• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Estrategia. Licitan deuda en dólares para quitarle presión a la brecha cambiaria

15 diciembre, 2020
Estrategia. Licitan deuda en dólares para quitarle presión a la brecha cambiaria
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno ofrecerá bonos por hasta US$750 millones que se entregarán en canje contra títulos en pesos; los economistas critican que se dolaricen vencimientos a tasas implícitas del 16%
El Gobierno ofrecerá bonos por hasta US$750 millones que se entregarán en canje contra títulos en pesos; los economistas critican que se dolaricen vencimientos a tasas implícitas del 16% Crédito: Ministerio de Economía
Sofía Diamante
(0)
15 de diciembre de 2020 • 08:10

Con el objetivo de darles una salida prolija a los grandes fondos de inversión (Pimco y Templeton, entre los más importantes) que quedaron “atrapados” en el país con deuda en pesos, el Ministerio de Economía licitará hoy bonos por US$750 millones, que podrán ser canjeados por títulos en moneda local.

De esta forma, el Gobierno intenta resolver dos problemas con la emisión de deuda en dólares: estirar los vencimientos en pesos de corto plazo, ya que dará a cambio los bonos AL30 y AL35, con plazos a 2030 y 2035, respectivamente, y quitarle presión a la brecha cambiaria, porque los fondos no comprarán dólares en el mercado financiero (CCL y MEP, principalmente).

La operación, sin embargo, no es gratuita. Los bonos que licitará el Ministerio de Economía, que son los entregados en la pasada reestructuración de la deuda privada, cotizan actualmente en el mercado secundario a una tasa del 16% anual.

“Es un canje de deuda en pesos a tasas muy elevadas en dólares”, dijo Gabriel Caamaño, economista de la consultora Ledesma, quien agregó que en el año el Gobierno emitió deuda en dólares por US$4176 millones en el mercado doméstico: US$3426 a través de los bonos dollar linked (atados a la evolución del tipo de cambio) y US$750 millones en un canje similar al de hoy, que realizó el mes pasado. A este número se le debe sumar la pérdida de activos del Banco Central, que tuvo que vender dólares para paliar la falta de refinanciamiento voluntario.

“Se están endeudando al 16%, por más que el ministro Martín Guzmán diga que es al 7%. Su cálculo es que, con los pesos que recibe por el canje, le compra dólares al Banco Central a la cotización oficial de $82,43. Pero es algo que solo ellos pueden hacer porque para el resto del mercado el precio de compra es $143″, indicó Fernando Marull, director de la consultora FMyA.

“Están regalando bonos que cotizan al 16%, y después le sacan reservas al Banco Central a un precio barato porque son los únicos que lo pueden hacer. Así obtiene una ganancia que no tiene nadie y la incorporan al costo, y bajan su tasa de endeudamiento del 16 al 7%”, agregó.

Si además se tiene en cuenta que, por la crisis de la pandemia, las tasas de interés internacionales están en valores casi en cero, el 7% que paga el Estado argentino tampoco es un costo bajo.

El economista y especialista en inversiones Diego Martínez Burzaco, por su parte, opina que la licitación de hoy “no es natural”, sino que está diseñada para un objetivo puntual que es darles salida a los tenedores de letras en pesos. “No es un financiamiento genuino, no es que se tantea el mercado para recibir dólares frescos. Es un swap de instrumentos en pesos con poca liquidez por otros en dólares”, indicó.

Lo cierto es que la alternativa que tenía Guzmán era la de pagar los vencimientos en pesos y esperar un crecimiento de la brecha cambiaria, que está hace meses en un promedio no menor al 80%. A mayor diferencia entre los valores oficiales y paralelos del tipo de cambio, crece la expectativa de devaluación y presiona sobre la inflación. Permitir una dolarización de la deuda en pesos fue el “mal menor” que encontró el Ministerio de Economía.

“Además de estirar los vencimientos de deuda de enero y febrero, el Gobierno descomprime la brecha cambiaria de dos maneras con esta licitación: si entran inversores privados, habrán menos pesos que presionarán sobre el CCL y el MEP, ya que tendrán sus propios bonos en dólares; si son organismos públicos los que entran al canje, se harán de más poder de fuego para vender los bonos contra pesos y bajar el tipo de cambio paralelo”, explicó Caamaño.

“En esta licitación hay un tema con la paridad de los bonos, que tienen una tasa de retorno muy alta, con lo cual colocar deuda en dólares es totalmente contrario a la filosofía del Gobierno y de Guzmán, quien dijo que endeudarse al 7% había sido irresponsable, y ahora se estaría endeudando al doble. Igual todavía hay que ver cómo toman los coeficientes de canje entre los bonos en pesos y los de dólares. Todos estos instrumentos ayudan, pero no cambian la esencia del problema de fondo”, concluyó Gabriel Rubinstein, director de la consultora GRA.

Por: Sofía Diamante

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

El Gobierno reglamentó la ley de góndolas: qué deberán cambiar los supermercados

Recitales y shows: productores piden un tope para los valores por derechos de autor

“Índice de la suerte”: cómo medir si la Argentina tiene viento de cola

Dólar hoy: el blue vuelve a subir y supera nuevamente los $150

¿Te gustó esta nota?
Ver comentarios 0

Temas: | Economía

| Actualidad económica

Deuda oficialMartín Guzmán
Previous Post

Ley de Góndolas: permitirá diversificar la oferta y más pymes en supermercados

Next Post

“Hay teorías que dicen que el Covid-19 empezó en una granja de cerdos en China”

Related Posts

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump
Economia

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.
Economia

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina
Economia

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste
Economia

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada
Economia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.
Economia

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni
Economia

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad
Economia

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

Next Post
“Hay teorías que dicen que el Covid-19 empezó en una granja de cerdos en China”

"Hay teorías que dicen que el Covid-19 empezó en una granja de cerdos en China"

Ultimas Noticias

Trump evalúa autorizar ataques terrestres contra cárteles en Venezuela

Trump evalúa autorizar ataques terrestres contra cárteles en Venezuela

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

Six Kings Slam: Sinner y Fritz ganaron en la exhibición millonaria y jugarán en semi con Djokovic y Alcaraz

Six Kings Slam: Sinner y Fritz ganaron en la exhibición millonaria y jugarán en semi con Djokovic y Alcaraz

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump evalúa autorizar ataques terrestres contra cárteles en Venezuela
Internacionales

Trump evalúa autorizar ataques terrestres contra cárteles en Venezuela

LO ULTIMO

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares
Politica

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO