• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Más de 500 docentes presentaron una carta rechazando el reclamo sindical por la vuelta a clases

9 noviembre, 2020
Más de 500 docentes presentaron una carta rechazando el reclamo sindical por la vuelta a clases
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Noticias Relacionadas

Gremios denuncian docentes contagiados y Provincia dice que “no es momento”
Regreso a clases presenciales: desafíos y recuperación del ciclo

Más de 500 docentes de todo el país rechazaron la iniciativa sindical de mostrarse en contra de la vuelta a clases y presentaron una carta pública este martes en donde reclaman la vuelta “urgente” a las escuelas para evitar “daños irreparables“.

La iniciativa comenzó a partir de movimientos de padres organizados que reclamaban lo mismo para sus hijos desde el mes de septiembre. Dichos docentes decidieron sumarse en las manifestaciones que se realizaron frente al Ministerio de Educación y generaron por su cuenta un nuevo reclamo.

La carta está titulada “Hay que volver a la escuela” y advierte que la falta de clases presenciales aumenta la desigualdad y que “con las escuelas cerradas los chicos pierden y si pierden los chicos, perdemos todos porque perdemos el futuro”.

Gremios denuncian docentes contagiados y Provincia dice que “no es momento”

El pedido llegó en el marco de que ayer lunes quedó habilitado el regreso a las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y de diversos distritos del Gran Buenos Aires, a pesar de la negativa de los sindicatos docentes, que piden no volver a clases hasta que no haya una garantizada una vacuna contra el coronavirus.

La carta completa

Somos un grupo de docentes preocupados por esta situación y entendemos que es necesario abrir las escuelas y volver a las clases presenciales -suspendidas por el Poder Ejecutivo Nacional el 15 de marzo de este año- lo antes posible. Los chicos quieren volver, los padres quieren que sus hijos vuelvan.

Las escuelas cerradas profundizan la desigualdad social, se están provocando daños que pueden ser irreparables. Vemos y sabemos que hay en muchos chicos cuadros depresivos, desánimo, incertidumbre. Los intentos de vinculación con cada chico y con cada familia son en algunos casos enormes pero insuficientes.

La opinión científica recomienda abrir las escuelas, la experiencia en el mundo indica que hacerlo no provoca un aumento sensible en la propagación del Covid-19 y en muchos países que han aumentado las restricciones no se han vuelto a cerrar las escuelas. Estas experiencias son muy valiosas porque nos dan la posibilidad de copiar a los países y ciudades que han sido exitosas y mirar con atención a los que han tenido que retroceder para no cometer esos errores.

El esfuerzo que están haciendo muchos directivos, tutores, maestros, profesores, preceptores, personal administrativo y personal auxiliar es cada vez más difícil de sostener, en algunos casos hay un profundo agotamiento no sólo físico sino también psíquico y mental.

Y lo más trágico es que pese a todo este esfuerzo hay muchísimos alumnos que permanecen desconectados de la escuela.

Un docente no puede ser reemplazado por una computadora. Aplazar la vuelta a clases y en lugar de eso ofrecer computadoras a los alumnos desconectados no es la solución. El trabajo de un docente en la escuela con los alumnos es irreemplazable. Es el docente en la escuela el que observa las particularidades de cada curso y de cada alumno y ahí en ese contexto planifica y corrige. Nos parece además que una propuesta así implica desvalorizar nuestro trabajo y sienta un peligroso precedente para el futuro.

Horas y horas de zooms y videos educativos están lejos de representar herramientas idóneas para que los chicos aprendan y, probablemente, esa exposición prolongada a las pantallas tendrá, tarde o temprano, secuelas para su salud.

El retorno a la presencialidad debe ser con las mejores condiciones de seguridad sanitarias, con protocolos claros y con absoluta responsabilidad para reducir riesgos de contagio en la escuela. El debate sobre el tema debe ser sincero, no extorsivo.

La participación de un docente en lo que queda de 2020 debe ser voluntaria, si un docente es parte de la población de riesgo debe postergar su participación en la presencialidad por lo menos hasta febrero de 2021, el docente que regresa a la presencialidad en una escuela no debe hacerlo en ninguna otra escuela en la que dé clases.

La concurrencia para los estudiantes durante 2020 también debe ser voluntaria, si alguno vive muy lejos puede elegir seguir de manera virtual y los demás si quieren hacerlo tienen que poder hacerlo. En el caso del AMBA sabemos que hay muchísimos chicos que viven en el Gran Buenos Aires y prefieren estudiar en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, son casos que deben ser considerados especialmente.

Si realmente todos los docentes consideramos a la escuela como una institución fundamental y queremos luchar contra la desigualdad y la pobreza la vuelta a la escuela es un imperativo ético. Es insostenible poder tomar algo en un bar mientras los alumnos no pueden verse en la escuela con sus compañeros y sus docentes, o decir que la escuela es una institución esencial mientras las mantenemos cerradas.

La magnitud de la situación requiere un regreso a la presencialidad. Más allá del cumplimiento de “pactos preexistentes” que algunos hayan rubricado, todos debemos tener en claro que con las escuelas cerradas los chicos pierden y si pierden los chicos, perdemos todos porque perdemos el futuro.

Hay que volver a la escuela.

Es urgente.

J.D. / CP

Nota Anterior

El Congreso de Perú destituye al presidente Martín Vizcarra

Nota Siguiente

Aumentaron un 25% las denuncias de violencia realizadas por niñas, niños y adolescentes

Related Posts

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro
Policiales

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025
Sociedad

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios
Sociedad

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa
España

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común
Opinion

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”
Sociedad

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”
Internacionales

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”

“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
España

“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor

La exclusión del cardenal Becciu del cónclave, por una carta que dejó Francisco, genera un fuerte debate en el Vaticano
España

La exclusión del cardenal Becciu del cónclave, por una carta que dejó Francisco, genera un fuerte debate en el Vaticano

Next Post
Aumentaron un 25% las denuncias de violencia realizadas por niñas, niños y adolescentes

Aumentaron un 25% las denuncias de violencia realizadas por niñas, niños y adolescentes

Ultimas Noticias

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO