• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Código rojo en el negocio de los socorros médicos

22 noviembre, 2020
Código rojo en el negocio de los socorros médicos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Durante el pico de la pandemia, las empresas de emergencias con sus ambulancias ayudaron a aliviar los hospitales. Una de las líderes es del sindicato UPCN y otra está vinculada a OSDE. El caso de Vittal que ahora apunta a atender a la base de la pirámide. Por Silvia Naishtat

Por una circunstancia trágica de su vida, Claudio Waisbord fundó Vittal hace 33 años desde su lecho de enfermo en el Hospital Privado de Córdoba.

Fue una de las primeras empresas dedicadas a los socorros médicos. Waisbord había llegado por entonces desde Israel al país y se puso a trabajar junto a su padre, Simón Waisbord, en la joyería familiar. Un nefasto día de 1986, los ladrones le astillaron la médula en una balacera al asaltar el comercio. Esa fue su circunstancia.

Ahora con 69 años y desde hace 34 años en silla de ruedas, decidió el traspaso a su hija Mariela, economista egresada de la Universidad de San Andrés que se fogueó en varias empresas, entre otras Telefónica.

En el inicio de Vittal hubo una vaquita entre amigos y arrancaron con un ínfimo presupuesto de US$ 150.000. Se radicaron primero en Vicente López, un lugar pequeño, de alto poder adquisitivo y donde las familias tenían teléfono en un tiempo en que eso era una proeza. Pero con la innovación como leit motiv, las ambulancias le permitieron diferenciarse en un momento en que el Estado se había retirado de la atención de la salud.

No fue el único. En un mercado que fue bastante atomizado con unas 39 compañías, hoy hay tres firmas que se destacan.

Una de ellas es Emergencias Médicas que supo pertenecer al fondo de inversión de EE.UU. DLJ y ahora es del sindicato de empleados estatales UPCN que lidera Andrés Rodríguez. La otra es Acudir vinculada a la prepaga OSDE.

Mariela Waisbord cuenta que le fue difícil adaptarse al comienzo a una compañía de 24 horas los 365 días, de enorme complejidad ya que viven con el código rojo a cuestas.

Con la pandemia todo cambio de golpe con ambulancias dando vuelta hasta siete horas por la ciudad tratando de encontrar una cama de hospital para los pacientes, con lo que se convirtieron en un sistema de reserva para los hospitales en el pico de la enfermedad. Desarrollaron el médico on line.

Estas empresas responden a distintas demandas, por un lado la contratación para áreas protegidas por parte de comercios y grandes compañías, también de obras sociales y pre pagas para sus propios traslados y emergencias como las del código rojo que requiere estar en menos de 8 minutos al lado de la persona con riesgo de vida.

Se suman licitaciones de provincias y contrataciones de organismos como el Pami.

Pero el nuevo foco pasa por conquistar la base de la pirámide, las personas que están muy lejos de acceder al all inclusive de las prepagas.La estrategia pasa por ofrecerles una cuota más económica que la prepaga al grupo familiar y le garantizan la atención médica y ante las urgencias, el traslado a un hospital.

A todo esto las finanzas se les complicaron por los atrasos en los pagos, algo que fueron cubriendo con asistencia del Estado en sueldos para un aplantilla de 2.000 personas y de los bancos que los financian.

Mariela piensa que la oportunidad es enorme. Tienen presencia en casi todas las provincias y varias compañías que trabajan en sintonía como la que se dedica al traslado aéreo con una flota compuesta por un jet Cessna Citation, un avión turbohélice y un helicóptero Bell especialmente equipados. Llegan a lugares de difícil acceso y son clave cuando se trata de acercar órganos para trasplantes. Otra de sus controladas es una firma dedicada a la medicina laboral. Pero el pan y la manteca de la compañía siguen siendo las ambulancias y un sistema de inteligencia artificial que les permite simplemente llegar antes.

¿Esta en sus planes vender la empresa?, se le pregunta. “No es una opción para una firma familiar como la nuestra”, dice muy segura.

Nota Anterior

Quieren determinar cuántos femicidas hay en el país a través de un Registro Nacional

Nota Siguiente

El pacto urgente que necesita Alberto Fernández para el desafío de 2021

Related Posts

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?
Politica

Tensión interna en el oficialismo: el Gobierno expone sus fracturas entre intransigencia y negociación

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington
Politica

Preocupante: El Ejército Argentino debio pedir permiso a mapuches para realizar maniobras en territorio nacional. Petri está en Washington

Lula visitó fugazmente a Cristina Kirchner tras la cumbre del Mercosur en un intento de mutua supervivencia política dentro de la izquierda regional
Politica

Lula visitó fugazmente a Cristina Kirchner tras la cumbre del Mercosur en un intento de mutua supervivencia política dentro de la izquierda regional

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no
España

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no

Neuquén: es ley la prohibición del uso de teléfonos celulares en las escuelas
Informacion General

Neuquén: es ley la prohibición del uso de teléfonos celulares en las escuelas

Atentos a Franco Colapinto: qué dijo sobre los rumores de su reemplazo y por qué no ve bien a Alpine en Silverstone
Deportes

Atentos a Franco Colapinto: qué dijo sobre los rumores de su reemplazo y por qué no ve bien a Alpine en Silverstone

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón
Politica

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Next Post
El pacto urgente que necesita Alberto Fernández para el desafío de 2021

El pacto urgente que necesita Alberto Fernández para el desafío de 2021

Ultimas Noticias

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?

Tensión interna en el oficialismo: el Gobierno expone sus fracturas entre intransigencia y negociación

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO