólar y la inflación desbordante no encontró espacio para su “tercer movimiento histórico”. La excepción fue la propuesta de traslado de la capital a Viedma-Carmen de Patagones que además de fallida, inauguraba la mutación de las grandes narrativas hacia los megaproyectos. No hay dudas que luego Carlos Menem traería una modernización acelerada tardía y desordenada pero que escondía un nivel de descomposición social impresionantes cuyos efectos son evidentes en el día de hoy.

La era de la urgencia. Se abre la discusión si la década larga kirchnerista generó algún proyecto de desarrollo económico integrado, pero sobre todo perdurable en el tiempo más allá de intentar la distribución de parte de la renta agropecuaria hacia los caídos en la pobreza de los 90. En algún momento Cristina planteó la posibilidad de construir un tren bala que uniera Buenos Aires con Mar del Plata. La sociedad ya para ese entonces no estaba ni siquiera para grandes proyectos. Mauricio Macri trató en sus comienzos en arroparse en las simientes desarrollistas, pero finalmente su proyecto quedó en buscar dar marcha atrás a las políticas kirchneristas. Una propuesta que pareció propiciar cierta actualización fue la incorporación de empresas de aviación low cost, pero pobremente implementada.

Hoy más que nunca parece imperioso plantear una directriz de modernización para la Nación, aun cuando las palabras progreso y desarrollo (y mucho menos planificación u orden) están excluidos del diccionario político argentino. Se puede argumentar con cierta lógica que la situación nacional y el contexto internacional no están para planteos estratégicos. Es más, todo proyecto que se piense a más de unos pocos meses puede ser catalogado de mesiánico y pomposo, pero su otro extremo, estar en emergencia permanente, cancela el espacio del largo plazo y genera el efecto desaliento. Se instala la idea de que los proyectos personales y familiares no tienen espacio de ser desarrollados en estas tierras. En pocas palabras, un país sin futuro.

Fuente Perfil

Previous Post

Rechazan el planteo de Stornelli para frenar el observatorio contra la desinformación

Next Post

Uno de los detenidos por la decapitación del profesor en Francia es padre de una de sus alumnas y había grabado un video pidiendo represalias

Related Posts

Petri en la mira: crisis del IOSFA y malestar castrense muestran su gestión mientras suena su candidatura en Mendoza
Dario Rosatti

Petri en la mira: crisis del IOSFA y malestar castrense muestran su gestión mientras suena su candidatura en Mendoza

Trump y Putin sin acuerdos pero con promesas en Alaska de continuar negociando en Moscú
Internacionales

Trump y Putin sin acuerdos pero con promesas en Alaska de continuar negociando en Moscú

Asi comenzó la cumbre de Alaska entre Trump y Putin
Internacionales

Asi comenzó la cumbre de Alaska entre Trump y Putin

Ferro ganó agónicamente, se alejó del descenso y festejó en la noche que estrenó tribuna
Deportes

Ferro ganó agónicamente, se alejó del descenso y festejó en la noche que estrenó tribuna

Marruecos, pieza clave en la lucha contra el narcotráfico en el Atlántico
Adalberto Agozino

Marruecos, pieza clave en la lucha contra el narcotráfico en el Atlántico

Positivo: Justicia de EE.UU. suspende entrega de acciones de YPF por embargo de U$S16 mil millones
Economia

Positivo: Justicia de EE.UU. suspende entrega de acciones de YPF por embargo de U$S16 mil millones

¿Hacia donde vanTrump y Putin con la cumbre en Alaska? Ucrania en el centro de la agenda y otros puntos estratégicos
Internacionales

¿Hacia donde vanTrump y Putin con la cumbre en Alaska? Ucrania en el centro de la agenda y otros puntos estratégicos

Trump y Putin se reúnen en Alaska en una cumbre clave marcada por la guerra en Ucrania
Internacionales

Trump y Putin se reúnen en Alaska en una cumbre clave marcada por la guerra en Ucrania

La Matanza hace honor a su nombre: dos mujeres asesinadas en menos de 24 horas agravan el récord delictivo
Informacion General

La Matanza hace honor a su nombre: dos mujeres asesinadas en menos de 24 horas agravan el récord delictivo

Next Post
Uno de los detenidos por la decapitación del profesor en Francia es padre de una de sus alumnas y había grabado un video pidiendo represalias

Uno de los detenidos por la decapitación del profesor en Francia es padre de una de sus alumnas y había grabado un video pidiendo represalias

Ultimas Noticias

Dólar o plazo fijo: ¿en qué conviene invertir para no perder dinero?

Dólar o plazo fijo: ¿en qué conviene invertir para no perder dinero?

Dabove: el reto clave a sus dirigidos en el vestuario y qué dijo del árbitraje de Darío Herrera vs. Racing

Dabove: el reto clave a sus dirigidos en el vestuario y qué dijo del árbitraje de Darío Herrera vs. Racing

Petri en la mira: crisis del IOSFA y malestar castrense muestran su gestión mientras suena su candidatura en Mendoza

Petri en la mira: crisis del IOSFA y malestar castrense muestran su gestión mientras suena su candidatura en Mendoza

Trump y Putin sin acuerdos pero con promesas en Alaska de continuar negociando en Moscú

Trump y Putin sin acuerdos pero con promesas en Alaska de continuar negociando en Moscú

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO