
El dólar blue subía $1 este mediodía luego de haber bajado $10 ayer. Cerca de las 13, el billete se vendía en el mercado ilegal a $163. Los dólares financieros avanzaban a esa misma hora. El dólar MEP crecía 1% hasta los $144,24. El dólar contado con liquidación (CCL o “cable”) subía 0,9% hasta los $148,77.
En cuatro ruedas el dólar blue escaló $23. Sin embargo, ayer retomó el camino hacia abajo, retrocedió $10 y cerró a $162, un valor similar al del 12 de noviembre pasado.

El dólar mayorista crecía seis centavos hasta los $80,02. El minorista se ofrecía a $85,25 en Banco Nación, el mismo valor que ayer. El precio final del dólar “ahorro”, con el 30% de impuesto PAIS y el 35% de retención, era de $140,66.
El 10 de noviembre, el dólar blue alcanzó a venderse por debajo de los $150, un número que no se veía desde inicios de octubre, y así se acercó a la cotización del dólar “ahorro” (ultrarregulada por el cepo cambiario).

El martes pasado, el último día con tendencia bajista en el blue, el minorista cerró a $85,03, y el valor final del dólar “ahorro”, con el 30% de impuesto PAIS y el 35% de retención fue de $140,3. El blue, por su parte, se vendió a $149, una diferencia de menos de $9. Es decir, la brecha entre ambos tipos de cambio ya era muy baja, y ese fue el motivo principal de la suba de los últimos días. Sin embargo, ayer retomó la senda bajista.
El riesgo país subía 0,3% hasta los 1325 puntos básicos. Los bonos soberanos caían hasta un 1,7% esta mañana.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraban tendencias mixtas esta mañana. Las que más caían eran las de Grupo Financiero Galicia (2,5%) y Supervielle (2,4%). Las que más ganaban eran las de Corporación América (2,4%) y Edenor (2,2%). En la bolsa local, el Merval caía 0,9%.

PreViaje: extienden la prórroga para acceder a la devolución del 50% a quienes viajen en enero y febrero de 2021

“Dólar Amazon”: furor por comprar más barato afuera

Flybondi: la aerolínea low cost sigue sin volar y, por el momento, no tiene aviones en el país
