• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un duro ajuste fiscal, el compromiso del Gobierno con el FMI

6 noviembre, 2020
Guzmán: la receta antikirchnerista del ministro de Economía
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El acuerdo ubicaría el déficit por debajo del 4% e incluiría aumentos de tarifas, reforma tributaria y cambios en los aumentos a jubilados. Por Marcelo Bonelli

La misión del FMI va a pedir un recorte adicional y propondrá un acuerdo con Argentina que incluya un déficit fiscal para el año próximo de solo el 3 %. Julie Kozak y Luis Cubeddu lo transmitieron a varios banqueros y también a los economistas con los que hablan –en forma permanente– en Buenos Aires. La Casa Rosada también lo sabe. El ajuste adicional implica una friolera: 4.200 millones de dólares.

Alberto Fernández ya decidió cortar toda la asistencia por la crisis del Covid. Así, el déficit actual baja del 6,6 % al 4,5 %. Ahora Washington quiere un recorte adicional para reducir el rojo al 3 %. Para eso, se evalúa incluir aumentos de tarifas, una reforma tributaria y un cambio en los aumentos a jubilados.

Estas tres medidas formarían parte del recorte extra de 1,5 puntos del producto: la diferencia entre el 4,5 % incluido en el Presupuesto y el 3 % que pretende Kristalina Georgieva. La información circula entre los máximos hombres de negocios que mantuvieron reuniones con el Presidente y el propio Martín Guzmán.

También se admite al máximo nivel político del Gobierno. Jaime Campos –en un cónclave secreto– comentó su último encuentro con Guzmán: “El ministro dijo que el objetivo es buscar el déficit cero en cinco años”. Y aclaró: “Pero para el año próximo busca un número abajo del 4 %”.

Guzmán tuvo reunión con la Asociación Empresaria. Pero también –individuales- con hombres de negocios como Jorge Brito y Marcos Bulgheroni. El jefe del Palacio de Hacienda superó la prueba: pudo frenar la corrida cambiaria en el plazo de dos semanas que le había otorgado como –una suerte de ultimátum- Alberto Fernández.

Solo hay una cosa segura: Guzmán hoy no sería ministro si el billete hubiera roto el techo de los 200 pesos. Le torció el rumbo y se consolidó. No es nada definitivo. Las inquietantes cuestiones de fondo siguen sin resolverse y el tsunami continúa en la economía. La brecha sigue enorme y toda la política cambiaria está atada con alambres.

Alberto Fernández, en una entrega de patrulleros en el Conurbano junto a Axel Kicillof.

Alberto Fernández, en una entrega de patrulleros en el Conurbano junto a Axel Kicillof.

Pero Guzmán evitó que el billete perforara el techo de los 200 dólares y la Casa Rosada logró una bocanada de oxígeno. Miguel Pesce tira munición gruesa contra el ministro: dice que su estrategia conduce –en breve– a otro sofocón con el billete.

​Las reservas siguen en rojo y nadie se desprende de los dólares. La semana próxima se hará una delicada operación financiera: el polémico canje de bonos en pesos, por bonos en dólares. Se abre así una puerta ordenada para la salida de los fondos Pimco y Templenton. Guzmán promete transparencia.

Las versiones sobre el mayor ajuste fiscal que pide el FMI provocaron ruido en el Gobierno. El ministro aclaró –internamente– que no aceptará la pauta del 3 %.

Ante una consulta de Clarín, Guzmán dijo: “Es inamovible la pauta del 4,5 % para el año próximo”. Y agregó: “Es el déficit adecuado para recuperar la economía”. En sus diálogos con Cristina y reuniones con Alberto, el ministro comunicó que el acuerdo con el FMI está políticamente avanzado e incluso tiene fechas previstas de cierre. La cuestión fortaleció a Guzmán en el Gabinete: Georgieva quiere que sea el único interlocutor de Argentina con Washington.

El plan de trabajo del Fondo es el siguiente: cerrar el convenio técnico el 15 de diciembre y elevarlo al “board” antes de la Navidad. Será un “stand by” e incluirá un plan de cinco años con un compromiso de decreciente del desequilibrio que llegará a cero.

La discusión será brava. Cubeddu buscará arrancar con un déficit del 3%. Guzmán sostendrá el 4,5 %. La experiencia indica lo siguiente: el acuerdo ubicaría el desequilibrio por debajo del 4 %. Se habla –como mínimo- del 3,75 %.

Kristalina Georgieva, directora del FMI, le pide un mayor ajuste al Gobierno. Foto AFP

Kristalina Georgieva, directora del FMI, le pide un mayor ajuste al Gobierno. Foto AFP

Argentina se comprometió a rubricar el acuerdo en el Congreso. Washington quiere un respaldo político institucional y consenso con la oposición sobre las medidas de austeridad. El acuerdo sería hasta el 2025. En otras palabras, todo el mandato de Alberto y mitad de mandato de futuro presidente.

Cristina se refiere a ese acuerdo con el FMI cuando propuso un convenio con la oposición y los empresarios. Quiere socializar el costo impopular del ajuste con el FMI y evitar que el acuerdo desnude la imposibilidad de llevar adelante el relato arcaico y populista del Instituto Patria.

Así, Guzmán tendrá que dar una prueba de fuego: si tiene la fortaleza política para lograr que Cristina y Alberto acompañen las medidas fiscales del compromiso con el FMI.

Existe –por lo pronto– una tensión que debe resolver. Cortocircuitos entre Máximo y el ministro. El diputado Kirchner le cuestiona a Guzmán que ahora se corta sólo. Ambos –Máximo y Guzmán– desmienten todo. Pero la situación es extraña. El diputado tiene diferencias con los dos protegidos políticos de Cristina: los jóvenes Axel Kicillof y Guzmán.

La cuestión del consenso político la plantearon los hombres de negocios que estuvieron –primero– con Alberto y después con Guzmán. Los máximos hombres de negocios consideran que la Casa Rosada debe clarificar su independencia política de la Vicepresidenta. Y aclarar con hechos que el que manda es Alberto. En otras palabras: que Alberto no sea dependiente de Cristina. En las reunión que tuvieron en la Casa Rosada, el propio Paolo Rocca lo sugirió en forma sutil y diplomático: “¿Alberto, cuál es tu última línea de defensa?”. Fue en alusión de hasta dónde estaba dispuesto a ceder frente a los embates del Instituto Patria. Alberto seguirá con la apertura y recibirá –en breve– a Martín Migoya, el dueño de Globant.

Todos los empresarios cuestionaron el impuesto a la riqueza. Y todos se fueron con la sensación de que en la Casa Rosada no lo auspician pero no saben cómo desembarazarse de las ideas de Carlos Heller. Alberto afirmó: “No esta definido todo el proyecto”.

Sergio Massa tiene línea directa con Joe Biden en Estados Unidos.

Sergio Massa tiene línea directa con Joe Biden en Estados Unidos.

La atención está en Estados Unidos: la Cancillería trabaja ya con la hipótesis del triunfo de Joe Biden. El argentino que tiene mejor relación con el demócrata es el empresario José Luis Manzano. Biden y Manzano son amigos personales y Manzano, socio –en Canadá y Colombia– de James Biden, el propio hermano del demócrata. Sergio Massa –entre los políticos- tiene línea directa con Biden: en los últimos años se reunió varias veces con el demócrata. Este jueves, se comunicó con su comando electoral.

Guillermo Nielsen –titular de YPF- tiene llegada directa. Hace poco se reunió con el senador. Jorge Argüello y –a través de su padrino Joseph Stiglitz– el propio Guzmán, abrieron canales. Pero mucho menos intensa que Massa. El ministro contrató por una cifra considerable a Thomas Shannon para hacer lobby en Washington. Horacio Rodríguez Larreta tiene su canal propio a través del dirigente Gabriel Sánchez Zinny. Los contactos son importantes. Pero sería “amateur” interpretar que pueden reemplazar la necesidad de una seria estrategia diplomática .

Martín Redrado conoce a dos candidatas a ser jefes del Tesoro de los EE.UU.: Lael Brainard, cercana a Hillary, y Janet Yellen, ex presidenta de la Reserva Federal. Ya perdió posiciones Elizabeth Warren para conducir el Tesoro. Es referente del ala más progresista de los demócratas: intervino en muchas reformas post 2008. Los “lobos” de Wall Street no la quieren y propician al jefe de BlackRock: Larry Fink es íntimo de Biden y su nombramiento sería una bomba para la Argentina.

Nota Anterior

Qué pasa si Joe Biden gana las elecciones y Trump no reconoce la derrota

Nota Siguiente

Juntos por el Cambio volvió a cuestionar duramente al Gobierno nacional: ¿por qué motivo?

Related Posts

Confuso incidente con pesquero español con bandera de Malvinas en zona económica exclusiva argentina
Informacion General

Confuso incidente con pesquero español con bandera de Malvinas en zona económica exclusiva argentina

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

Partido de la Costa: denuncian corrupción, desigualdad, traiciones y pactos oscuros
Corrupcion

Partido de la Costa: denuncian corrupción, desigualdad, traiciones y pactos oscuros

Otra prebenda: La Justicia autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina Kirchner, durante la Cumbre del Mercosur
Politica

Otra prebenda: La Justicia autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina Kirchner, durante la Cumbre del Mercosur

Farabutes: Cooperativa del MTE vinculada a Grabois culpa a vecinos por retrasos en obras
Corrupcion

Farabutes: Cooperativa del MTE vinculada a Grabois culpa a vecinos por retrasos en obras

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online
Deportes

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El insólito error de una senadora macrista le regaló una victoria clave a UxP sobre jubilaciones
Politica

El insólito error de una senadora macrista le regaló una victoria clave a UxP sobre jubilaciones

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.
Corrupcion

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Next Post
Juntos por el Cambio volvió a cuestionar duramente al Gobierno nacional: ¿por qué motivo?

Juntos por el Cambio volvió a cuestionar duramente al Gobierno nacional: ¿por qué motivo?

Ultimas Noticias

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna

Confuso incidente con pesquero español con bandera de Malvinas en zona económica exclusiva argentina

Confuso incidente con pesquero español con bandera de Malvinas en zona económica exclusiva argentina

Vildoza y Negrete, las voces de Instituto tras el triunfo ante Boca por las Finales de la Liga Nacional

Vildoza y Negrete, las voces de Instituto tras el triunfo ante Boca por las Finales de la Liga Nacional

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO