• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La nueva agenda política de Alberto Fernández: apoyo de Massa, monitoreo de Cristina Kirchner y pedidos de la oposición

28 octubre, 2020
La nueva agenda política de Alberto Fernández: apoyo de Massa, monitoreo de Cristina Kirchner y pedidos de la oposición
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La carta de la vicepresidente cuestionando a ciertos funcionarios, instando a un acuerdo político y reconociendo que la presidencia es unipersonal, fija un punto de inflexión en el gobierno del Frente de Todos. Por Román Lejtman

Antes del balance epistolar que hizo Cristina Fernández de Kirchner sobre el gobierno del Frente de Todos, la toma de decisiones se construía con un consenso entre Alberto Fernández y la vicepresidente, vía chat, celular o en las comidas reservadas en Olivos, y después “se bajaba” la instrucción al Gabinete y a las cámaras legislativas. Sergio Massa, al lado del Presidente, y La Cámpora junto a CFK, interpretaban esadecisión política y buscaban preservar sus espacios de poder evitando que las diferencias ideológicas aparecieran en los medios de comunicación.

Desde la perspectiva de Balcarce 50 y Olivos, este mecanismo de equilibrio político constante y magros resultados institucionales implosionó con la carta de abierta de Cristina Kirchner. El Presidente considera que la Vicepresidenta asumió que la revisión perpetua de la agenda oficial traba la gestión, que su caída en la imagen pública también afecta su propia imagen pública y que no hay forma de ejercer el poder sin consenso y en medio de una pandemia mortal e infinita.

La carta causó una mutación en la maquinaria del Frente de Todos, si se consideran los análisis que hasta anoche se hicieron en Olivos y la Casa Rosada, y los gestos inéditos que ejecutó Alberto Fernández desde la política presidencial. Cristina siempre cuestionó a Vilma Ibarra -secretaria Legal y Técnica- y maltrató en privado a Massa. El Presidente, para mantener la armonía interna, jamás hizo una defensa pública de su amiga de tantos años y de su socio de tantas batallas electorales.

Pero ayer, antes y después del acto de homenaje a Néstor Kirchner en el CCK, Alberto Fernández dio una muestra exacta de lo que empezará a ejecutar después haber leído y releído, interpretado y reinterpretado, la carta posteada por CFK en Facebook. El Presidente salió de Balcarce 50 flanqueado por Ibarra y Massa, y después permitió que se conociera que estaba almorzando con el titular de la Cámara baja.https://53f70bb90f30674501e494d58bacea79.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.htmlAlberto Fernández junto a Sergio Massa y Vilma Ibarra caminan al CCK para el homenaje a Néstor KirchnerAlberto Fernández junto a Sergio Massa y Vilma Ibarra caminan al CCK para el homenaje a Néstor Kirchner

Esta nueva simbología del jefe de Estado empezó a tener su correlato en la agenda política que intentará promover de aquí hacia adelante. Alberto Fernández editó esa foto oficial -como una señal para los propios y para el kirchnerismo duro- y desde allí diseñó una hoja de ruta que será coprotagonizada por Massa y monitoreada por Cristina Fernández.

La carta de CFK, aunque lo cuestiona en su mensaje críptico, termina empoderando a Massa en la coalición de Gobierno. El legislador nacional tiene buena relación con Máximo Kirchner, que le permite jugar como pivot entre los distintos sectores del Frente de Todos, una ventaja táctica que es conocida en Balcarce 50 y el Instituto Patria.

Alberto Fernández -como Cristina ahora- siempre intentó cerrar un acuerdo institucional con la oposición, y el titular de Diputados tiene además otra llave para abrir ese proceso que se imagina tortuoso y complejo.

Massa es amigo personal de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño, y la figura que mejor imagen pública tiene de Juntos por el Cambio. Alberto Fernández enterró su relación política con Rodríguez Larreta -una vez lo llamó “amigo”- por presión de CFK que usó la poda de coparticipación federal como guillotina.

Y ahora Massa tratará de reconstruir esos vínculos bipartidistas: ayer chatearon a la tarde y el proceso de un acuerdo institucional pareciera que inició de nuevo. La garantía de esa posibilidad, para Rodríguez Larreta, es Massa. Ni Alberto Fernández y menos la vicepresidente.Mesa Nacional de Juntos por el Cambio: Macri, Rodríguez Larreta y Negri, Bullrich y Cornejo, entre otros miembros de la oposiciónMesa Nacional de Juntos por el Cambio: Macri, Rodríguez Larreta y Negri, Bullrich y Cornejo, entre otros miembros de la oposición

La carta de CFK convocando al diálogo, la reformulación de la agenda presidencial y el apoyo de Elisa Carrió a la nominación de Daniel Rafecas como Procurador General, fueron los tres temas que ocuparon ayer los chats de los principales referentes de Juntos por el Cambio, sorprendidos por la nueva agenda que propone Balcarce 50.

De menor a mayor, los principales líderes de la coalición opositora descartaron la movida unilateral de Carrió en respaldo a Rafecas, que es cuestionado por el radicalismo y el PRO por su actuación en las causas Banelco, Boudou y en la denuncia del fiscal Alberto Nisman sobre el Memorándum con Irán. Si hubiera acuerdo por Rafecas, estaría incluido en un pacto amplio entre el oficialismo y la oposición.

Massa puede aportar su relación personal con Rodríguez Larreta, pero Mauricio Macri, Alfredo Cornejo y Bullrich, entre otros referentes opositores, consideran que no alcanza con el diputado nacional para establecer una mesa de diálogo político. La conducción de Juntos por el Cambio pretende una convocatoria formal de Alberto Fernández -sin exclusiones- y en base a una agenda compartida que será remitida a la Casa Rosada.

“Por más chispazos que pueda haber entre gobierno y oposición, normales y comprensibles en la dinámica política, no debemos olvidarnos de que este es el país de todos y que cada espacio, desde sus valores y los de sus votantes, busca lo mejor para la Argentina y los argentinos”, sostiene la propuesta a la oposición que llegará al despacho del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.El Presidente en la Casa Rosada saludando a los militantes que se acercaron a la Plaza de Mayo por el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner (Nicolás Stulberg)El Presidente en la Casa Rosada saludando a los militantes que se acercaron a la Plaza de Mayo por el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner (Nicolás Stulberg)

Ese texto político, que se terminará de pulir en las próximas horas, fija las bases para cuatro posibles acuerdos entre ambas coaliciones políticas: institucional, social, productivo y de integración al mundo.

“Le decimos al Presidente, como oposición constructiva y responsable, que sobre estas bases Juntos por el Cambio está dispuesto a dialogar, discutir, aportar y acordar lo que sea necesario para iniciar una nueva etapa de la Argentina”, propone el documento de la coalición opositora.

Y respecto a la convocatoria sin exclusiones, es un reclamo que es fácil de interpretar: hasta hora, Alberto Fernández excluyó a los presidentes de los partidos de Juntos por el Cambio -Bulrrich del PRO y Cornejo de la UCR-, cuando invitaba a un encuentro -presencial o vía zoom- con líderes de la oposición.

En este contexto, lo que reclama Juntos por el Cambio es que la posible mesa de negociación incluya a los representantes parlamentarios y también a los titulares de los partidos de la coalición opositora.

Mientras tanto,en Gobierno y Olivos se trabaja a destajo para preparar una agenda que implique respetar los espacios del kirchnerismo duro y colocar a Alberto Fernández en el centro del escenario político. No habrá un cambio de discurso oficial -“vine a completar lo que hicieron Néstor y Cristina”-, pero el Presidente usará desde su interpretación personalísima lo que posteó CFK en su carta.

“Segunda certeza: en la Argentina el que decide es el Presidente. Puede gustarte o no lo que decida, pero el que decide es él. Que nadie te quiera convencer de lo contrario”,escribió la Vicepresidente.

Fuente Infobae

Previous Post

Bariloche: Una denuncia penal por traición a la patria y asociación ilícita conmocionó a la región primero y ahora toda la Argentina

Next Post

La pesada huella de Xi Jinping se siente cada vez más en la Argentina

Related Posts

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026
Economia

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo
Internacionales

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo

Tevez disfrutó de Paredes y se animó a compararlo: “Me hace acordar a…”
Deportes

Tevez disfrutó de Paredes y se animó a compararlo: “Me hace acordar a…”

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados
Informacion General

Alerta por contaminantes en el agua de Buenos Aires y 14 provincias: Arsénico, nitratos y metales pesados

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.
Internacionales

Invasión rusa: Acuerdo frenará combates pero no garantiza paz duradera, advierte general retirado de EE.UU.

Trama empresarial y red de contactos: cómo y con quien operaba Calvete para desviar fondos de la ANDIS
Corrupcion

Trama empresarial y red de contactos: cómo y con quien operaba Calvete para desviar fondos de la ANDIS

A qué hora juega hoy Racing vs. River y por dónde se puede ver EN VIVO por el Torneo Clausura
Deportes

A qué hora juega hoy Racing vs. River y por dónde se puede ver EN VIVO por el Torneo Clausura

Rumania enfrenta una ofensiva híbrida rusa mientras la curiosa retirada parcial de tropas de EE.UU. reconfigura el flanco oriental de la OTAN
Internacionales

Rumania enfrenta una ofensiva híbrida rusa mientras la curiosa retirada parcial de tropas de EE.UU. reconfigura el flanco oriental de la OTAN

Next Post
La pesada huella de Xi Jinping se siente cada vez más en la Argentina

La pesada huella de Xi Jinping se siente cada vez más en la Argentina

Ultimas Noticias

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo

«A veces no denunciamos situaciones de ciberacoso por miedo a que nos llamen chivatos»

Tevez disfrutó de Paredes y se animó a compararlo: “Me hace acordar a…”

Tevez disfrutó de Paredes y se animó a compararlo: “Me hace acordar a…”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo
Internacionales

El régimen de Maduro en el banquillo: EE.UU. designa al “Cártel de los Soles” y amplía la ofensiva contra el chavismo

LO ULTIMO

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

RECOMENDADAS

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO