• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Científicas argentinas crearon un spray que elimina el coronavirus en plástico y metal

21 noviembre, 2020
Científicas argentinas crearon un spray que elimina el coronavirus en plástico y metal
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Más noticias de ciencia

Sin asteroide, hubiéramos tenido dinosaurios para rato
Chapare: una variante del virus detectado en Bolivia alerta a los científicos
Coronavirus: así funcionan los estudios clínicos de las vacunas

En la pelea contra el coronavirus los frentes de combate son múltiples: desde el desarrollo de vacunas y medicamentos hasta fórmulas químicas efectivas capaces de prevenir infecciones y ralentizar el contagio. Justamente en esa trinchera los científicos argentinos vienen haciendo muchos aportes. Y el más reciente fue puesto a punto por un equipo de investigadoras de la universidad tecnológica regional La Plata que desarrollaron un producto en forma de spray, a base de alcohol, pero que suma una serie de nanocompuestos con robustos efectos virucidas. En concreto se puede rociar en la ropa o sobre elementos de protección y su resultado inmediato es inactivar diversos tipos de virus y bacterias incluyendo –por supuesto– el SARS-CoV-2. Según sus ensayos, el producto es de simple aplicación, permanece activo por más de 24 horas y el costo de fabricación es bajo.

“Nuestro grupo tenía mucha experiencia desarrollando productos antifúngicos y antibacterianos para ser usados sobre la madera”, le contó a PERFIL la científica Paula Alfieri. “Y con la pandemia pensamos en generar un producto que funcionara inactivando al coronavirus y que pudiera ser utilizado en forma simple, mejorando la protección para los equipos de salud, ya sea rociándolo sobre su ropa de trabajo o sobre equipamiento”, detalló la investigadora que pertenece al staff del Centro de Investigación en Tecnología de Materiales (Citema) de la UTN regional La Plata y trabaja para la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires.

Pero lo que originalmente nació como una alternativa para proteger a médicos y enfermeros se extendió. “Comprobamos que nuestro desarrollo podía ser usado para desinfectar otros espacios y evitar la presencia viral a lo largo del tiempo. Por ejemplo, pensamos que servía para limpiar el interior de un medio de transporte o las aulas del ámbito educativo”, le explicó a PERFIL la ingeniera química Guadalupe Canosa, que es investigadora del Conicet y secretaria de extensión en la UTN.

En concreto, el spray que idearon protege del virus de tres formas: está formulada sobre un líquido a base de alcohol, que sanitiza de la manera usual y facilita la aplicación. Pero este, además, lleva en suspensión una combinación de moléculas derivadas del silicio y nanopartículas metálicas que –tras ser esparcidas– quedan depositadas sobre la superficie en que se aplicó y que generan dos efectos. En primer lugar, “impermeabilizan” la tela y superficies metálicas o plásticas, lo que dificulta la adherencia a las mismas de eventuales gotículas que contengan en su interior partículas virales, las típicas que se expulsan al toser o estornudar. Pero además, la fórmula también contiene una “sopa” de otros nanocompuestos metálicos, incluyendo cobre, que aporta propiedades virucidas.

Para poder comprobar el funcionamiento de su idea, los investigadores del Citema mandaron a analizar el comportamiento del preparado en laboratorios especializados en este tipo de ensayos que posee la Facultad de Bioquímica de la UBA. “Ahí se hicieron pruebas usando el virus de poliomielitis que es el “gold standard” para este tipo de test ya que se lo considera ultrarresistente. Si puede con el virus de la polio, se considera que también inactiva otros virus”, contó Alfieri.

Los ensayos realizados mostraron que la formulación tiene un 99,9% de efectividad contra virus, bacterias y hongos.

Este “spray” platense no fue diseñado para ser aplicado en forma directa sobre la piel. Aunque, para tener la mayor seguridad posible, durante las pruebas realizadas por la UBA verificaron que no es citotóxico, por lo que no debería causar daños, si –por accidente– la epidermis resulta expuesta durante su aplicación. Como parte de los ensayos sometieron las muestras a la acción del agua “y encontramos que, en indumentaria, por ejemplo, la protección dura 5 o 6 lavados”. Con un poco de suerte, en poco tiempo, se sumará otra opción más al arsenal anticoronavirus.

Ensayo piloto

Mientras finalizan el desarrollo del producto, en el Citema comenzaron a tramitar el registro de la patente. “La idea es poder transferir esta innovación tecnológica a alguna entidad o empresa pyme que quiera escalar la producción y comercializarla”, adelantó Canosa. “Nuestros cálculos preliminares sugieren que, de producirlo en escala, será un producto efectivo y relativamente económico. Por lo pronto, con el equipamiento actual de la UTN, podríamos comenzar a elaborar semanalmente hasta mil litros de este producto para poder ir avanzando y probándolo”.

Nota Anterior

El FMI anunció ‘buenos avances’ pero advirtió que se necesita calibrar políticas

Nota Siguiente

Afganistán: al menos cinco muertos y 21 heridos tras un ataque con morteros sobre Kabul

Related Posts

Adiós a los medicamentos de venta libre: estos remedios ya no podrán comprarse sin autorización
Informacion General

Adiós a los medicamentos de venta libre: estos remedios ya no podrán comprarse sin autorización

Oro blanco: este es el mejor alimento para mejorar tu estado de ánimo y fortalecer las defensas
Informacion General

Oro blanco: este es el mejor alimento para mejorar tu estado de ánimo y fortalecer las defensas

Obligarán a las farmacias a exhibir el precio de los medicamentos con un código QR
Politica

Obligarán a las farmacias a exhibir el precio de los medicamentos con un código QR

Cuida tu intestino: esta especialista explica cuál es el alimento clave para sentirte más liviano y estar más sano
Informacion General

Cuida tu intestino: esta especialista explica cuál es el alimento clave para sentirte más liviano y estar más sano

Protegé tus dientes: la mezcla casera para blanquear tu sonrisa y eliminar el sarro para siempre
Salud

Protegé tus dientes: la mezcla casera para blanquear tu sonrisa y eliminar el sarro para siempre

Elon Musk marca un nuevo hito y cambia la ciencia médica: Estados Unidos le dio luz verde
Informacion General

Elon Musk marca un nuevo hito y cambia la ciencia médica: Estados Unidos le dio luz verde

Cuatro millones de argentinos ingieren agua con alto contenido de arsénico, según un análisis del ITBA
Informacion General

Cuatro millones de argentinos ingieren agua con alto contenido de arsénico, según un análisis del ITBA

Medicamentos gratis del PAMI: el nuevo requisito para mantener la cobertura de remedios en 2025
Salud

Medicamentos gratis del PAMI: el nuevo requisito para mantener la cobertura de remedios en 2025

Fruta de oro: el alimento rejuvenecedor repleto de colágeno, que fortalece los huesos y cura los dolores
Salud

Fruta de oro: el alimento rejuvenecedor repleto de colágeno, que fortalece los huesos y cura los dolores

Next Post
Afganistán: al menos cinco muertos y 21 heridos tras un ataque con morteros sobre Kabul

Afganistán: al menos cinco muertos y 21 heridos tras un ataque con morteros sobre Kabul

Ultimas Noticias

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO