• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sobre llovido mojado: alimentos vuelven a liderar la suba de precios en noviembre pero el índice del mes bajaría

30 noviembre, 2020
Guiño a las empresas: el Gobierno saca productos del plan Precios Máximos y permite aumentos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

De acuerdo a las mediciones de la consultora LCG, además de las carnes, este mes se notan los incrementos en las frutas y las verduras. Por Claudio Zlotnik

Los alimentos vuelven a erigirse como el rubro más caliente en materia de inflación. Es lo que viene sucediendo en plena pandemia, y que vuelve a producirse este mes, ya con gran parte de la economía reabierta a pesar de que se mantienen los contagios.  De acuerdo a la medición de la consultora LCG, la suba en alimentos de las últimas cuatro semanas acumuló un 3,3%.

No obstante, el reporte de LCG consigna que -punta a punta- entre la cuarta semana de octubre y la cuarta semana de noviembre, la suba de los alimentos fue del 4%.https://6aecba088b0a370de95215134cfa5829.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

No obstante la aceleración en las subas en los precios en las frutas, carnes y verduras, LCG prevé un índice más bajo para este mes. Guido Lorenzo, director de la consultora, dijo a iProfesional que la inflación de noviembre se ubicaría en torno al 3%. Contra 3,8% de octubre. “Vemos algo más parecido a septiembre“, mencionó el economista. Aquel mes, la inflación se ubicó en 2,8 por ciento.

¿Por qué vuelven a aumentar fuerte los alimentos?, preguntó iProfesional a Lorenzo.

El Banco Central aumentó el ritmo de devaluación y, por otro lado, los restaurantes empezaron a demandar alimentos (carne) que estaban o cerrados por la cuarentena, o con muy poca actividad

.Los alimentos volverán a encabezar este mes el ranking de inflación

Los alimentos volverán a encabezar este mes el ranking de la inflación

Subas

De acuerdo a las mediciones de LCG, además de las carnes, este mes se notan los incrementos en las frutas y las verduras. Además de las subas en panificados e infusiones.

En tanto, se mantienen prácticamente congelados los precios de los denominados alimentos industrializados: aceites, arroz, fideos y harinas están incluidos en esta lista.https://6aecba088b0a370de95215134cfa5829.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

¿Por qué se desacelera la inflación este mes respecto del mes pasado? Responde Lorenzo: “Coincidió con el descontrol de la brecha cambiaria”, responde el economista a iProfesional. Aquellos aumentos se dieron en plena pandemia, con una volatilidad extraordinaria de los denominados dólares “alternativos”. El “blue¨, por caso, había trepado a los $195.

Hoy en día, la tensión a la hora de hablar de los precios de los alimentos, se focaliza en el programa de “Precios Máximos”. Los empresarios alimenticios vienen reclamando que los productos con mayor volatilidad en sus costos salgan del programa, como por ejemplo el arroz, que viene mostrando un aumento superior al 20% en el mercado internacional.

Fusión

La cámara del sector (Copal) viene advirtiendo sobre posibles desabastecimientos de productos en caso de que el Gobierno no acepte el desarme de Precios Máximos, por el cual hay unos 2.300 productos semi-congelados desde marzo.

La idea de los ejecutivos es que Precios Máximos se fusione con Precios Cuidados, una cuidadosa lista de productos de primera marca, con la que el Gobierno busca darle referencia al resto de los artículos de la canasta básica.

El “descongelamiento” parcial de este programa impactará en el bolsillo de los argentinos. La tensión generada por la brecha entre el dólar “oficial” y el “paralelo” cercana al 100% se traslada rápidamente al resto de la economía. Y el hecho de que el Gobierno no logre “encontrarle la vuelta” a la situación enciende todas las alarmas entre los empresarios de distintos sectores.Los empresarios piden el fin del programa de Precios MáximosLos empresarios piden el fin del programa de Precios Máximos

Por lo tanto, si -como quieren los empresarios- este programa se flexibiliza, correspondería esperar una aceleración en estos precios, que obviamente impactará de lleno en el nivel general.https://secureframe.doubleclick.net/container.html?ecs=20201130

“En la cuarta semana de noviembre la suba de precios de los alimentos promedió 2,0%, acelerándose 0,25 pp respecto a la semana anterior”, dijo LCG en su último reporte semanal.

“El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual promedio de 3,3% en las últimas 4 semanas”, completó.

La idea del Gobierno pasa por deslistar algunos de los productos y marcas “premium” del programa de Precios Máximos. Se trata de algunas marcas de vinos, otras de fideos pero también algunas presentaciones de atún en lata y aceites de oliva, que -al no considerarse básicos- podrían tener un tratamiento diferente en la política de precios.

Fuentes de distintas cámaras empresarias explicaron a iProfesional que el atraso trepa a entre 20% y 25%, según los distintos rubros.

Está claro: la historia (de la presión alcista en los precios de los alimentos) continuará.

Fuente Iprofesional

Previous Post

A toda máquina: Donald Trump acelera la construcción del muro con México, su obsesión antes de dejar la Casa Blanca

Next Post

Duro revés para Cristina Kirchner: la Cámara de Casación validó la declaración de los arrepentidos en el caso de los Cuadernos

Related Posts

Caída del narco Brian Bilbao y mega operativo evidencian dimensión criminal del narcotráfico aéreo en el país
Narcotrafico & Terrorismo

Caída del narco Brian Bilbao y mega operativo evidencian dimensión criminal del narcotráfico aéreo en el país

Causa“Cuadernos”: Finalmente la Cámara de Casación “invito” al tribunal oral a la aceleración del juicio. Minimamente,vagos
Corrupcion

Causa“Cuadernos”: Finalmente la Cámara de Casación “invito” al tribunal oral a la aceleración del juicio. Minimamente,vagos

Ritondo salió a frenar a Bullrich por traspaso del Renaper y exige que quede en Interior
Politica

Ritondo salió a frenar a Bullrich por traspaso del Renaper y exige que quede en Interior

Karma De Vido: descarrilamiento en línea Sarmiento coincide con sentencia definitiva del ex poderoso ministro K.
Corrupcion

Karma De Vido: descarrilamiento en línea Sarmiento coincide con sentencia definitiva del ex poderoso ministro K.

Ordenan detención de Julio De Vido tras confirmación de condena por tragedia de Once
Corrupcion

Ordenan detención de Julio De Vido tras confirmación de condena por tragedia de Once

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Nueva redistribución ministerial amplía poder de la Jefatura de Gabinete. Se dice: Neifert continuaría y reunión con Min de Seguridad

La condena firme a De Vido revela tardiamente la impunidad de dos decadas de kirchnerismo
Corrupcion

La condena firme a De Vido revela tardiamente la impunidad de dos decadas de kirchnerismo

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes
Politica

Positivo: Acuerdo comercial con EE.UU. por el que Argentina aceptaría reclamos sobre patentes

Next Post

Duro revés para Cristina Kirchner: la Cámara de Casación validó la declaración de los arrepentidos en el caso de los Cuadernos

Ultimas Noticias

Mañueco: «No consentiremos a PSOE y Vox torpedear el futuro de nuestra tierra»

El estadio de Angola en que jugará Argentina: invirtieron 37.300.000 dólares antes del partido

El estadio de Angola en que jugará Argentina: invirtieron 37.300.000 dólares antes del partido

Messi y otro gesto de líder

Messi y otro gesto de líder

La ciudad de España donde es más fácil mantenerse saludable está en Aragón: esta es la lista completa

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu
Internacionales

Batallón terrorista de Hamas atrapado abre pulseada entre Trump y Netanyahu

LO ULTIMO

Ritondo salió a frenar a Bullrich por traspaso del Renaper y exige que quede en Interior
Politica

Ritondo salió a frenar a Bullrich por traspaso del Renaper y exige que quede en Interior

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO