
La cantidad de muertes alrededor del mundo a causa de la pandemia de coronavirus, que se originó a fines del año pasado en Wuhan, China, ya son más de 1.618.900, mientras que los contagios rondan los 72.647.000.
Estados Unidos lidera el ranking de naciones con mayor cantidad de casos (alrededor de 16.737.000) y víctimas mortales (casi 306 mil). En cuanto a positivos registrados, el segundo país en la lista es la India, que superó los 9.880.000 contagios y tiene más de 143.000 muertes, con lo que es la nación asiática más afectada por el virus. El tercer lugar a nivel mundial lo ocupa Brasil, con un estimado de 6.900.000 positivos y 181.000 muertes.
En Europa, el Reino Unido tiene la mayor cantidad de fallecidos: más de 64.200. En tanto, con cerca de 860 mil casos y 23 mil muertes, Sudáfrica es el país más golpeado en África.
Por su parte, América es el continente que registra mayor número de víctimas y de enfermos. El 3 de marzo se detectó el primer caso en la Argentina, el 20 comenzó el aislamiento obligatorio y, desde entonces, los infectados por Covid-19 alcanzaron la cifra de 1.503.222. Hubo 41.041. muertes y 1.335.317 personas recibieron el alta.
Seguí el avance de la pandemia, minuto a minuto:
6.06 | En números
Alemania registró 14.432 nuevas infecciones y 500 fallecimientos en las últimas 24 horas, según anunció el Instituto Robert Koch. El pico en un día desde el comienzo de la pandemia se alcanzó el viernes, con 29.875 nuevos contagios y 598 muertes. El aumento de muertes diarias era de prever tras el fuerte incremento de positivos.
5.40 | Mea culpa
Las autoridades en Suecia, que optaron por no imponer un confinamiento nacional en respuesta a la primera oleada del brote, no calibraron bien el alcance del repunte del virus, indicó el primer ministro. “Creo que la mayoría de la gente no vio una oleada ante ellos, hablaban de diferentes focos”, dijo Stefan Lofven, que lidera una coalición de gobierno formada por socialdemócratas y verdes. La nación contabiliza 320.098 casos y 7514 muertes asociadas al virus, una cifra de muertos mucho mayor a la de sus vecinos nórdicos Noruega, Finlandia y Dinamarca.
5.16 | Las cifras en Rusia
La pandemia dejó en las últimas horas 26.689 casos nuevos y 577 muertos en el país, que ya comenzó a vacunar a la población con la Sputnik V, que ayer mostró según las autoridades más de 91 por ciento de efectividad. Con los nuevos datos, el balance asciende a 2.707.945 personas contagiadas y 47.968 víctimas mortales. La mayoría de los nuevos contagios se detectó en Moscú.
4.48 | Por las fiestas
Italia necesitará imponer nuevas restricciones durante el período festivo para frenar el contagio y evitar una tercera ola de coronavirus, dijo el primer ministro en una entrevista. “Además, ahora se necesitan nuevas restricciones… debemos evitar a toda costa una tercera ola, porque sería devastadora, también desde el punto de vista de la pérdida de vidas”, dijo Giuseppe Conte al periódico La Stampa.
4.15 | Otra cepa
La Organización Mundial de la Salud habló de una nueva variante de Covid-19 en Reino Unido, aunque afirmó que no hay evidencia de que la cepa se comporte de manera diferente a las existentes. “Estamos al tanto de esta variante genética reportada en 1000 individuos en Inglaterra”, aseguró el máximo experto en emergencia de la OMS, Mike Ryan, en una conferencia de prensa en Ginebra. “Las autoridades están analizando su significado. Hemos visto muchas variantes, este virus evoluciona y cambia con el tiempo”, agregó.
3.49 | De nuevo restricciones
Paraguay anunció una batería de nuevas medidas para frenar el alto número de contagios de cara a la próximas festividades. La Administración del presidente, Mario Abdo Benítez, presentó al Congreso una modificación de la ley del uso obligatorio de máscaras, que plantea un aumento de las multas ante el incumplimiento y el cierre temporal o definitivo de los locales, así como el uso obligatorio en niños mayores de 10 años y en el transporte tanto público como privado.
3.26 | Covax
La iniciativa creada para asegurar que todo el mundo tenga acceso a las vacunas contra el coronavirus sólo consiguió una parte de los 2000 millones de dosis que espera comprar en el próximo año, aún no confirmó contratos concretos para distribuir vacunas y está corta de efectivo. Covax es un proyecto de la Organización Mundial de la Salud, la alianza de vacunas GAVI y CEPI, una coalición global para combatir epidemias. Su objetivo es evitar la estampida internacional por las vacunas registrada en crisis anteriores, un fenómeno que reforzaría esos desequilibrios. En este marco, algunos países pobres que hicieron causa común están buscando alternativas porque temen que no cumpla sus objetivos.
2.54 | Ventas
El grupo textil español Inditex, propietario de Zara, obtuvo en el tercer trimestre un beneficio neto de 1051 millones de dólares gracias a la recuperación de las ventas, una vez superado el impacto provocado por la pandemia. No obstante el resultado sigue siendo un 35% inferior al del tercer trimestre del año pasado.
2.26 | Los Juegos, firmes
No hay “ninguna circunstancia” que haga pensar en este momento que los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020, previstos finalmente en julio, puedan anularse, pese al aumento de las infecciones por coronavirus y el escepticismo de los japoneses, declaró la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, quien agregó que el destino de este evento tendrá un impacto sobre los futuros eventos olímpicos, en particular los Juegos de invierno de Pekín en 2022 y los de París en 2024.
2.00 | En alza
Las ventas minoristas y la producción industrial registraron su mayor crecimiento del año en China en noviembre, anunció la Oficina Nacional de Estadísticas, mientras el país más poblado del mundo confirma su salida de la crisis. Las ventas minoristas, principal indicador del consumo, aumentaron un 5% interanual, frente al 4,3% de octubre. La producción industrial por su parte subió un 7% en noviembre contra 6,9% el mes anterior.
1.37 | Víctimas en México
El Ministerio de Salud confirmó 5930 positivos más así como 345 nuevos decesos, con los que el país ya supera las 114.000 muertes. En total, 1.255.974 personas padecieron Covid-19, de las cuales 114.298 perdieron la vida.
1.06 | En Perú
El país reportó en las últimas 24 horas 790 nuevos positivos y 77 víctimas mortales según la actualización diaria del impacto de la pandemia. El gobierno comunicó que 986.130 personas se contagiaron de Covid-19 desde que se detectó el primer caso y que 36.754 murieron por esta causa.
00.55 | Focos de contagio
Hong Kong decretó nuevas restricciones, entre ellas la cuarentena obligatoria para los residentes de uno de los edificios en los que se detectó uno de los últimos brotes del virus, cuya cuarta ola dejó ya 7623 casos acumulados, 82 en las últimas 24 horas. El territorio experimenta un aumento muy significativo de infectados. Las autoridades centraron los últimos focos en varias academias de baile y algunas residencias, así como en bloques de edificios.
00.24 | Colombia y los nuevos casos
El Ministerio de Salud comunicó 8742 positivos de coronavirus, que se suman a los ya registrados hasta alcanzar 1.434.516 personas contagiadas por la enfermedad desde el inicio de la pandemia. También se refleja en el balance diario de las autoridades el fallecimiento de otras 142 personas a causa del Covid-19, que aumentan a 39.195 los acumulados en el país.
Agencias Télam, AP, AFP, DPA y Reuters