El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó este martes a Joe Biden por su victoria en las elecciones de Estados Unidos. El mensaje del Kremlin se produce después de que el Colegio Electoral certificara la victoria de Biden, con 306 votos para el aspirante demócrata frente a 232 del presidente saliente, el republicano Donald Trump.
Las elecciones presidenciales estadounidenses se celebraron el pasado 3 de noviembre. Muchos líderes mundiales felicitaron a Biden cuando se confirmó que había logrado suficientes votos electorales para convertirse en el 46º presidente de EE.UU. Xi Jinping, el presidente de China, se hizo esperar, pero finalmente reconoció la victoria del demócrata a finales de mes.
“Trabajaremos con cualquiera que tenga la confianza del pueblo americano. Pero esa confianza sólo se puede dar a un candidato cuya victoria ha sido reconocida por el partido opositor, o después de que los resultados sean confirmados de forma legítima, legal”, dijo Putin a finales de noviembre.
En el mensaje enviado a Estados Unidos, el líder ruso deseó a Biden mucho éxito. Foto: EFE
Ese momento ha llegado. En el mensaje enviado a Estados Unidos, el líder ruso deseó a Biden mucho éxito y expresó su confianza de que los dos países, a pesar de sus diferencias, puedan contribuir a resolver problemas y desafíos. “Por mi parte, estoy preparado para una cooperación mutua y mantener contactos con usted”, subrayó en el telegrama del Kremlin.
La decisión de no felicitar a Biden tras conocer los resultados de la votación del día 3, como sí hizo en 2016 cuando Donald Trump ganó, fue, según el propio Putin, “una formalidad”.
Pero esa decisión llamó la atención porque la clase política rusa prefería que siguiese Trump en la Casa Blanca a tener un presidente demócrata.
La clase política rusa prefería que siguiese Trump en la Casa Blanca. Foto: AP
Después de que Putin y Trump declarasen su admiración mutua, la victoria del republicano en 2016 fue muy bien acogida en Moscú, pues se esperaba que mejorasen las relaciones y que la política de sanciones contra Rusia aflojase.
Pero nada de eso sucedió. Y aunque Trump no ha sido lo que en Moscú se esperaba, aquí se cree que la llegada de Biden supondrá más presión para Rusia.
Algunos políticos influyentes, como el senador Alexéi Pushkov, recordaron que Joe Biden era el vicepresidente de Barack Obama cuando comenzaron las sanciones económicas contra Rusia.
El mes pasado preguntaron a Putin si su decisión de no felicitar de inmediato a Biden podría dañar más las relaciones con Estados Unidos. Respondió: “No hay nada que dañar, ya están arruinadas“.
Por Gonzalo Aragonés, Moscú, corresponsal de La Vanguardia
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.