• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cavallo asegura que de persistir el gobierno con estas medidas “Va a volver a pasar lo del Rodrigazo”

28 octubre, 2020
Cavallo asegura que de persistir el gobierno con estas medidas “Va a volver a pasar lo del Rodrigazo”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ex Ministro de economía de Carlos Menem en los 90, Domingo Cavallo, aseguro que la gente no entiende que busca el gobierno con las decisiones económicas y políticas que adopta. No son claros y sus actitudes generan mucha incertidumbre.-TNA-

“La gente tiene que tomar decisiones, no entiende qué quiere hacer el gobierno, a dónde quiere llevar a la economía” comenzó diciendo quien fue presidente del Banco Central por dos meses en 1982. Por Christian Sanz

Asimismo aseveró que “no hay un pronunciamiento claro, es decir, el máximo de incertidumbre que se puede crear en la economía, es lo que está creando el gobernó”.

“Todo esto es un resultado de que el gobierno cree que los mercados libres pueden ser manejados por decisiones de decreto, por intervenciones, ellos (el Gobierno) tendrían que dejar funcionar un solo mercado libre que para todo tipo de transacciones no deban cursarse el mercado oficial” aseguró el economista, añadiendo que “dólar ahorro, turismo, tarjetas de crédito… tienen que dejar que funcionen en un totalmente mercado libre”.

En ese sentido, Cavallo insistió con que “tiene que haber un mercado libre y ahí se va a saber cuál es el precio del dólar en ese mercado libre”.

Sobre las diferencias que existen entre el dólar oficial y otros como el MEP, el CCL y sobre todo el Blue, el ex funcionario menemista analizó que “para que no se escape la brecha con respecto al dólar oficial, lo que tienen que hacer es ir poniendo orden en la economía y los precios relativos” ejemplificando que se puede empezar “haciendo que la gente vuelva a trabajar”.

“Más allá de la cuarentena, lo que no se entiende por qué en Argentina además hay restricciones al transporte de personas y cargas entre las provincias. No puede ser que no se pueda mover la gente dentro de la Argentina y no pueda volver a trabajar plenamente” manifestó.

Además resaltó que “hay que cuidar la salud y además adherir a la recomendación a las personas mayeros” sin embargo agregó que “hay que hacer más testeos y se detecten quiénes puedan contagiar a otros y se los aísle y hay que eliminar todas las restricciones y todo lo que está impidiendo que funcione el sector productivo”.

Resaltó en ese sentido que “todo lo que yo dije respecto de la pandemia es sobre economía” ya que “tienen que facilitar que aumente la producción de bienes y servicios y evitar poner controles de precios y dejar que las tarifas se ajusten de acuerdo a los costos” agregando que “los precios relativos van a aumentar el déficit fiscal”.

En ese sentido, el ex ministro recalcó que “todo eso lleva a que haya tanta incertidumbre que por supuesto el dólar paralelo se va a las nubes”.

“Nada de eso lo resuelve con una devaluación en el mercado oficial. Si no arreglan todas estas cosas y no logran que el tipo de cambio en el mercado paralelo empiece a estabilizarse, un salto devaluatorio lo único que va a provocar es que todo se suba más y va a tener la misma brecha cambiaria”. Opinó, y auguró que de hacer eso “va a volver a pasar lo del Rodrigazo”.

Fue en ese marco que rememoró que “todo se fue un escalón para arriba, la inflación y la brecha se mantuvo igual o más alto que antes, y la inflación fue descontrolada”.

Además analizó que “acá lo que tienen que hacer es poner orden, dejar de poner controles, y con respecto a las exportaciones tienen que seguir bajando las retenciones” insistiendo en que “tienen que hacer un manejo que apunte a poner orden y normalizar la vida económica, no intervenir más”.

Desde el punto de vista político dijo que “el problema del gobierno es que cree que todo lo puede controlar y que todo lo debe decidir el Estado. Eso no puede ser, la economía funciona cuando se le da libertad a las personas, empezando por la libertad para moverse, ir a sus lugares de trabajo y vender porque sino no va a ver una normalización económica”.

Sobre un eventual cambio del Gabinete económico, mencionó que “yo no me meto en esas cosas porque al gobierno lo tiene que conformar el presidente. He dicho durante el gobierno de Cristina Kirchner y el de Macri que se necesita liderazgo en materia económica. Tiene que haber un ministro que explique y ese ministro tiene que tener un equipo de gente que sepa trabajar con él. Que tenga un verdadero equipo”.

“Desde que salió (Roberto) Lavagna del gobierno de Néstor Kirchner, ningún gobierno ha tenido ese tipo de conformación en materia económica”, analizó.

Y culmino opinado que “a lo mejor son la complicaciones políticas que él (Alberto Fernández) tiene dentro de su coalición. Este bicefalismo que aparece con la vicepresidenta, no le ayuda para nada a la política económica si por otro lado hay una parte del gobierno que atenta contra la libertad de la propiedad”.

Fuente Tribuna de Periodistas

Previous Post

Un funcionario del Consejo de la Magistratura de CABA es parte del conflicto Grabois y la familia Etchevehere

Next Post

Bariloche: Una denuncia penal por traición a la patria y asociación ilícita conmocionó a la región primero y ahora toda la Argentina

Related Posts

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026
Economia

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo
Internacionales

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo

Tevez disfrutó de Paredes y se animó a compararlo: “Me hace acordar a…”
Deportes

Tevez disfrutó de Paredes y se animó a compararlo: “Me hace acordar a…”

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados
Informacion General

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.
Internacionales

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Trama empresarial y red de contactos: cómo y con quien operaba Calvete para desviar fondos de la ANDIS
Corrupcion

Trama empresarial y red de contactos: cómo y con quien operaba Calvete para desviar fondos de la ANDIS

A qué hora juega hoy Racing vs. River y por dónde se puede ver EN VIVO por el Torneo Clausura
Deportes

A qué hora juega hoy Racing vs. River y por dónde se puede ver EN VIVO por el Torneo Clausura

Rumania enfrenta una ofensiva híbrida rusa mientras la curiosa retirada parcial de tropas de EE.UU. reconfigura el flanco oriental de la OTAN
Internacionales

Rumania enfrenta una ofensiva híbrida rusa mientras la curiosa retirada parcial de tropas de EE.UU. reconfigura el flanco oriental de la OTAN

Next Post
El Foyel: el juez de revisión autorizó el desalojo de los mapuches

Bariloche: Una denuncia penal por traición a la patria y asociación ilícita conmocionó a la región primero y ahora toda la Argentina

Ultimas Noticias

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo

«A veces no denunciamos situaciones de ciberacoso por miedo a que nos llamen chivatos»

Tevez disfrutó de Paredes y se animó a compararlo: “Me hace acordar a…”

Tevez disfrutó de Paredes y se animó a compararlo: “Me hace acordar a…”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo
Internacionales

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo

LO ULTIMO

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

RECOMENDADAS

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO