• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El cóctel molotov, ¿un invento español?

23 diciembre, 2020
El cóctel molotov, ¿un invento español?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Un día, durante la guerra de Invierno (1939-1940) librada entre Finlandia y la URSS, un grupo de carros de combate soviéticos salió de las brumas matinales y avanzó hacia las líneas enemigas. A estos tanques les esperaba una sorpresa desagradable. Al acercarse a las líneas finlandesas, se encontraron con unas figuras con trajes especiales blancos sobre los uniformes, casi invisibles entre la nieve que lo cubría todo.

Aquellas figuras corrieron hacia las máquinas rusas, cuyos servidores no consiguieron bajar los cañones de sus ametralladoras con suficiente rapidez para apuntar. Los finlandeses encendieron los pedazos de tela que sobresalían de las botellas que llevaban y las arrojaron al conducto de ventilación o a la oruga de los carros.

La llama de la mecha encendió el combustible que contenían las botellas, que explotaron contra los tanques, envolviéndolos en unas llamas que alcanzaron en pocos segundos el depósito de gasolina. Muchos tripulantes murieron, y los que tuvieron suerte abandonaron la máquina a menudo con la ropa ardiendo.

Los finlandeses tardaron poco en bautizar esta nueva arma con el apellido del comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores, Viacheslav Mólotov. El ministro soviético, respondiendo a las protestas emitidas por la prensa extranjera contra el bombardeo aéreo de ciudades finlandesas, había declarado que los aviadores rusos solo arrojaban paquetes de alimentos.

Los finlandeses llamaron con sorna a las bombas “canastas de pan”. Los “Molotovin Koktaili”, o “cócteles Mólotov”, serían, pues, la bebida que lo acompañaba.

Versión más sofisticada

Encender la mecha antes de arrojar la botella era peligroso para el lanzador, así que los finlandeses desarrollaron cócteles molotov más sofisticados. Como combustible recurrieron a una mezcla de alcohol, querosén y brea. En vez de con mecha, se provocaba la explosión empleando ácido sulfúrico y clorato de potasio.

Estas sustancias entraban en contacto mutuo al romperse el recipiente, generando un aumento de la temperatura que prendía el combustible. La versión final se fabricó con dos fósforos pirotécnicos, uno a cada lado de la botella. Lo que se encendía eran esas mechas, muy largas y que no se apagaban en el aire.

Se calcula que, en total, la empresa finlandesa Alko, con un personal muy reducido, produjo 450.000 cócteles molotov durante aquella guerra.

No tan nuevo

En realidad, esta arma no debería haber constituido una sorpresa para los soviéticos, ya que sus carros habían sido inutilizados por ella por lo menos en una ocasión. Durante la Guerra Civil española, mientras las tropas de Francisco Franco se acercaban a Madrid en el otoño de 1936, los carros rusos T-26, recién adquiridos por la República, sufrieron pérdidas a causa de los cócteles molotov, aunque todavía no tenían el nombre que los haría famosos.

El 10 de octubre de 1936, casi tres meses después de la sublevación militar que llevó a la Guerra Civil, cincuenta carros T-26 habían llegado a Cartagena desde la URSS a las órdenes del comandante Semión Krivoshéin. El 29 de octubre, quince de estos tanques, bajo el mando del capitán Pável Armán, entraron en combate apoyando el asalto de dos brigadas mixtas del nuevo Ejército de la República contra las fuerzas legionarias de Franco.

En las angostas calles del pueblo de Seseña, 30 km al sur de Madrid, los carros se movían con dificultad. Los legionarios arrojaron contra ellos botellas de nafta con las mechas encendidas, inutilizando tres carros y matando a cuatro tripulantes soviéticos y otros cuatro españoles. Estos últimos habían recibido solo unos pocos días de instrucción.

Los mecanismos de visión que poseían los carros eran tan escasos que tenían que entrar en combate con la escotilla abierta, algo que aprovechaban los legionarios para lanzar las botellas de combustible al interior.

El futuro teniente-general Krivoshéin, en un artículo sobre los carros rusos en la guerra de España, no mencionó estas botellas, pero otro oficial ruso, el asesor Pável Batov, las cita brevemente. Da la impresión de que las autoridades soviéticas preferían no hacer hincapié sobre el punto débil del T-26.

Los carristas rusos que habían acompañado a las máquinas desde la URSS debían preparar a los españoles para tripularlas, pero no hubo suficiente tiempo para formarlos. En Seseña, pues, rusos y españoles murieron víctimas de las botellas de combustible arrojadas por los legionarios.

Los milicianos republicanos

Un par de semanas después, durante la defensa de Madrid, las milicias de la República emplearon la misma técnica. Incluso sabemos quién lanzó los cócteles molotov, porque su actuación dio pie a una campaña de propaganda centrada en él.

Se trataba de Antoni Coll, mallorquín que se había alistado en las milicias. Antes de caer el 10 de noviembre en los enfrentamientos que tuvieron lugar en el barrio de Usera, Coll consiguió destruir cuatro tanquetas italianas con granadas de mano y botellas de gasolina.

La muerte de Coll, de 21 años, ofreció la ocasión de lanzar una campaña de reclutamiento para crear una unidad de carros tripulados por españoles. Así, en la Puerta de Alcalá apareció un enorme cartel con la imagen de Coll, y hasta el final de la guerra la Carrera de San Jerónimo, gran avenida de la capital, se llamó calle de Antonio Col (sic).

La introducción de cañones antitanque hizo innecesario el empleo del cóctel molotov en la Guerra Civil. Además, los franquistas pronto adoptaron la táctica de capturar, más que destruir, los carros rusos. El cóctel molotov pasaría a convertirse en un recurso de guerra de guerrillas.

Así la describiría Tom Wintringham, ex oficial de las Brigadas Internacionales, en un artículo publicado en una revista inglesa en junio de 1940. Por entonces Gran Bretaña se preparaba para la temida invasión alemana, y el jefe del gobierno, Winston Churchill, abogaba por una defensa numantina que afortunadamente no hubo que poner en práctica.

Por Michael Albert

Previous Post

El Gobierno oficializó la rescisión de los contratos de corredores viales licitados por Macri

Next Post

Cirrosis, problemas cardíacos y renales: el complejo estado de salud de Diego Maradona

Related Posts

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Golpe aéreo sobre torre en Gaza: Israel afirma uso militar de Hamás e informa medidas para proteger a civiles
Internacionales

Golpe aéreo sobre torre en Gaza: Israel afirma uso militar de Hamás e informa medidas para proteger a civiles

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana
Internacionales

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana

Ataque masivo ruso sobre Kiev alcanza la sede del Gobierno y deja civiles muertos
Internacionales

Ataque masivo ruso sobre Kiev alcanza la sede del Gobierno y deja civiles muertos

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción
Internacionales

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.
Internacionales

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe
Internacionales

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos
Internacionales

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones
España

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones

Next Post
Cirrosis, problemas cardíacos y renales: el complejo estado de salud de Diego Maradona

Cirrosis, problemas cardíacos y renales: el complejo estado de salud de Diego Maradona

Ultimas Noticias

Jefe de anticorrupción del gobierno rechaza citación en el caso del cripto-$LIBRA

Jefe de anticorrupción del gobierno rechaza citación en el caso del cripto-$LIBRA

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO